Putin, Merkel, Macrón y Erdogán, se reúnen en Estambul, para buscar una solución al conflicto en Siria

Merkel, Putin, Erdogan y Macrón en la Cumbre de Estambul.

Internacional
Espacios Europeos (27/10/2018)
La capital de Turquía, Estambul, acoge este sábado a los máximos dirigentes de Rusia, Alemania, Francia y Turquía, además de la ONU, para tratar de buscar una solución al conflicto en Siria y, sobre todo, apuntalar el frágil alto el fuego en la región de Idlib, donde miles de civiles se encuentran atrapados.



Perder el estatus de ‘moneda de reserva mundial’: Cómo expulsan al dólar del mercado asiático

Yuan.

Internacional
Espacios Europeos (7/9/2018)
La agresiva política comercial de Trump y la creciente deuda pública hacen que el dólar sea menos adecuado para pagos internacionales. Analistas pronostican la inevitable desdolarización de la economía mundial.

China infligió dos potentes ‘golpes’ en las posiciones del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial. En primer lugar, Pekín sacó al mercado el pasado marzo sus futuros de crudo, denominados en la moneda china, el yuan. La  Bolsa Internacional del Comercio Energético de Shanghái eligió septiembre como el mes para empezar a entregar el petróleo.



Erdogan acude a Trump con una nueva estrategia

Erdogan, Presidente de Turquía.

Internacional
Nazanin Armanian (23/5/2017)
La decisión del gobierno de Trump de armar a los kurdos de Siria ha aumentado la tensión entre Turquía y EEUU. Semanas antes de la visita de Erdogan a la Casa Blanca, Ankara mandaba un duro mensaje a Donald Trump bombardeando las posiciones de los kurdos del Partido de Unión Democrática, filial del izquierdista PKK-. De esta forma traicionaba los ideales que proclama y se ponía al servicio de EEUU, Francia e Israel. Los turcos pretenden así forzar a Washington a elegir entre Ankara y los kurdos. Aunque el motivo oficial del temor de Erdogan a los kurdos -que controlan dos tercios de la frontera de turcosiria, es que amenazan la seguridad del país, pasando armas a la milicia de PKK, o que pueden formar una alianza con Damasco, Teherán y Moscú contra Ankara, el presidente turco es consciente de que esta amenaza proviene de la propia CIA que está decidida a acabar con



Alepo, volver a empezar

Alepo, ruina y desolación.

Internacional
Leandro Albani  (16/12/2016)
Meses y meses de combates, miles de muertos y desplazados, la destrucción de cientos de casas y edificios, y una tensión internacional que parece no tener fin. Eso sucede en Alepo, la capital financiera de Siria, que fue liberada en estas últimas horas. El Ejército sirio, apoyado por la aviación rusa, el Hezbollá libanés y milicias iraníes, le dio el tiro de gracia a varios grupos irregulares armados que habían convertido a la ciudad literalmente en un infierno.



Los nueve objetivos de la ofensiva de EEUU en Mosul

Internacional
mosulNazanin Armanian (25/10/2016)
El nuevo asalto de EEUU y sus aliados a Mosul rompe otra de las promesas de Barack Obama: la de “no poner los pies sobre el terreno de Irak”. La transmisión televisiva del ataque a la ciudad iraquí contrasta con el silenciado bombardeo sobre Yemen. Esta nueva agresión militar terrestre está dirigida por el Pentágono, con al menos 5.000 soldados estadounidenses, 60.000 árabes, y 24.000 paramilitares kurdos, izadíes, turcomanos y cristianos iraquíes equipados con la tecnología bélica más destructiva de la humanidad. El objetivo es desalojar a unos 9.000 yihadistas del Estado Islámico que tienen ocupada la ciudad de Mosul desde el junio del 2004.



Rusia y Turquía reanudan el diálogo y crean una línea de “comunicación militar”

Putin y Erdogan en San Petersburgo.

Putin y Erdogan en San Petersburgo.

Internacional
espacioseuropeos (11/8/2016)
El intento de golpe de Estado en Turquía está generando una serie de cambios en la geoestrategia en la zona que, de momento, se materializan en el importante encuentro que los mandatarios de Turquía y Rusia han mantenido esta semana en San Petersburgo. Desde el derribo del caza ruso Su-24 el 24 de noviembre del pasado año, es la primera vez que los dos mandatarios se reúnen.

Tras el encuentro que mantuvieron el presidente turco, Recep Erdogan y el mandatario ruso, Vladimir Putin, éste último manifestó que la “visita de Erdogan a Rusia marca el inicio de la reanudación del diálogo”. Sin duda, las relaciones entre los dos



La mayor caza de brujas de la historia de Turquía

Turquía.

Turquía.

Turquía
Can Dündar (25/7/2016)
El intento de golpe se produjo un viernes por la noche [15 de julio]. Para el domingo por la tarde ya se había filtrado en una cuenta progubernamental de redes sociales una lista de 73 periodistas que debían ser detenidos. Mi nombre figuraba en primer lugar.

En tres días, veinte portales se volvieron inaccesibles y se cancelaron las licencias de 24 emisoras de noticias y radio. Se produjo un asalto del diario Meydan y sus dos directores quedaron detenidos (fueron liberados 24 horas más tarde). Ayer, el periodista Orhan Kemal Cengiz, también incluido en la lista, fue detenido en el aeropuerto



Esta es la realidad de lo que opinan las “autoridades” de la Unión Europea sobre Erdogan

Europa/Turquía

¿Son democráticas las instituciones de la Unión Europea?

¿Son democráticas las instituciones de la Unión Europea?

espacioseuropeos (20/7/2016)
Lo que ha pasado en Turquía, nos referimos al autogolpe de Estado con mies de encarcelados, más de dos centenares de muertos, aparte de miles de profesores y jueces expulsados de sus carrera, emisoras de radio y periódicos cerrados o anuladas sus licencias. Más de 40.000 profesores han corrido la misma suerte de ver como son suspendidos de sus funciones, o sea expulsados, sin más trámite.

La Unión Europa, a pesar de lo que dicen algunos de sus dirigentes, lo ve más o menos bien, por no citar a USA. Y la sorpresa, por decir algo, nos ha venido de las declaraciones del Consejo de Europa, que



Tercera crisis de los refugiados: Los 12 clavos al ataúd del acuerdo entre Turquía y la Unión Europea

C

Internacional
Nazanin Armanian (7/6/2016)
Desde 18 de marzo, la Unión Europea (UE) respiraba tranquila: había firmado con Turquía un pacto que ponía un orden dentro del caos, expulsando de forma colectiva a miles de inmigrantes y refugiados de Grecia a Turquía. Así, pretendía alejar el problema y ocultar de la opinión pública europea otra crisis humanitaria engendrada por la guerra y el capitalismo más despiadado. El acuerdo contemplaba lo siguiente:

Turquía acogería a todos los solicitantes de asilo que llegasen a Europa a partir del 20 de marzo. Por cada persona recibida, los europeos se llevarían a otro refugiado de Turquía. Está por descubrir si se trata de una estúpida broma o un juego infantil entre adultos con seres humanos que son tratados como fichas en un tablero de ajedrez.



El Ejército turco acusado de matar a civiles kurdos y refugiados sirios

 El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, impone al rey saudí, Salman bin Abdelaziz Al Saud, la medalla de honor de la República de Turquía.


El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, impone al rey saudí, Salman bin Abdelaziz Al Saud, la medalla de honor de la República de Turquía.

Internacional
espacioseuropeos (13/5/2014)
La ONG, Human Rights Watch y organizaciones de Derechos Humanos y de la ONU acusan a Turquía de haber violado los derechos humanos  de kurdos y refugiados sirios. Esas asociaciones acusan a las Fuerzas Armadas turcas de “disparar deliberadamente contra civiles kurdos y refugiados sirios”.

La acusación más grave la ha hecho Human Rights Watch, que denuncia que guardias fronterizos turcos mataron, al menos, a cinco refugiados sirios en los últimos dos meses. Asimismo, la ONU ha




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal