El Consejo de Ministros aprueba la Oferta Pública de Empleo para docentes, militares, policías y guardias civiles

El Consejo de Ministros aprueba la Oferta Pública de Empleo para docentes, militares, policías y guardias civiles

España
Espacios Europeos (2/4/2017)
El Consejo de Ministros celebrado el viernes pasado, aprobó la convocatoria de más de 8.000 plazas de funcionarios docentes, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Asimismo, las Comunidades Autónomas podrán convocar el 100 por 100 de la tasa de reposición de funcionarios docentes y de policía autonómica.

En un giro importante, el Gobierno de España afirma ahora que la convocatoria de estas plazas se debe al “adecuado funcionamiento de determinados sectores de actuación pública exige la incorporación de personal de nuevo ingreso con un calendario preestablecido, bien por el inicio del curso escolar en el caso de los cuerpos docentes, bien por el comienzo de la formación legalmente exigible antes de incorporarse al servicio activo, en el caso del personal de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, según referencia de la reunión ministerial.



El Gobierno de España aprueba el Reglamento Penitenciario Militar

Soldados españoles en el Libano. Foto archivo.

España
Espacios Europeos (25/2/2017)
El viernes de la pasada semana, el Consejo de Ministros aprobó, mediante un Real Decreto, el nuevo Reglamento Penitenciario Militar, quedando así derogado el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios Militares que estaba vigente desde el año 1992.

El reglamento que se pone ahora en vigor, regulará los “establecimientos penitenciarios militares, adecuando la normativa en vigor a los diferentes cambios que se han producido en las Fuerzas Armadas”. La finalidad del nuevo reglamento es “procurar la reinserción social o, en su caso, la reinserción a la Fuerzas Armadas de los internos, de forma personalizada y destacando que el trabajo penitenciario no tiene carácter productivo”.

El ámbito de aplicación del nuevo Reglamento se extiende a todos aquellos que “deban cumplir las medidas cautelares de detención y prisión preventiva o las penas privativas de libertad impuestas por la comisión de delitos militares, así como las impuestas a militares por delitos comunes, siempre que la sanción penal no lleve aparejada la pérdida de la condición militar”.

La incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas y la necesidad de conciliar el derecho a la igualdad efectiva de hombres y mujeres con el “derecho a la intimidad de los internos reconocidos, la suspensión del servicio militar obligatorio y la profesionalización de las Fuerzas Armadas, y las sucesivas modificaciones del Código Penal Militar”, han sido, entre otros, algunos de los cambios sociales que han influido en la promulgación de este nuevo reglamento.



¡Señor Presidente, no hay nada sustanciado…!

Mariano Rajoy y Federíco Trillo.

España
Rafael Permuy López (10/1/2017)
No, Sr. Rajoy, no puede usted decir que “está todo sustanciado” en el sangrante caso de las víctimas de los 62 militares fallecidos en el accidente del Yak-42, en Turquía.

No hay nada sustanciado, ya que las familias no han visto asumidas las responsabilidades políticas y morales, que le alcanzan de lleno a usted, como vicepresidente que era en el gobierno Aznar en aquellas fechas.

No hay nada sustanciado, porque jamás se pidió perdón a las familias por la pésima gestión realizada desde el ministerio de Defensa, dirigido por el inefable Minis-Trillo.



Marea de Tricornios en defensa de sus derechos

mujeres-guardias-civilesEspaña
espacioseuropeos (13/11/2015)
El secretario general de la AUGE (Asociación Unificada de Guardias Civiles), Alberto Moya, se ha dirigido a sus afiliados, guardias civiles, a través de una carta abierta en la que da máxima importancia a la manifestación de mañana, día 14, en Madrid para defender la dignidad laboral de los guardias civiles.

Maña es “una fecha donde podemos ganarlo todo o continuar anclados en el vagón de cola de los cuerpos policiales: sin derechos, sin poder mejorar nuestras condiciones laborales, sin turnos de trabajo, sin un reparto justo de la productividad y siendo la policía con la nómina mas desvalorizada”.



El Gobierno de España destina 293.271.371 millones de euros para “una modificación de pagos de los programas especiales y ampliación a la Fragata f-110 y al Vehículo de Combate 8×8”

VCR 8x8España
Alejandra Durrell (23/6/2015)
Se me hace hirsuto entender lo que dice la noticia a la que hago referencia, aunque el transfondo lo entiendo perfectamente, sobre todo cuando hay dinero por medio. Analicemos el asunto.



Muchas gracias

Rafael Permuy y  Luis Gonzalo Segura, con un compañera, en las Jornadas Reinventa la Defensa, organizadas por el eurodiputado Javier Couso.

Rafael Permuy y Luis Gonzalo Segura, con un compañera, en las Jornadas Reinventa la Defensa, organizadas por el eurodiputado Javier Couso.

España
espacioseuropeos (12/6/2015)
El teniente del Ejército de Tierra,  Luis Gonzalo Segura, fue expulsado del Ejército español ayer día 11 de junio. El verdadero motivo de esa expulsión ha sido denunciar en la prensa y en un libro, abusos, casos de corrupción y prevaricación dentro de las Fuerzas Armadas. Seis meses de arresto y pérdida de destino, aparte de  una hospitalización a causa de la huelga de hambre que inició, fueron los prolegómenos de su  expulsión del Ejército

La publicación de ´Un paso al frente´, donde cuenta de forma novelada casos de auténtica corrupción y delincuencia dentro de las Fuerzas Armadas, desvío de dinero durante inventarios de material informático, y un largo etcétera, han sido la base de esa expulsión.

Durante el arresto de 60 días con el que fue sancionado, comenzó una huelga de hambre en protesta por lo que consideró ser “víctima de un proceso injusto”, tuvo que ser trasladado a hospital militar Gómez Ulla, como “medida preventiva” debido a su estado de salud



A favor de restaurar la libertad en Cataluña

 Pascua MilitarEspaña
espacioseuropeos (7/1/2014)
“Ante la Pascua Militar 2014: malestar creciente en las Fuerzas Armadas” es el título de un reportaje que el elespiadigital publica en su último número. El preámbulo del texto en el que se recogen diversas opiniones es este:

“Coincidiendo con el 6 de enero, día en el que tradicionalmente se celebra la Pascua Militar con el obligado discurso del Rey de España a las Fuerzas Armadas, el Espiadigital.com, ha querido acercar a los lectores la opinión de una serie de mandos militares, de pensamientos diversos, pero unidos en la preocupación por la marcha de la Nación, especialmente con las



El mensaje-discurso navideño del Rey de España visto por algunos de nuestros colaboradores

El Rey de EspañaEspaña
Espacios Europeos (26/12/2013)
Como siempre, el discurso-mensaje navideño de Juan Carlos I despierta comentarios, que no pasiones, entre los medios de comunicación. Ya se sabe, los que su peculio depende del poder, se muestran proclives a halagar la perorata navideña del monarca; el resto, oyen pero no escuchan. Sólo miran la nevera, el recibo de la luz y poco más…



El Rey: las Fuerzas Armadas (II)

España
Diego Camacho (2/10/2013)

Franco y Juan Carlos

Franco y Juan Carlos

En las Fuerzas Armadas la obediencia al Rey estaba fundamentada, y todavía lo está, en algunos círculos, en el cumplimiento del testamento del anterior Jefe del Estado que así se lo demandaba a todos los miembros de los tres ejércitos. El general Franco no podía saber la evolución de los acontecimientos políticos después de su muerte, por eso la preocupación más acuciante respecto al sucesor sólo podía centrarse en que su reinado fuera duradero y esa idea es la razón esencial de por qué en su última voluntad se dirige sobre todo a los militares.

La entrada en vigor de la Constitución es a todos los efect



El artículo ocho en la historia de España

funes-robertEspaña
Manuel Funes Robert (16/7/2012)
Entre los datos biográficos de mi vida pública que se conservan en INTERNET figura la mención de mi presencia como letrado en el proceso 23-F en defensa del teniente general Milans del Bosch. Aconteció estando recluido en un cuartel, El Goloso, y tuve una larga entrevista con él y al exponerle mi visión del artículo 8 de la Constitución le dije que podía emplearse como eximente o como mínimo de atenuante muy cualificada en el proceso contra él y sus compañeros en curso. Mi dictamen fue leído en la sala por el teniente general Fernando de Santiago, el último gobernador militar de lo que fue nuestro Sáhara. Y en efecto, la sentencia recoge implícitamente la tesis al imponer las penas mínimas a todos los




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal