El plan de China para enfrentar los desafíos en la seguridad internacional

Vladimir Putin y Xi Jinping

Internacional
Zhu Qingqiao (29/4/2022)
China está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional, incluido México, para promover la implementación de la Iniciativa para la Seguridad Global.

El 21 de abril, el Presidente de China, Xi Jinping, propuso por primera vez la Iniciativa para la Seguridad Global durante la Conferencia Anual 2022 del Foro de Boao para Asia. Esta iniciativa es otro bien público internacional proporcionado por China al mundo después de la Franja y la Ruta y la Iniciativa para el Desarrollo Global. Además, es una práctica vívida del concepto de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y, sin duda, proporciona una solución china a los desafíos de seguridad internacional.



Irán, EEUU y las guerras (invisibles) en la periferia

Donald Trump.

Internacional
Silvina M. Romano (13/5/2017)
Lo que presenciamos con la escalada de tensiones a nivel internacional en virtud de la retirada de EEUU del pacto nuclear firmado con Irán, podría ser enmarcado en la redefinición de lo que es la guerra, o qué se entiende hoy por guerra y el impacto que tiene el concepto en la opinión pública.



El Show de Trump o la Trampa de la Globalización

Mundo globalizado.

Internacional
[SEPA] (10/3/2017)
Suele analizarse a la realidad política recurriendo a diferentes lentes, para usar una metáfora científica e imaginar utópicamente que la misma puede ser puesta bajo un microscopio imaginario. Sin embargo la analogía es bastante ilustrativa, dado que la imagen del objeto observado puede ser filtrada según lo que se quiera observar o lo que se quiera destacar. A “contrario sensu” podríamos afirmar también, que el referido filtro puede apuntar a “lo que se quiera ignorar o desechar”.

En realidad, en materia política existen grandes limitaciones por la confusión existente entre el observador y el objeto observado, dado que todos los analistas políticos al hacer su trabajo “científico”, se están observando a sí mismos. Ello no quiere decir que la realidad sea lo que ellos dicen, sino que lo que ellos dicen es una parte de la realidad, a veces muy pequeña pero en ocasiones muy influyente. Para añadir un ingrediente que agrega complejidad al tema tratado, tenemos que resaltar que el análisis político forma parte de la lucha



Trump y las entelequias de la Unión Europea

La Unión Europea colabora con EEUU, cercando a Rusia.

Internacional
Augusto Zamora R. (25/2/2017)
Pasó el vicepresidente de EEUU por Europa sin terminar de despejar las dudas que afligen a la UE desde la elección de Donald Trump, dejando claro que lo que a EEUU le interesa es la OTAN. El otrora rutilante edificio europeo sigue sin cerrar sus grietas –cada vez mayores- y teme ser declarado en ruina, con sus líderes sumidos entre la perplejidad y el miedo a los planes ocultos de Trump. Tales angustias no existirían si la UE fuera un proyecto sólido y sostenido en sus propios pilares, pero nunca ha sido así. La OTAN fue invención de EEUU en su duelo a muerte en el O.K Corral con la Unión Soviética. La Comunidad Económica Europea surgió como reacción al desafío social y económico que planteaba el comunismo, creándose un modelo que, redistribuyendo parte de la riqueza, permitiera detener el avance de las fuerzas de izquierda, sobre todo comunistas, en los duros años 50 y 60 del siglo XX. Ambos proyectos (OTAN y CEE) descansaban en el poder militar y económico de EEUU, no en las capacidades propias de Europa Occidental. La Europa actual nació, pues, como una dependencia de EEUU, lo que explica sin ambages los temblores y sudores fríos que hoy recorren sus capitales.



Convocatoria del “Curso sobre la Política Exterior de los EEUU”, desde su fundación hasta la llegada de Trump al poder

Mapa Geológico de Estados Unidos en el atlas estadístico de 1974. Fuente: Librería del Congreso de Estados Unidos.

España
Espacios Europeos (17/1/2017)
El ventoso mes de marzo nos trae una importante novedad, que es la convocatoria del “Curso sobre la Política Exterior de los EEUU”, desde su fundación hasta la llegada de Donald Trump al poder. El curso dirigido por Diego Camacho, coronel del Ejército, tiene una duración de cuatro meses, y está organizado en tres Módulos:

  • 1º. La expansión continental.
  • 2º. De potencia mundial al fin de la guerra fría.
  • 3º. Hegemonía estratégica universal.

Comienzo: Está previsto que el Curso de comienzo en el mes de marzo de este año y finalice en junio.
Duración: 4 meses (1 día por semana, con 3 horas de clase), de 18.00 a 21.00 horas.



La amenaza global de la nueva inestabilidad nuclear de Donald Trump

Estados Unidos
Amy Goodman/Denis Moynihan (1/1/2017)
La semana pasada, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, hizo volar por los aires medio siglo de la política de armas nucleares del país en un solo tuit: “Estados Unidos debe fortalecer y ampliar considerablemente su capacidad nuclear hasta que el mundo entre en razón con respecto a las armas nucleares”. Con ese mensaje ambiguo, Donald Trump, que aún no ha asumido el cargo, puede haber iniciado una nueva carrera armamentista mundial.



EEUU y Rusia: ¿Hacia un nuevo orden mundial?

Putin y Erdogan.

Putin y Erdogan.

Internacional
Nazanin Armanian (29/11/2016)
Al final hubo la “sorpresas de octubre” y la favorita en las encuestas fue derrotada, y la paz mundial pudo respirar algo tranquilo. Hilary Clinton, la reencarnación de la diosa Eris de discordia, dolor y matanzas desapareció para dejar el escenario a otro despojo del capitalismo más desvergonzado y salvaje, llenando el escenario de una inquietante incertidumbre. Mientras la apparatchik perdía por ignorar las necesidades del sistema (a pesar de haber recibido un aviso en 2012 al ser excluida del segundo gabinete de Obama), Donald Trump era linchado por la prensa de la “ortodoxia” por 1) desnudar al emperador” mostrando un EEUU misógino, racista, aporófobo, capaz de manipular el resultado de los votos como se hace en cualquiera otra dictadura vulgar, o de lo absurdo que es gastar el dinero de los ciudadanos (50 millones viven bajo el umbral de la pobreza) en mantener en el poder a las élites corruptas de otros países que viven como parásitos de EEUU, y 2) por querer lo mismo para la sociedad estadounidense que EEUU ha hecho en el mundo: la supremacía de una nación, un grupo y una clase sobre los demás naciones, grupos y clases, utilizando miedo, odio y otros sentimientos bajos de su audiencia para provocar conflictos y así ganar más poder y más influencia.



¿Interesa a la Unión Europea que USA trate de cercar a Rusia? Montenegro entra en la OTAN con forces

Cercando a Rusia.

Cercando a Rusia.

Internacional
Alejandra Durrell
(23/5/2016)
La nueva Guerra Fría que mantienen en la actualidad USA y Rusia, propiciada sin duda alguna por el país estadounidense, está provocando una serie de “incidentes” y colisiones entre las dos potencias cuyas consecuencias son imprevisibles. El cerco que USA está haciendo a Rusia es más que preocupante. Barreras antimisiles en países europeos que antes gravitaban en torno a la Unión



El desastroso programa de armas nucleares de Obama

Bomba atomica sobre HiroshimaEstados Unidos
Amy Goodman y Denis Moynihan (22/4/2016)
“Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”. Estas son las palabras del texto sagrado hinduista Bhagavad-Gita que surcaron el pensamiento del hombre a quien se atribuye la creación de la primera bomba atómica, J. Robert Oppenheimer, cuando la primera explosión nuclear de la historia encendió el oscuro cielo del desierto de Nuevo México en el sitio donde se llevó a cabo la prueba Trinity, el 16 de julio de 1945.



¿Por qué para EE.UU. resulta “extrañamente reconfortante” tener a Rusia como enemigo?

Barack Obama y Vladimir PutinInternacional
espacioseuropeos (25/9/2015)
Washington ha convertido a Rusia en “una amenaza”, porque tenerla como enemigo “es extrañamente reconfortante para los estadounidenses”, opina el periodista y académico Stephen Kinzer, que advierte de los riesgos que supone para un país tener “enemigos imaginarios”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal