Al amparo del eslogan “Con el PDGE, juntos por un futuro seguro y pacífico”, Obiang Nguema prepara las elecciones de 2022

Teodoro Obiang Nguema

Guinea Ecuatorial
Abaha (10/11/2021)
El régimen guineano no descansa en tratar de ofrecer una imagen de fortaleza y unidad en el  VII Congreso Nacional Ordinario del PDGE que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de este mes, en el Palacio de Ngolo, en Bata. Las frases grandilocuentes, como un “gran encuentro nacional”, un “encuentro excepcional de carácter histórico”, dan paso a un lema no menos pomposo de  “Con el PDGE, juntos por un futuro seguro y pacífico”.



La empresa suiza MGI amenaza con apoderarse de activos de Guinea Ecuatorial en caso de que no le abonen las deudas pendientes

Monarquía nada democrática en Guinea Ecuatorial: Teodorín hereda el reino de su padre, Teodoro Obiang Nguema. Foto de archivo

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (12/8/2021)
Los problemas se le acumulan a la Familia Obiang, en la que incluimos a sus ´amigos´ y lobistas. Jeune Afruique publica una noticia, firmada por Omer Mbadi, en la que informa sobre la demanda que la empresa de telecomunicaciones suiza, MGI (en Guinea Ecuatorial opera como MGIGE), prepara contra la República de Guinea Ecuatorial.

El texto comienza así: “Desde la ruptura del acuerdo, Zelkifli Rahman Ngoufonja, el jefe de MGI GE, sigue residiendo en Malabo para intentar que el gobierno escuche la razón”. Según la misma fuente, el grupo suizo, MGI, ha elevado su presión sobre el régimen guineano y “levanta la voz y envía un ultimátum a las autoridades ecuatoguineanas”, afirma la misma fuente.

El 29 de julio, el jefe del grupo de comunicación suizo MGI informó al fiscal general de la Corte Suprema de Guinea Ecuatorial, Anatolio Nzang Nguema Mangue, de su intención de denunciar en los tribunales suizos después del 15 de agosto si la suma de 11,5 mil millones de F CFA (17,5 millones de euros) no se abonó”.



La entrevista sobre Guinea Ecuatorial, que no vio la luz en su momento

Eugenio Pordomingo

Guinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos (19/1/2016)
Lamentablemente la entrevista que hizo Jesús Miguel Aranaz Soria, estudiante de tercer curso de Filosofía y  Periodismo de la Universidad de Navarra, a Eugenio Pordomingo, director de este digital, no vio la luz en el medio al que, en principio, iba destinada, CLAVE MUNDIAL, ya que los responsables de la redacción de ese medio no lo vieron oportuno.

Con permiso de su autor, nosotros la publicamos:

Sobre la democracia:
P- Desde el punto de vista sociológico, ¿cuáles son los problemas por los que atraviesa la sociedad guineana? ¿Qué parte de culpa tiene España?
R- Los problemas de la sociedad guineana –yo diría población- son como en muchos otros países, el estar gobernados por sátrapas, dictadores que practican el terrorismo de Estado y la corrupción sistémica e impune y donde la inseguridad jurídica campea a sus anchas.



Empresarios y profesionales expoliados por la dictadura de Obiang Nguema se reunirán en Madrid 

expolioaGuineaCptGuinea Ecuatorial/España
espacioseuropeos(23/8/2016)
Empresarios y profesionales (de todas las nacionalidades) expoliados en Guinea Ecuatorial por la dictadura de Teodoro Obiang Nguema se reunirán en Madrid para denunciar las tropelías cometidas contra ellos en Guinea Ecuatorial. Asimismo denunciarán la falta de apoyo de las instituciones europeas y de cada país. El acto, que tendrá lugar en Madrid (España), está impulsado por la empresa CPT (Compañía de Productos Tropicales), que fue literalmente expoliado en la República de Guinea Ecuatorial, sin que las numerosas denunciadas hechas en el país africano hayan sido atendidas, más bien al contrario. Varios de los empresarios denunciantes, aparte de ser “atracados” –como nos dice uno de ellos-  tuvieron que soportar todo tipo de vejaciones, encarcelamiento, torturas, expulsión del país e, incluso, en algún caso, la muerte.

Todo parece indicar que el evento se celebrará en la segunda quincena del mes de




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal