por Espacios Europeos | Ago 14, 2023 | Noticia destacada, Portada, Sin Acritud...

Guía de los Aditivos
Sin Acritud….
Los Verdes–Gupo Verde (14/8/2023)
Afirman que muchos aditivos autorizados en alimentación entrañan un serio peligro para la salud de los consumidores.
Los Verdes–Grupo Verde, que concurrirán a las elecciones europeas del 9 de junio de 2024 con la esperanza de lograr representación en el Parlamento Europeo (es la sexta vez consecutiva que se presentan), han anunciado su compromiso de impulsar una reforma en profundidad de la lista de los aditivos alimentarios autorizados en la Unión Europea, que incluye más de 300 sustancias químicas, algunas de ellas manifiestamente lesivas para la salud humana.
Los aditivos alimentarios (conservantes, colorantes, edulcorantes, antioxidantes, emulgentes, acidulantes…) están presentes en casi todos los productos de la industria alimentaria.
En España existen actualmente unos 300 aditivos autorizados (BOE del 12-1-96 para los edulcorantes, BOE del 22-1-96 para los colorantes y BOE del 22-3-97 para todos los demás). Según Esteban Cabal, portavoz de , “pese a la adaptación de nuestra legislación a la de la Europa comunitaria, aún son numerosos los aditivos alimentarios que se comercializan en España y que pueden ocasionar serios trastornos por su toxicidad, o que, sin llegar a ser tóxicos, resultan inadecuados o no se conocen suficientemente sus efectos sobre el organismo. Ni las autoridades sanitarias ni la industria alimentaria informan adecuadamente sobre los posibles riesgos que comporta el consumo de los aditivos. Sin embargo, la abundante literatura científica al respecto señala que el consumo abusivo o indiscriminado de ciertos aditivos puede perjudicar seriamente la salud y provocar dolencias y enfermedades graves”. Esteban Cabal es además autor del libro “Guía de aditivos usados en alimentación”, del que se han publicado ya 19 ediciones. (más…)
por Espacios Europeos | Abr 1, 2023 | España, La Crónica de Galapagar y Colmenarejo, Noticia destacada, Portada

De izquierda a derecha, Esteban Cabal y Javier España
Galapagar (Madrid)
Espacios Europeos (1/4/2023)
Galapagar Entre Todos (GET) es una candidatura vecinal independiente y municipalista que promueve la transparencia en la gestión, la participación ciudadana, la aplicación de medidas eficaces para erradicar el caciquismo y la corrupción, la puesta en marcha de un nuevo modelo económico y productivo y un desarrollo urbanístico sostenible que garantice la calidad de vida de los vecinos. (más…)
por Espacios Europeos | Mar 13, 2023 | España, La Crónica de Galapagar y Colmenarejo, Noticia destacada, Portada

Entre Todos Galapagar
Galapagar Madrid)
Espacios Europeos (13/3/2023)
El pasado 4 de marzo tuvo lugar la Asamblea Constituyente de Entre Todos Galapagar (ETG), una candidatura vecinal independiente dispuesta a participar en las próximas elecciones con una fuerte vocación municipalista.
Recogiendo el sentir de muchos galapagueños, el Programa Electoral propone la retirada y el reinicio del Avance del Plan General de Ordenación Urbana para que se pueda hacer “entre todos”, y no solo (más…)
por Espacios Europeos | Oct 4, 2022 | Internacional, Noticia destacada, Portada

Reserva Federal de Estados Unidos
Internacional
Esteban Cabal (4/10/2022)
El 22 de noviembre de 1910 se reunieron media docena de hombres en una isla de nombre siniestro: Jekyl Island, en la costa de Georgia, EEUU. Ejerció como anfitrión Nelson Aldrich (abuelo de David y Nelson Rockefeller). Estaban presentes Benjamín Strong, en representación del Bankers Trust Company, vinculado a la casa Morgan; Henry Davison y Charles Norton, directivos de J. P. Morgan; Frank Vanderlip, presidente del National City Bank, Paul Warburg, director de la Banca Warburg y socio de los Rothschild; y Piatt Andrew, secretario de Hacienda. (más…)
por Espacios Europeos | Ago 26, 2022 | Noticia destacada, Portada, Sin Acritud...

Gobierno Mundial
Sin Acritud…
Esteban Cabal (26/8/2022)
Mi pueblo se llama Tierra. En él vivimos 8.000 personas, la mitad en el casco urbano y el resto en los campos, junto a las playas o en las montañas de alrededor.
Pero el campo está cada vez más abandonado, cada año algunas familias se vienen a vivir a las urbanizaciones del pueblo.
Aquí hay muchas razas y culturas diferentes, exactamente igual que en el planeta Tierra. Cada uno de mis vecinos representa a un millón de habitantes del planeta.
De los 8.000 habitantes que somos, más de la mitad son de origen asiático (chinos, indios, etc.). Luego hay 1.000 africanos, 600 europeos, 600 latinoamericanos, 350 rusos, 350 norteamericanos y 40 de Oceanía.
La mitad de mis vecinos hablan alguna de estas lenguas: chino, inglés, hindi, español, ruso o árabe. El chino es el idioma más común, lo hablan más de 1.200 personas. El inglés y el hindi son los segundos idiomas, hay 600 vecinos que hablan inglés y otros (más…)