11-M: Los hechos que acusan a Marruecos y Francia

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (26/8/2019)
Debido al silencio impuesto por el poder en España sobre el tema de los atentados terroristas del 11-M, siguen planeando numerosas cuestiones acerca de los atentados más sangrientos de la historia de España.

Cuando se inicia una investigación, una de las primeras cuestiones que se plantean esa ¿quién beneficia el crimen y cuál es su objetivo? En este caso, la respuesta es evidente por la flagrante coincidencia del atentado con las elecciones cuyos ganadores se abstuvieron de indagar en el tema. A ello se añade, el vuelco a favor del PSOE cuando se pronosticaba que el PP era el ganador potencial de esas elecciones.



Disputa entre Cospedal y Sáenz de Santamaría por el control del CNI

Eugenio Pordomingo

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (8/11/2016)
La remodelación en el equipo de gobierno llevada a cabo por Mariano Rajoy no ha calmado las aguas en el Partido Popular. Las diversas tribus andan a la gresca –aunque silenciosamente- para intentar copar más poder. El nombramiento de María Dolores de Cospedal como Ministra de Defensa ha causado, primero sorpresa, pues casi nadie pensaba que le fuera asignada tal responsabilidad; y en segundo lugar, porque continúa manteniendo el control del partido desde la secretaria general. Es más, todo parece presagiar, que seguirá al mando de la maquinaria de Génova 13 tras el próximo congreso nacional que se celebrará en febrero del año que viene.

Dirigentes del PP ven como una “falta de respeto” –pero no dicen a quién- que Cospedal compagine cargos tras el congreso del partido, pero todo presagia que así será. Pero los ´sorayos’ (partidarios de Soraya Sáenz de Santamaría, o sea adversarios



Tramas negras, dinero sucio, complicidades e incapacidad manifiesta

Eugenio Pordomingo

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo
(17/5/2016)
Los asuntos de Guinea Ecuatorial van despacio, lentos, sobre todo para los ciudadanos que malviven en el país. Opositores guineanos que se encuentran obligatoriamente fuera de su país, sobre todo los afincados en España, que son la mayoría, tienen la esperanza de que las potencias extranjeras –sobre todo USA- acaben con la dictadura de Teodoro Obiang Nguema, pero el tiempo pasa y no parece que eso vaya a ocurrir.

Los que piensan que el maná vendrá del otro lado del Atlántico, deberían recordar lo que dijo el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt del dictador nicaragüense Anastasio Somoza: “Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”.

Los medios de comunicación publican noticias escabrosas sobre la corrupción en Guinea Ecuatorial; se interponen demandas que, en algún caso, han finalizado con alguna penalización y en otros, con



¡Vivan las caenas!

fernando-viiEspaña
Diego Camacho (12/1/2012)
En 1814, Fernando VII regresa a España, obligado por Napoleón, después de haber protagonizado junto a Carlos IV, seis años antes, el acontecimiento político más abyecto de la historia española. El indeseable “deseado” fue recibido por los absolutistas en olor de multitud al grito de “¡vivan las caenas!”. Poco tardó el nuevo monarca en abolir la Constitución de 1812 y en fusilar a muchos de los que habían luchado contra los franceses para defender un trono mancillado por su cobardía. Su reinado haría bueno el aserto de Chateaubriand “la ingratitud es cosa de reyes, los Borbones exageran”.

Es inevitable recordar lo ocurrido hace 200 años, cuando se asiste hoy día al triste espectáculo que ofrece la Jefatura del Estado, coreado por



Todo por el Imperio, nada fuera del Imperio…

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (20/11/2009)

cesar-y-el-imperio
Los actos forzados nunca son buenos ni convenientes. Y en los asuntos de la política, aún menos. A José María Aznar, siendo presidente del Gobierno, le “forzaron”, le “aconsejaron” o le “indicaron” que debía poner o colocar como ministro de Defensa a Eduardo Serra, personaje muy bien relacionado con los chicos que ocupan las oficinas centrales de la CIA sitas en una de las orillas del río Potomac (aunque lo ocupan todo). Otro tanto le aconteció a Aznar con el diplomático Jorge Dezcallar, a quien Él decidió que debía estar al mando del CNI (Centro Nacional de Inteligencia). Y así le fue a Aznar en estas dos áreas, siempre  unidas por un fino cordón umbilical no identificado ni descifrado.

La imposición de Eduardo Serra como ministro de Defensa en el primer Gobierno de Aznar -él tenía intención de nombrar a Rafael Arias Salgado-, fue uno de los asuntos más sorprendentes en aquella quiniela de “designados”. Serra ocupaba por entonces un cargo en la Asociación de Ayuda contra la Drogadicción, una organización cuya presidenta de honor es la Reina Sofía y que en esa etapa presidía el general Gutiérrez Mellado.



El CNI va de mujeres…

 

Sede del CNI

España
Espacios Europeos (30/6/2008)
Con el nombramiento, la semana pasada, de Elena Sánchez Blanco, como Secretaria General del CNI (Centro Nacional de Inteligencia), ya son tres las mujeres que han ocupado este cargo desde que en 2004 Jorge Dezcallar nombrase a María Dolores Vilanova para ese puesto.

El Consejo de Ministros del 25 de septiembre de 2004 cesó a la entonces secretaria general del CNI, María Dolores Vilanova, que fue sustituida al poco de llegar




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal