El que fuera socio de Iñaki Urdangarin aporta nuevos correos electrónicos que vinculan al Rey Juan Carlos con los negocios de su yerno

Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina y el rey Juan Carlos de España.

Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina y el rey Juan Carlos de España.

España
espacioseuropeos (1/7/2014)
El digital vozpopuli publica hoy un artículo de Javier Ruiz, en el que informa sobre los ocho correos electrónicos que ha aportado Diego Torres “que apuntan a la mediación de don Juan Carlos en los negocios de Urdangarin”.

El socio de Urdangarin utiliza correos en los que el yerno del rey habla sobre el papel de don Juan Carlos en los negocios de Aizoon para atribuirle responsabilidad en los tratos: “¿Cómo se puede sostener sin rubor que la Casa Real no sabía nada?”, argumenta Torres, comentario que aparece en el mencionado digital.



La Tertulia Espacios Europeos hoy 1 de julio de 19.30 a 21 horas

img449España
espacioseuropeos (1/7/2014)
Análisis, información y opinión sobre asuntos nacionales e internacionales, hoy 1 de junio en la Tertulia Espacios Europeos, con la intervención de Eugenio Pordomingo, Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez, José Manuel González Torga y Javier Perote.

La crisis abierta entre el fiscal Horrach y el juez Castro por la imputación de la infanta Cristina; la cena del Rey Juan Carlos contó con una mayoría de personajes vinculados al PSOE; el independentismo catalán parece entrar en vías de sosiego; el comunicado del partido político Podemos en relación con las acusaciones que ha hecho el diario ‘El Mundo’:  

 Asuntos internacionales que analizarán los tertulianos serán, entre otros, la cumbre de Malabo que para el Polisario refleja el respaldo de la Unión Africana al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación; la



Una defensa equivocada

España
Diego Camacho (11/2/2014)

Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina y el rey Juan Carlos de España.

Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina y el rey Juan Carlos de España.

Un sábado frío y lluvioso de febrero fue la Infanta a declarar como imputada a los juzgados de Palma de Mallorca. Como era de esperar, la Casa Real ha optado por articular una defensa equivocada de la hija del Rey. Ante el saqueo delictivo de las arcas públicas, del que ella es la principal responsable, solo cabía una actitud para estar a la altura de su título de Alteza Real: afrontar la responsabilidad de sus actos devolviendo todo el dinero al Tesoro, renunciar al ducado de Palma e iniciar una nueva vida fuera de España con el apoyo de su padre y hermano.

En su lugar se ha optado por hacer que prevalezca el privilegio, aunque ello signifique la quiebra definitiva del Estado de Derecho. Ha sido penoso ver como han actuado unos cortesanos sin cuya complicidad no hubiera



Mucho gasto para negarlo todo

España
J. M. (9/2/2014)el-rey-la-infanta-cristina-e-inaki-urdangarin
Con un despliegue policial inaudito, más de 250 policías y un coste que oscila entre los 60.000 y los 300.000€, que pagaremos los ciudadanos, la infanta Cristina prestó ayer declaración durante seis horas ante el juez Castro.

La infanta Cristina no realizó el habitual paseíllo por la rampa que conduce ante la puerta del tribunal. Tampoco pasó por el arco de seguridad habitual y reglamentario de los juzgados de Palma.

El ambiente en los alrededores del Juzgado de Palma era de una auténtica “zona cero”, con un cordón de seguridad de más de 200 metros de la rampa de entrada para evitar el acercamiento de cualquier ciudadano.

Todos los ciudadanos eran sometidos a un control policial exhausto si



La comparecencia de la infanta Cristina ante el Juez Castro, a través de los titulares de prensa

España
Alejandra Durrell (9/2/2014)Infanta Cristina
Paseíllo en coche, vigilada por más de 300 policías nacionales, más agentes locales, guardias civiles, miembros de su escolta y CNI. Importante zona acordonada que impedía a propios y extraños acercarse al juzgado o inmediaciones. Hubo gente que no pudo acudir a su trabajo o que tuvo serios problemas para acceder a sus casas. Ya se sabe, todos iguales ante la ley.

La infanta Cristina, hija de los Reyes de España, entró en el juzgado de Palma de Mallorca con una sonrisa como si le hubiera tocado la lotería. Y salió, tras casi siete horas de no responder a nada, con la misma sonrisa.

Cristina no sabe nada de nada; se fiaba de su marido. Las jugosas cuentas bancarias, los viajes de lujo, los coches de alta gama, el Palacete de Pedralbes y su carísima remodelación, aparte el mobiliario más propio de Su Alteza Real el Rajá Jagatjit Singh de Kapurthala, le llovían del cielo, cual maná.

