Carles Pugdemont con la AMI (Associació de Municipis per la Independencia).
Cataluña (España) Josep Jover (24/1/2016)
A ver si me explico, porque muchos amigos, sobre todo los no catalanes no entienden lo que ha pasado estos últimos días. … intentaremos aclararlo como si fuese una obra de teatro clásica, con presentación, nudo y desenlace
PRESENTACION Aportemos unos datos esenciales que explicarán por qué ha ocurrido este terremoto, porque lo es.
España Josep Jover (21/1/2016)
Verán, fui el afortunado abogado que me tocó lidiar en Europa el tema del Canon Digital; no estuve solo, sino que conté con la ayuda de grandes compañeros juristas.
Recuerdo también a grandes periodistas que fueron sensibles a tamaña corrupción; corrupción a medias entre los políticos, mayoritariamente del PSOE, con la connivencia del Partido Popular, y las entidades de Gestión encabezadas por Teddy Bautista por parte de la SGAE y Enrique Cerezo por EGEDA.
No hemos de olvidar, que el Canon Digital fue un invento de José María Aznar, teniendo de vicepresidente primero y
España espacioseuropeos (14/1/2016)
La Tertulia Espacios Europeos celebrada ayer tuvo momentos de enfrentamientos dialécticos y de posiciones políticas que, a pesar de ciertas dosis de vehemencia, contribuyeron a ofrecer a nuestros oyentes una visión distinta a la que es habitual en programas que tratan de la actualidad española e internacional. Sin condicionamientos previos, ni mordazas impuestas por el medio ni por las inserciones publicitarias –el digital espacioseuropeos no las tiene-, se debatió acerca de Cataluña, la Infanta Cristina, la ´doctrina Botín´, la posición de la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado, así como los pactos entre PSOE y Ciudadanos –el PP se vio forzado- para nombrar a Patxi López como Presidente del Congreso de los Diputados.
Los Reyes de España y Artur Mas, eran otros tiempos. Foto EFE.
España espacioseuropeos (13/1/2016)
La Tertulia Espacios Europeos retoma su presencia en las ondas hoy, miércoles, 13 de enero, con un titular, Cataluña, el Rey, la oligarquía política y el eslogan “Hacienda somos todos”, que de alguna forma, nos coloca en la antesala de analizar y profundizar la situación de descrédito institucional en la que se encuentra España:
La investidura de Carles Puigdemont, en la que obvió prometer fidelidad al Rey y a la Constitución Española, el error –a nuestro entender- de Felipe VI, al no recibir a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, y la actuación de la Fiscalía y Abogacía del Estado en defender a la Infanta Cristina, serán el epicentro del programa de hoy.
“El lema ‘Hacienda somos todos’ es sólo publicidad”, empleado por la Abogacía del Estado, representada por Dolores Ripoll, para tratar de que se aplique la “doctrina Botín” a la Infanta Cristina, y las alegaciones en el mismo sentido, de los fiscales Anticorrupción, Pedro Horrach y Ana Lamas, han sido contestados por el juez José Castro, y por Carlos Cruzado, Presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda.
Los dos han rebatido el argumento jurídico empleado por la Abogacía del Estado, que parece olvidar que todos los ciudadanos somos iguales –en el caso que nos ocupa, ante Hacienda-, lo que queda reflejado en el artículo 31 de la Constitución Española.
De todo ello, y de alguna cosa más, tratarán hoy miércoles, de 19.30 a 20.30 horas, Eugenio Pordomingo (director del programa), José Manuel González Torga (periodista y Profesor Universitario), Aniceto Setién (escritor y editor), Iván Vélez (Arquitecto y escritor), David Bollero (periodista) y Josep Jover (abogado, profesor y director del Bufet Estudis Jurídics).
