Teodoro Obiang Nguema y el rey emérito Juan Carlos IFoto de archivo
España/Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (25/10/2021)
Un artículo, entrevista, de María Eugenia Yagüe en El Mundo al Duque de Sevilla, Francisco de Borbón y Escasany, primo del rey Juan Carlos de Borbón, nos desvela que el Duque está a punto de finalizar un volumen, una especie de memorias, sobre sus vivencias, que son muchas.
España Espacios Europeos (24/10/2021) Izquierda Unida y el PCE (Partido Comunista de España) han decidido recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos la inacción de la justicia española frente a Juan Carlos de Borbón y la vulneración de derechos fundamentales, al considerar que “una vez agotadas a lo largo de casi tres años todas las vías legales que permite el sistema judicial tras la querella registrada en 2018, ante el rechazo del Tribunal Supremo a investigar las actividades ilícitas del rey emérito y después de que el Constitucional haya inadmitido el recurso de amparo interpuesto”, según la página de internet de IU.
Javier Perote, Eugenio Pordomingo, Ana Camacho, H’mad Hammad, José Manuel González Torga y Diego Camacho. Foto de archivo.
Sahara Occidental Carlos Ruiz Miguel (1/10/2021)
El sábado 25 de septiembre, por la mañana, falleció en su lecho Francisco Javier Perote Pellón, «el coronel Perote», militar que vivió en el Sahara Español y que después de la retirada del territorio ordenada por
Sáhara Occidental José Antonio Gómez (14/8/2020)
Mucho se está hablando estos días de las andanzas y actividades de Juan Carlos de Borbón, una trayectoria que dejó muchos «cadáveres» a su paso, y el primero fue el Sáhara Occidental.
El reinado de Juan Carlos I está siendo defendido a ultranza por los partidos del Bloque de la Transición (PP, PSOE y Vox). Sin embargo, para mantenerse en el trono, el actual rey emérito ha ido dejando «cadáveres» en las cunetas para poder mantener tanto su nivel y forma de vida como sus negocios. Desde el año 1975 en que fue nombrado rey por las Cortes franquistas (que lo
Los Reyes de España, Sofia y Juan Carlos, visitan Guinea Ecuatorial.
Guinea Ecuatorial/España Xavier Montanya (21/4/2017)
La trama española de la corrupción en Guinea es una serie de reportajes de investigación que explora otro foco de corrupción: Guinea Ecuatorial, ex colonia española, un reducto intocable que oculta la trama corrupto tejida por un pequeño grupo de españoles y la familia de Teodoro Obiang Nguema, la mafia que gobierna ese país desde la independencia. Dado que, en este caso, el dinero que tapan bocas y compran voluntades no parece, por ahora, que puedan terminarse de golpe propiciando la vendetta y la delación, vale la pena relatar los indicios de corrupción que existen.
Sáhara Occidental Carlos Ruiz Miguel (10/7/2016)
Hoy –el pasado 9 de este mes- ha sido elegido Brahim Gali Uld Mustafa como nuevo presidente de la República Saharaui y secretario general del Frente Polisario, del que es uno de sus fundadores. Asume la presidencia en un momento crítico. ¿Qué se puede esperar de él? @Desdelatlantico.
Los DNI de Mariano Rajoy, Ana Mato y Jesús Sepúlveda
España espacioseuropeos (7/12/2014)
El carnet de identidad de Mariano Rajoy es el 35248660X y la “bomba” judicial que lo contiene está en apenas 20 folios de los numerosos tomos del sumario Gürtel, concretamente en los documentos identificados con la clave R06-C10-E60-T54(2). Si se hacen públicos, Rajoy se vería en una situación muy comprometida, pues tendría que explicar por qué su DNI estaba en poder de esta trama, si denunció alguna vez su sustracción o uso fraudulento, si recuerda que “Pasadena Viajes” le pagara o no algún viaje a él o a su esposa “Viri” (también tenían su DNI) y por qué tardó más de un año en cesar a la ministra Ana Mato, contra todas las evidencias.
España
espacioseuropeos (3/3/2014)
En 341 páginas, el periodista Iñaki Errazkin, analiza el paso por España del rey Juan Carlos I y su familia. “Hasta la coronilla. Autopsia de los Borbones”, editado por la Editorial Txalaparta, analiza la vida de Juan Carlos de Borbón. El libro es una “autopsia periodística” de una monarquía (y de su cabeza visible) que “está muerta”, y ella misma no es consciente de ello, y que, tarde o temprano –según la promoción del volumen- “ha de dar paso a la III República, en una nueva muestra dialéctica de la lucha entre Tanatos y Eros, entre las tinieblas y la luz”.
En las páginas de “Hasta la coronilla. Autopsia de los Borbones”, el lector “conocerá profundamente al monarca, recorriendo con rigor y humor todo aquello que le concierne: sus muertos, sus hermanas, su mujer, sus descendientes, sus amantes, sus amigos, sus enemigos, sus títulos, sus bienes, sus negocios…”
Esta etapa de la vida española, regida por el rey, nos ha conducido a la actual crisis, que no sólo es económica, sino también ética, ideológica y política.
Un libro que hay que leer, y que va por la quinta edición.
Vidas paralelas: Felipe González y José María Aznar
España espacioseuropeos (30/1/2014)
“Me atrevería a afirmar que existe más socialismo todavía fuera de nuestro partido que dentro de nuestro partido. Y el partido tiene que ser capaz de aglutinar toda esa expresión socialista. Esa tarea se impone con urgencia porque la alternativa democrática, para ser una alternativa que permita la lucha por el socialismo, tiene que estar protagonizada y cristalizada sobre el eje de una alternativa socialista, de un fuerte movimiento socialista”. Quien así se expresa es el actual “jefe de la vieja guardia” del PSOE, Felipe González. Fue el discurso en el congreso de Suresnes (Francia) que, ante un PSOE colapsado, cumplirá 40 años el próximo 11 de octubre de 2014. El abogado laboralista había sido elegido nuevo secretario general “sin ni siquiera ser miembro” de la Ejecutiva, (así se llama al “aparato” del partido) y creía que ahí estaba la clave de la renovación. Hoy propone todo lo contrario. ¿Por qué el cambio de criterio? Seguimos la pista de su dinero… y hallamos sorprendentes y opulentas respuestas.