España Simón Itunberri (28/12/2020)
El 30 de octubre de 2020 el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España promulgó la Orden Ministerial PCM/1030/2020«por la que se publica el Procedimiento de actuación contra la desinformación aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional.»
España Espacios Europeos (7/6/2020) La derogación de la reforma laboral El 8 de noviembre de 2019 era la última vez que Pedro Sánchez prometía la derogación de la reforma laboral aprobada por el PP en un mitin de campaña. Sin embargo, la propia ministra de trabajo, Yolanda Díaz (Unidas Podemos y PCE), ya había arrojado cubos de agua fría admitiendo que una eventual «reforma» no se haría «de golpe», según aclaró en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Congreso de los Diputados en febrero de este año. La polémica suscitada con Bildu, relativa a esta derogación, no es por tanto casual. No habrá derogación alguna, más allá de cambios cosméticos.
España Espacios Europeos (3/10/2019)
El 17 de julio de 2019, hace poco más de dos meses, se ha quedado corto, escaso. La lluvia de noticias desde entonces hasta ahora, nos ha permitido conocer más a fondo lo que se esconde tras la figura de Pedro Sánchez. La riada de declaraciones de lo que el presidente, y secretario general del PSOE, dice hoy y lo que dice mañana, nos muestran un personaje poco de fiar.
Leones del Congreso de los Diputados (España). Fuente: Wikipedia
España Fernando Arancón (7/12/2018)
La Constitución española celebra 40 años de vida en un momento clave. Además del propio debate sobre si es o no necesario reformarla, el país enfrenta importantes retos políticos, desde el quiebre del bipartidismo a conflictos territoriales e identitarios. A pesar de todo, España sigue siendo un país con una calidad democrática importante, pero también presenta carencias que pueden hacerla descarrilar.
Niños vietnamitas protegiéndose de la violencia en la Guerra de Vietnam.
Sin Acritud… Cordura (1/2/2016)
Hoy, 30 de enero, aniversario de la muerte de Gandhi, está declarado Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Parece un momento oportuno para recordar, a niños y adultos, por qué la guerra es lo peor, y aún más cuando la que prevalece es la guerra de agresión.
Con el pretexto de un oscuro terrorismo de cuño novedoso, los poderes terrenales nos vienen acostumbrando sutilmente a una dinámica de guerra. Se trata, nos dicen, de defender nuestra seguridad y preservar “nuestro modo de vida”. También, aunque cada vez más secundariamente, se apela a proteger los derechos humanos de otros pueblos (que acaban siendo, paradójicamente, las primeras víctimas de nuestras guerras). Pero sobran las evidencias para saber que son justificaciones de la guerra imperialista. Lejos
Madrid (España) espacioseuropeos (27/3/2015)
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha emitido un comunicado de rechazo a la ley de Seguridad Ciudadana, aprobada ayer por el Congreso de los Diputados con los votos del Partido Popular, por sancionar la toma de fotografías o la grabación de agentes y fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (26/12/2014)
El Rey de España, Felipe VI, leyó su discurso navideño –el primero- intentando mostrar una imagen de cercanía con los ciudadanos que no creo, con la que está cayendo, que consiguiera. Sentado en una modesta butaca, a su lado derecho un sillón entre rojo y malva, parecía encontrarse en un cuarto de estar de clase media al que sólo le faltaba la mesa de camilla, un brasero de carbón y una manta palentina sobre sus largas nalgas.