La Tertulia Espacios Europeos se transmite en directo desde los estudios de CVB.Radio, en Paseo Pintor Rosales, 70, Bajo. Madrid, y se puede escuchar a través del digital espacioseuropeos, en espacioseuropeos.radio, y enCVBradio. Todos los programas quedan almacenados en nuestra Fonoteca, en CVBradioy en Ivoox.
Complejo y delicado tema el de analizar el “problema catalán”, pero ayer en la Tertulia Espacios Europeos, José Manuel González Torga, Josep Jover, Aniceto Setién y Eugenio Pordomingo contribuyeron a aportar un granito de arena muy importante con reflexiones que pueden contribuir a abrir los ojos a la “cuadratura del círculo” en la que, desde tiempo, se encuentra el “problema catalán”.
España espacioseuropeos (11/11/2015)
El “problema catalán” renace una vez más, aprovechando la debilidad de España, algo natural y ya repetido en nuestra historia. Los problemas, al igual que las enfermedades, arrecian cuando los cuerpos están flojos, son débiles. Algo similar aconteció con la Marcha Verde, en 1975, cuando el general Franco agonizaba, situación que fue aprovechada por Marruecos para presionar y arrebatar el Sáhara a sus pobladores.
Desde aquel «Apoyaré el Estatuto que salga del Parlamento de Cataluña» que expresó el ex presidente Zapatero en 2003 hasta ahora no ha habido más que enfrentamientos, presiones y toma y daca, entre la Generalitat y el Gobierno de España.
Lo cierto es que, actualmente, tanto a Artur Mas como a Mariano Rajoy les viene bien –mejor al segundo que al primero- la “cuestión catalana”; a uno para que se olviden sus “herencias” en Suiza, y al segundo para así recobrar algún punto en sus pretensiones de seguir en La Moncloa.
España espacioseuropeos (1/10/2015)
Tras un resumen de la actualidad internacional en el que se destacó la irrupción militar de Rusia en Siria, la llegada de refugiados sirios a Europa, la reclamación del presidente cubano Raúl Castro a Obama de que se de fin al bloqueo de Estados Unidos y que Guantánamo vuelva al pueblo cubano, el programa se centró en la situación actual de Cataluña.
España espacioseuropeos (30/9/2015)
La Tertulia Espacios Europeos analiza hoy la fragmentación de la sociedad catalana tras las elecciones autonómicas del pasado 27 de septiembre. Hoy miércoles, 30, de 17.30 a 20.30 horas, nuestro programa versará sobre los signos evidentes de fragmentación que muestra la sociedad catalana después del resultado de las elecciones autonómicas.
La alta participación habida ha sido fruto del interés que para la ciudadanía catalana han tenido estos comicios autonómicos –aunque muchos los han considerados plebiscitarios-, donde se enfrentaban tres opciones: las de los que ofrecían una hoja de ruta que conduce al separatismo; un sector de la izquierda más radical que lucha por la
Cataluña (España) Josep Jover (26/9/2015)
En Navidades, con la familia fuimos a ver el musical que los Sres. (no me atrevo a llamarles chicos) de Polònia (Minoría Absoluta), nos regalaron. Para los que no lo sepan, Polònia es un espacio en TV3 de ácida crítica política. Cada jueves, no dejan títere con cabeza.
No entraré en la parte de crítica artística porque no es mi tema. Me lo pasé muy bien, y punto. Pero sí entraré en la parte de ridicularización de los personajes de la política catalana que fueron apareciendo.
Desde momentos antes de empezar la función, en que la voz de Pujol nos invitaba a apagar los móviles, vigilar las carteras y enviarnos a la mierda de parte de su Sra. Marta, hasta la llegada de Artur Mas con música del “Hossanna” de Jesucristo Superstar o a la patética imagen de Junqueras vistiendo de rey, fue desarrollándose una parodia que, en otros lugares, y de no ser por ellos, se tacharía de cruelísima. Afloraban a borbotones las miserias de dieciséis prohombres (y promujeres) de la política y la sociedad