por Espacios Europeos | Dic 9, 2014 | España, Portada

Pedro Sánchez en los desayunos de Europa Press
España
José Luis Heras Celemín (9/12/2014)
¿Y qué es un “guapillo”?. No lo sé, pero…
Estaba preparando el desayuno informativo de Europa Press y la casualidad quiso que una amiga se interesara por quién iba a protagonizarlo. Le dije que Pedro Sánchez y ella, natural, hizo la pregunta: (más…)
por Espacios Europeos | Mar 17, 2014 | España, Portada
E
spaña
Javier Martínez (17/3/2014)
Tres millones de españoles viven con menos de 307 € al mes; más de 13 millones de personas, el 28.2 % de la población, se encuentran además, en riesgo de pobreza y de exclusión social, no pudiendo alcanzar los estándares mínimos de nutrición, salud y vivienda.
Incluso tener un empleo no excluye de la pobreza pues, como asegura Cáritas en su último Informe, un 13% de los trabajadores españoles son pobres y tienen que recortar en calefacción, en gas y electricidad, en consumo que no sea más que lo básico para infra-vivir.
La pobreza infantil alcanzaba ya en 2011 al 26,7% de la población de (más…)
por Espacios Europeos | Oct 12, 2012 | España, Portada
España
espacioseuropeos.com (12/10/2012)
La Fiesta Nacional de España, institucionalizada en la segunda legislatura de Felipe González, se ha celebrado con el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas, la amenaza independentista del gobierno catalán y la no asistencia de ocho presidentes autonómicos. En el Palco de Autoridades, alejado del pueblo como impuso José Luís Rodríguez Zapatero para evitar ser abucheado, se ha notado la ausencia de los Duques de Palma, Infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarin, así como la de la Infanta Elena, a la que el nuevo protocolo ha postergado al lado del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. (más…)
por Espacios Europeos | Mar 6, 2012 | España, Portada
España
espacioseuropeos.com (6/3/2012)

Sin ánimo de «estigmatizar» a nadie, no está de más ser diáfano en aportar cuantos datos se conozcan sobre los dineros que perciben personajes que viven a costa del erario público. Por ejemplo, las Infantas, o sea las hijas de los reyes de España.
Mientras una gran mayoría de jóvenes españoles, muchos de ellos titulados, se ven obligados a salir del solar patrio en busca de trabajo, nuestro país no deja de acoger a miles y miles de inmigrantes (actualmente hay unos 11 (más…)