Desde que comenzó el conflicto entre Israel y palestina el pasado lunes, el número de muertos palestinos en Gaza asciende a 140, de ellos, 40 son niños y 20 mujeres. Además, se calcula que hay más de cien heridos de diversa consideración. Muertos y heridos son a causa de los bombardeos y disparos efectuados por el Ejército de Israel.
Palestina/Israel Espacios Europeos (17/11/2018)
Una vez más, nos vemos obligados a constatar que la prensa occidental está amordazada ante el conflicto palestino-israelí, y por muchos esfuerzos que hacemos, no logramos entender la causa.
El caso es que, en el último enfrentamiento entre las partes, los medios de comunicación europeos –sobre todo los españoles- comienzan sus informaciones refiriéndose al número de cohetes lanzados por Hamas y las consecuencias en la población israelí; después mencionan –imposible ocultar lo obvio- los muertos habidos entre la población palestina. Este conflicto ha causado la muerte de seis palestinos y una treintena de heridos.
Internacional Nazanin Armanian (4/1/2016)
La llamada “crisis de refugiados” sirios ha hecho que el resto del mundo tomara conciencia de la tragedia que viven millones de personas en este país desde 2011. Lejos de ser una guerra “civil”, este conflicto es el resultado del pulso entre las potencias regionales y mundiales por hacerse con el control del pequeño y estratégico estado. Sólo tuvieron que aprovechar su crisis económica y política, y la incapacidad del régimen del presidente Bashar al-Assad de gestionarla, para poder desgarrar sus entrañas y convertirlo ya en un Estado “fallido”.
Internacional espacioseuropeos (27/9/2015)
Los líderes de Hamas en Gaza acusaron a Egipto de querer aislar a los habitantes que viven en el enclave bajo asedio israelí desde 2007, inundando la frontera sur del territorio palestino. Desde hace varias semanas se están realizando excavaciones en la zona de Rafah -según informó la Agencia de Noticias Maan news-, para inundar los túneles que unen la Franja de Gaza con el Sinaí, en territorio egipcio.
El temor es que estas acciones aíslen aún más a Gaza, donde cerca de 100.000 personas se quedaron sin hogar, tras la enésima ofensiva
Palestina/Israel espacioseuropeos (24/9/2015)
La mayoría de los palestinos ya no cree en la solución de dos pueblos, dos estados. Lo revela un sondeo del Palestina Center for Policy and Survey Research, una institución reconocida en los Territorios Ocupados. El porcentaje de palestinos que creen y apoyan el objetivo de dos estados libres y soberanos –uno palestino y otro israelí– como solución al conflicto del Medio Oriente ya ha disminuido al 48%. El 51% de los 1.270 entrevistados en la Franja de Gaza y Cisjordania simplemente ya no cree más en esa solución.
Internacional espacioseuropeos (15/9/2015)
El elespiadigital.com nos ha puesto en alerta al recoger una entrevista, publicada en La Tribuna del País Vasco, con el Coronel del Ejército de Tierra Pedro Baños Bajo. La entrevista exclusiva tuvo lugar el pasado 3 de agosto de 2015, pero no ha perdido vigencia.
Coronel del Ejército de Tierra y Diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva, Pedro Baños Bajo, uno de los más destacados especialistas españoles en geopolítica, acumula una larga experiencia militar en ámbitos y lugares muy diversos.
Internacional Nazanin Armanian (7/8/2015)
Atónito se han quedado aquellos que se creyeron los gritos de “¡Que viene el lobo!” de Benjamín Netanyahu, -advirtiendo del lanzamiento inminente de las inexistentes armas de destrucción masiva iraníes-, al ver su oposición al histórico acuerdo de Viena del 14 de julio del 2015 entre Irán y las potencias mundiales que paraliza el desarrollo de la industria nuclear iraní. ¿No era eso lo que quería?
Internacional Thierry Meyssan (30/6/2015)
La respuesta de Tel Aviv y Riad a las negociaciones entre Estados Unidos e Irán se inscribe en la lógica del financiamiento saudita de la guerra de 2008 contra Gaza: la alianza entre un Estado colonial y una monarquía oscurantista. En momentos en que el Medio Oriente se prepara para vivir un cambio de 10 años en sus reglas del juego, Thierry Meyssan revela en este trabajo (publicado en Rebelión) el contenido de las negociaciones secretas entre Tel Aviv y Riad.
Algunos, en el Medio Oriente, tienen conciencia de que los acuerdos secretos que Washington y Teherán podrían firmar el 30 de junio próximo –al margen del acuerdo multilateral sobre la cuestión
Palestina espacioseuropeos (3/4/2015)
A pesar de las presiones de todo tipo que Israel y Estados Unidos han ejercido, Palestina es oficialmente miembro Observador, no de pleno derecho, de la Corte Penal Internacional. A pesar de todo, significa un éxito para el pueblo palestino.
Desde el pasado 1 de abril, Palestina forma parte de la CPI, posición que le va a ayudar enormemente para que se investigue el genocidio de su pueblo, las constantes agresiones de Israel, el asunto de los asentamientos y otros tipos de violaciones cometidas por el Ejército judío.
Estados Unidos considera que la presencia de la Autoridad Palestina
Internacional [SEPA-Diario El Peso] (4/12/2014)
En medio de una borrachera mediática de trivialidades, se está generando en el mundo una masa crítica y simultánea de conflictos como nunca se ha visto desde la finalización de la segunda guerra mundial. Una suerte de “caos controlado” (por el momento), en diferentes regiones geográficas.
Con la perspectiva que da el tiempo, algunos politólogos han comenzado a ver, en la denominada “primavera árabe”, la punta de lanza de lo que sería luego, la estrategia geopolítica dominante que caracteriza al siglo XXI y que consistiría en promover la desestabilización política y económica de regiones que representen algún interés geopolítico relevante para quienes implementan esta estrategia.
Otros consideran que el propio siglo XXI ha nacido bajo el signo del caos a partir de los atentados al World Trade Center y al Pentágono (el 11 de septiembre de 2001) y la escasamente explicada o poco profundizada participación del grupo Al Qaeda y de su líder Osama Bin Laden, atentados que a su vez han dado origen a diferentes intervenciones militares en Irak y Afganistán.