España José Luis Heras Celemín (4/5/2015) Que Dios se lo pague con una buena novia. No, por Dios, con lo que cuesta soltar a un buen marido.
En la mañana, de lunes y de primavera, se notaba la energía vital de las flores en sazón de los jardines y la seguridad que aportaban los policías que estaban en la Plaza de la Lealtad y a la puerta del Hotel Ritz.
Dentro del hotel, la Vicepresidenta del Gobierno cortejaba a, o se dejaba cortejar por, dos populares importantes: Alberto Núñez Feijóo y José Antonio Monago, que, además de protagonista en
Andalucía (España) espacioseuropeos (12/12/2014)
El digital Insurgente.org publica un texto titulado ‘Anguita impulsa un manifiesto para que IU rompa el pacto con la derecha en Andalucía’ que por su interés recogemos. El Manifiesto contiene un proyecto de regeneración nacional mediante el impulso de un “proceso constituyente” que ponga los fundamentos sobre los que se “asiente un proyecto económico, social, político y ético que la mayoría social haga suyo”. Su contenido puede ser firmado por personas de variada ideología, nosotros lo suscribimos, excepto en desear para España un “Estado Federal Republicano”. Lo de Republicano sí; lo de Federal no. Los Estados se federan cuando se van uniendo, pero no se “federan” cuando ya están unidos. Por supuesto, apostamos por un “Estado Solidario y con una Soberanía Nacional recuperada y ejercida en todos los ámbitos”.
Manifiesto por una democracia soberana Los abajo firmantes, miembros de IU con una larga ejecutoria de militancia en la misma, nos dirigimos tanto a nuestra organización como al resto de organizaciones, políticas, sociales, colectivos, plataformas y movimientos que
Madrid (España) José Luis Heras Celemín (19/11/2014)
Cerca de la Plaza de Neptuno, el científico Lora Tamayo hablaba del mito de Prometeo, de investigación y del CSIC; y, a un par de centenares de pasos, José Antonio Monago, Presidente de Extremadura, bombero y abogado, lo hacía de política y, cuan Ave Fénix, renacía entre cenizas y citaba la prosa del japonés Haruki Murakami.
De buena mañana, en las aceras del Museo del Prado aún no había turistas, sólo dos agentes de policía, mujer y hombre, patrullaban con las porras y pistolones al cinto para seguridad de la reina, que iría después. En la manzana siguiente, en la Plaza de Neptuno, comenzaban la jornada laboral unos obreros que rehacían una acera con un pavimento caro: losa granítica extremeña desbastada con bujarda gruesa; y alcorques curvos de granito cortado con primor, casi labrado.
En el Hotel Ritz, como algunos lunes, el desayuno de Nueva Economía Fórum.
Extremadura (España) espacioseuropeos (25/9/2014)
El sindicato de Técnicos del Ministerio de hacienda, Gestha, informa que una comisión de diputados de la Asamblea de Extremadura, que estudia desde hace 15 meses el fraude fiscal, “acusa a la Agencia Tributaria de estar más pendiente de los trabajadores con nómina, que de las grandes bolsas de evasión de impuestos que suponen las grandes fortunas y empresas”. Esa actuación de Hacienda es una violación del artículo 31.1 de la Constitución, por el que todos “los contribuyentes deben aportar en función de su capacidad económica”.
Las conclusiones del estudio sobre el fraude fiscal en la región extremeña, llevado a cabo por esa comisión de diputados autonómicos, fueron adoptadas hace dos días por unanimidad de los grupos políticos PSOE, IU, PREx-CREx (regionalistas) y PP.
De izquierda a derecha, David Bollero (de espalda), Eugenio Pordomingo, Alfredo Matarranz, Diego Camacho y José Manuel González Torga
España
espacioseuropeos (17/4/2014)
En la Tertulia Espacios Europeos celebrada el pasado día 15, estuvieron presentes, además de Eugenio Pordomingo, coordinador del programa, José Manuel González Torga (que se reincorpora tras haber pasado una leve crisis de salud, ya superada con éxito), Diego Camacho y David Bollero. Varios temas fueron tratados, entre ellos la manifestación en Madrid y otras provincias españolas el pasado día 14, reclamado la Tercera República. Las elecciones al Parlamento Europeo que, en palabras de Pordomingo son tratar de conseguir un nuevo respaldo al
Delegación Saharaui en el Parlamento de Extremadura
Extremadura (España)/Sáhara Occidental espacioseuropeos.com (27/7/2012)
El Presidente del Parlamento de Extremadura (España), Fernando Manzano, insta a España para que se implique activamente en la solución del conflicto del Sáhara Occidental. Manzano hizo esa petición ayer durante el acto institucional de Apoyo al Pueblo Saharaui, en el que se encontraba presente el presidente del Parlamento Saharaui, Jatri Aduh. En ese acto se encontraban también un grupo de niños saharauis que actualmente se encuentran participando en el programa Vacaciones en Paz organizado por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura.