La gestión de Aizoon la llevaba su marido, ella figuraba en las escrituras al



Los escándalos de la Fiscalía, según el sindicato Manos Limpias

España
espacioseuropeos (23/1/2013)Puñetas de la Justicia
La sociedad civil está escandalizada de los últimos comportamientos del Ministerio Público, que en lugar de cumplir lo previsto en el artículo 124 de la Constitución, que dice que “El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tienen como misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.”

Pues bien, por mencionar sólo alguno de los escándalos cometidos por la Fiscalía y que vulneran flagrantemente el mandato constitucional, destacamos los siguientes:

PRIMERO: La Fiscalía Anticorrupción de Baleares, recurrió el primer



Hoy jueves, día 16, a las 20 horas, en directo, la Tertulia Espacios Europeos

TertuliaEspaña
espacioseuropeos (16/1/2014)
A las 20 horas de hoy, 16 de enero, en directo, pueden escuchar en directo la Tertulia Espacios Europeos en Radio Espacios Europeos (espacioseuropeos), Facebook  y también a través de su teléfono móvil (o celular).

Con Eugenio Pordomingo, estarán Ebbaba Hameida, Javier Martínez, David Bollero, Weja Chicampo y Héctor Juanatey, que tratarán de analizar la precariedad en la que se encuentra la ‘Marca España’ con escándalos como el de la empresa Sacyr; la imputación de la Infanta Cristina y la actitud de la Fiscalía atacando al juez Castro; la llamada de atención que ha hecho el Consejo de Europa a España por los numerosos casos de corrupción y sus objeciones a la Ley de Seguridad Ciudadana.

No quedará fuera de la tertulia la protesta vecinal en el barrio de Gamonal (Burgos), donde han aflorado los poderes fácticos de siempre, con el constructor y editor del periódico ‘Diario de Burgos’, Antonio Miguel Méndez Pozo a la cabeza.

La NSA persiste en su espionaje masivo; el Sáhara Occidental y la posición



El gobierno remata a Montesquieu

España
Diego Camacho (18/11/2013)La guillotina
A punto de cumplirse la mitad de la legislatura, asistimos al enésimo incumplimiento del gobierno del PP. Este desafuero como todos los que afectan negativamente a la estructura de nuestro régimen político ha sido consensuado con el PSOE, a pesar del compromiso del ministro de Justicia, “un político madrileño llamado Alberto”, de evitar la subordinación judicial al poder de los partidos. Genova y Ferraz han vuelto a nombrar a los componentes del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial). Así los populares siguen la ruta trazada hace unos cuantos años por Alfonso Guerra cuando se jactaba de haber matado a Montesquieu.



13 de los 14 miembros del Consejo de Ministros, acusados de corrupción, engaño, nepotismo y negligencias graves (y III)

España
espacioseuropeos (24/10/2013)

Morenés, Ruiz-Gallardón y Garcia-Margallo

Morenés, Ruiz-Gallardón y Garcia-Margallo

La tercera y última entrega sobre el balance dos años de Gobierno tiene como protagonistas a los seis ministros “políticos” del Ejecutivo: Margallo (Exteriores), Gallardón (Justicia), Jorge Fernández Díaz (Interior), Morenés (Defensa), Ana Mato (Sanidad) y Wert (Educación). Engaños, corrupción, nepotismo y negligencias graves con su gestión jalonan sus primeros dos años de mandato.

José Manuel García Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. Se entrevistó dos veces con la princesa Corinna a requerimientos de ella o del rey Juan Carlos, pero lo mantuvo en secreto incluso ante el Senado, donde



La huída

España
Diego Camacho (14/4/2013)el-rey-la-infanta-cristina-e-inaki-urdangarin
La noticia de la contratación de Urdangarin por el jeque de Qatar, después de una conversación de su suegro con el marido de la jequeresa, tiene todos los visos de una huida que vuelve a evidenciar el rumbo errático de la Casa Real. En lugar de reintegrar el dinero afanado y hacer frente a sus responsabilidades, esta pareja de Grandes de España parecen decididos a quedarse con el dinero público y establecerse cómodamente en el Golfo Pérsico con el producto de las sustanciosas asesorías que les proporcionó el rincón del vago. Esa pequeña monarquía absoluta no tiene tratado de extradición con España, detalle sumamente revelador a la hora de analizar ¿cómo es posible, que el juez no le haya pedido el pasaporte? Si además él dice que no puede pagar la fianza, la posibilidad de fuga es una hipótesis bastante probable.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal