Estos gallegos no son españoles                                                      

La Ilustración.

Sin Acritud…
Alberto Buela (21/4/2020)

En homenaje a los genuinos españoles.

En el siglo pasado se decía que en el orden de la cultura, Francia estornuda y Europa se resfría. Eso se fue, paulatinamente, dejado de lado por la tremenda influencia del inglés y del desarrollo exponencial del español. Idioma, este último, que en lo que va del siglo XXI creció más que ningún otro. Sin embargo, la capacidad de ocurrencia de los escritores franceses está siempre al día. Esto es, con un pedo hacen una orquesta. Aclaro para aquel que no le guste o le moleste mi soez vocabulario, que este artículo es escatológico: que versa sobre las heces. Que no es lo mismo que esjatológico; que versa sobre el final. (más…)

Carl Schmitt, el nuevo Benito Cereno

Carl Schmitt

Carl Schmitt

Sin Acritud…
Alberto Buela (11/4/2014)
“Yo soy, afirma Carl Schmitt en Ex captivitate salus, el último representante consciente del jus publicum Europaeum, su último teórico e investigador en un sentido existencial, y experimento su fin como Benito Cereno experimentó el periplo del barco pirata”.

¿Quién fue Benito Cereno? El personaje principal de la novela homónima de Hermann Melville (1819-1891) que cuenta las aventuras de un capital español que traslada de Buenos Aires a Lima un cargamento de ciento sesenta negros de ambos sexos, la mayoría provenientes de Senegal y pertenecientes a Alejandro Arana, caballero de la ciudad de Mendoza en Argentina.

La trama de la novela comienza con la toma del barco Santo Domingo por los negros al séptimo día después de zarpar desde el puerto de Valparaíso, matan a Arana y lo colocan como mascarón de proa, asesinan a casi todos (más…)

¡Escucha la Tertulia Espacios Europeos! Mañana jueves a las 20 horas con Pilar Esquinas, abogada del grupo ´Consulta por la Sanidad´, y los opositores guineanos, Weja Chicampo y José Luis Nvumba

España
espacioseuropeos (7/8/2013)Tertulia
Como todos los jueves, a las 20 horas, se podrá escuchar en directo la Tertulia Espacios Europeos. Pilar Esquinas, abogada del grupo de trabajo ´Consulta por la Sanidad´, y los opositores guineanos, Weja Chicampo , coordinador general del MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko) y José Luis Nvumba, abogado y miembro de la plataforma Ceiba.

La tertulia se promete interesante, pues aparte de un repaso a los asuntos de más candente actualidad como el conflicto entre el Reino Unido y España por Gibraltar, el indulto del pedófilo –no español-, ex colaborador del CNI en Irak, la petición del FMI y del Comisario de Economía de la UE de que a todos los españoles se les baje el sueldo como mínimo un 10%, los dos opositores a Obiang Nguema nos pondrán al día de lo que acontece en la ex colonia española.

Pilar Esquinas, abogada del grupo de trabajo ´Consulta por la Sanidad´, nos informará sobre los infames y vergonzosos proyectos de privatización de la Sanidad Pública, así como los que –con pasos de gigante- se encaminan a privatizar el agua a través de sociedades anónimas que gestionaran el ciclo (más…)

Los españoles opinan que los partidos políticos son la institución más corrupta

España
espacioseuropeos(9/7/2013)Partidos politicos
De acuerdo con una encuesta elaborada por el Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional, los españoles opinan que los partidos políticos son la institución más corrupta del país. El Congreso de los Diputados (integrado por políticos) y el Poder Judicial no salen nada beneficiados.

Desde hace tiempo la corrupción ocupa los primeros lugares (segundo puesto) de las preocupaciones de los ciudadanos españoles. El primer puesto lo ocupa el desempleo, que en buen parte es consecuencia de la corrupción existente. El 66% de los encuestados cree que el Gobierno de España responde en su gestión a intereses particulares. (más…)

El concepto de pueblos originarios

Sin Acritud…
Alberto Buela (16/4/2013)La colonizacion española
A Pedro Godoy, el indoblegable

Uno de los rasgos del discurso político cultural de hoy día es su contenido homogéneo.

Lo denominado políticamente correcto se vuelca en un discurso que exaltando las diferencias homogeniza todo y a todos. Este discurso está compuesto de grandes categorías de pensamiento entre las que se destacan para Nuestra América la de latinoamericano, multiculturalismo, pueblos originarios, etc.

Mucho hemos escrito sobre el falso concepto de latinoamericano para definirnos a nosotros los hispanoamericanos, iberoamericanos, indoibéricos o americanos a secas. Detenernos nuevamente a explicar que el origen del concepto es espurio pues nace de la idea de Chevallier, asesor de Napoleón III para intervenir en Nuestra América y ponerse al frente de “los pueblos (más…)