España/Italia/Sáhara Occidental espacioseuropeos.com (9/7/2012)
Tres cooperantes europeos, Ainoa Fernández de Rincón, Enric Gonyalons y Rosella Urru fueron secuestrados el 22 de octubre de 2011. Los cooperantes, dos españoles y una italiana, fueron secuestrados en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf, en Argelia. Los tres pertenecen a organizaciones no gubernamentales europeas que colaboran con el pueblo saharaui. Ainoa Fernández de Rincón, es miembro de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Extremadura; Enric Gonyalons, mallorquín, es miembro de la Fundación Mundubat (ambos españoles); y Rosella Urru, italiana, pertenece a la organización CCISPP.
Según información que publicamos en su momento, los secuestradores procedían de Mali: “Atacaron la Sede de Recepción de Extranjeros en los Campamentos de Refugiados Saharauis al oeste de Tinduf utilizando un coche todoterreno y armas de fuego. Después del secuestro se dirigieron al mismo lugar de donde entraron .Los datos indican que uno de los secuestrados, Enric Gonyalons podría estar herido a raíz del ataque terrorista, también uno de los guardias saharauis resultó herido. El gobierno saharaui condena enérgicamente este acto criminal y ha tomado todas las medidas pertinentes para la persecución de los secuestradores”, informó la agencia de noticias saharaui Sahara Press Service (SPS).
Las hipótesis sobre la identidad de los secuestradores son variadas, aunque parece esfumarse la que atribuye la operación terrorista a un grupo de Al Qaeda.
En el mes de febrero, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó que “tiene pruebas” de que los cooperantes secuestrados se encuentran vivos. Pero lo cierto es que a estas alturas, tras ocho meses y 17 días, los tres cooperantes europeos permanecen secuestrados.
Asimismo, continúan en paradero desconocido dos cooperantes españolas de la Organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que fueron secuestradas el 13 de octubre de 2011, en el campo de refugiados de Dadaab, en Kenia, a unos 100 kilómetros de la frontera con Somalia. Los cooperantes son Monserrat Serra, de Palafrugell (Girona), y Blanca Thiebaut, madrileña.
Monserrat Serra
Una vez más, instamos al Gobierno de España, a los partidos de la oposición y a todas las instituciones españolas, a que dediquen cuantos medios y esfuerzos sean necesarios para que los cinco cooperantes sean liberados a la mayor urgencia posible. Para nosotros es más importante la vida de las personas que un barco vasco, aunque sea de pesca.
España/Europa espacioseuropeos.com (8/7/2012)
Ocho comunidades autónomas españolas (Andalucía, Canarias, Murcia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla) se sitúan entre las diez regiones con más paro de la Unión Europea. Los datos, facilitados por la oficina de estadística comunitaria (Eurostat), corresponden al año 2011 en que España fue el país con más desempleo de la UE.
Andalucía fue en 2011 la región europea con la tasa más alta de paro,
Sin Acritud… Fernando Polanco (12/1/2010)
Según nos apeamos en El Romeral, una poblachón manchego cercana a Tembleque, cuya estación de ferrocarril es Los Yepes, no hay más que tomar la dirección del río y, sin llegar hasta el puente sobre el Guadianilla, uno topa con la que fue la abarrotería de “El Goyo”. Es bajando a mano derecha, junto a la acacia seca donde se apoyó mi antecesor antes de suicidarse. Ahora, la tienda de ultramarinos es una ruina recostada sobre la ribera del río, donde anadean losazulones y, de vez en cuando -según los jubilados, tan propensos a la fabulación- se divisa a una nutria que toma el sol bajo los sauces, en una roca pulida que atrinchera la corriente.
La historia de Goyo y la señora Carmen es como sigue.