La CUP acuerda no apoyar a investidura de Artur Mas para presidir la Generalidad

CataluñaCataluña (España)
espacioseuropeos (30/11/2015)
La asamblea de la CUP acordó ayer por la tarde no apoyar la investidura de Artur Mas. En una reunión –asamblea- celebrada en el Pabellón del Nou Congost de Manresa, en la que participaron unos 1.200 militantes, la CUP acordó no apoyar la investidura del presidente de la Generalidad.

Los resultados de la asamblea de militantes de la CUP no se harán oficiales,  pues según fuentes de la misma, la votación ha sido una consulta interna. No obstante, se han conocido algunos pormenores de esa consulta. Por ejemplo, que la propuesta más votada ha sido la que pide “El cierre de un acuerdo con Juntos el Sí que incluya medidas de plan de choque, de ruptura y de proceso constituyente y una presidencia del gobierno diferente a Artur Mas i Gavarró -con independencia de que éste pudiera ocupar otros puestos en el mismo gobierno”.



Ni está ni se le espera

España
Diego Camacho (23/3/2014)
Parece que no hay un acontecimiento, fuera del ámbito económico, que pueda motivar a Rajoy a la toma de decisiones. Al mantenerse de perfil continuamente ante sucesos graves, el ciudadano que es sorprendido casi todos los días con noticias desagradables, que afectan a su identidad, a su seguridad o a sus derechos, se ha acostumbrado a no esperar nada del Presidente del Gobierno.

Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de ERspaña

Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de ERspaña

La inapetencia presidencial en resolver los problemas, para los que fue elegido con mayoría absoluta, se ha comunicado al Consejo de Ministros bajo el aspecto de incompetencia o desorientación. Así vemos como García-Margallo se empeña en ofrecer diálogo a las provocaciones secesionistas del Honorable, cuando el interlocutor idóneo es el ministro del Interior, pues Cataluña no es un país extranjero sino una región de España. En el caso del asalto a las verjas de Ceuta y Melilla, vemos lo mismo pero al revés. El protagonismo político lo asume Fernández Díaz, cuando el núcleo del problema reside en Marruecos y la iniciativa debería corresponder a Exteriores.

Es evidente que ambos ministros han tomado la cartera cambiada. En ambos casos se comprueba una extravagancia en el desempeño de las responsabilidades ministeriales, cuyo resultado inmediato es la debilidad del Gobierno, en el primer caso hacia el gobierno de la Generalidad y en el segundo hacia Marruecos.



Un Príncipe en busca de autor

Mas y el PrincipeEspaña
Diego Camacho (27/2/2014)
El último viaje del Príncipe de Asturias a Cataluña se ha saldado con un sonoro fracaso gracias a un montaje nacionalista de la peor educación. Un patán preparado al efecto por la Generalidad, reusa en estrechar la mano que el Príncipe le ofrecía y remata la faena al despreciar los intentos de acercamiento oral de Felipe con desplantes como “yo no soy su amigo” o “no le doy la mano porque no nos deja votar”. El Presidente catalán mientras, haciendo uso de su seny particular e incumpliendo con sus obligaciones protocolarias, sonreía satisfecho al individuo que era abrazado con entusiasmo por su jefe de protocolo.



A favor de restaurar la libertad en Cataluña

 Pascua MilitarEspaña
espacioseuropeos (7/1/2014)
“Ante la Pascua Militar 2014: malestar creciente en las Fuerzas Armadas” es el título de un reportaje que el elespiadigital publica en su último número. El preámbulo del texto en el que se recogen diversas opiniones es este:

“Coincidiendo con el 6 de enero, día en el que tradicionalmente se celebra la Pascua Militar con el obligado discurso del Rey de España a las Fuerzas Armadas, el Espiadigital.com, ha querido acercar a los lectores la opinión de una serie de mandos militares, de pensamientos diversos, pero unidos en la preocupación por la marcha de la Nación, especialmente con las



La partitocracia catalanista, entre la inmersión asfixiante y la leyenda urbana

El Rey de Patones

El Rey de Patones

Cataluña (España)
José Manuel González Torga (27/9/2013)
El pasado día 18 de los corrientes mes y año, Eugenio Pordomigo, director de espacioseuropeos  dio albergue en estas páginas a un artículo titulado “La Vía Catalana, una movilización popular y transversal”. Procedía de “SinPermiso”, como otros materiales tomados a través del tiempo, con la correspondiente autorización. Siempre había leído con interés tales contenidos; pero no me ha ocurrido lo mismo con este reciente.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal