En contestación a Mbenga A Vilangua en relación con mi artículo titulado La libertad de prensa en Guinea Ecuatorial, la política exterior de España y la embajada en Malabo

Eugenio Pordomingo

Guinea Ecuatorial
Eugenio Pordomingo (9/6/2021)
No es habitual que en Espacios Europeos contestemos a escritos como al que ahora me voy a referir, en el que no conocemos a ciencia cierta la autoría dl mismo y cuyo contenido no parece mantener una lógica precisa en toda crítica, sea ésta positiva o negativa. No obstante, ahí va mi respuesta.

En contestación a Mbenga A Vilangua en relación con mi artículo titulado La libertad de prensa en Guinea Ecuatorial, la política exterior de España y la embajada en Malabo, intentaré aclarar sus afirmaciones y presuntas dudas.

Yo no mencioné en Mi Columna del 20 de mayo, que en Guinea Ecuatorial haya libertad de prensa, más bien al contrario, de hecho en el texto creo que lo dejo bastante claro. No hay libertad de prensa en Guinea Ecuatorial. Ni hay prensa libre ni hay periodistas que puedan ejercer esa libertad.



La libertad de Prensa en Guinea Ecuatorial, la política exterior de España y la Embajada en Malabo

El Embajador de España en Malabo en una reunión con periodistas guineanos.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (20/5/2021)
La Clasificación de mejor a peor situación de la libertad de prensa publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) nos aporta como siempre datos interesantes. En el prólogo de esa “clasificación” se dice que “el ejercicio del periodismo, principal vacuna contra el virus de la desinformación, encuentra graves impedimentos en 73 de los 180 Estados del ranking establecido por RSF, y obstáculos en otros 59, lo que en total  supone el 73% de los países evaluados”.



Guinea Ecuatorial ocupa el octavo  puesto en la lista de “los 10 países con menos libertad de prensa del mundo”

Monarquía nada democrática en Guinea Ecuatorial: Teodorín hereda el reino de su padre, Teodoro Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial/ Internacional
Espacios Europeos (11/9/2019)
La Guinea Ecuatorial, de momento en manos del dictador Teodoro Obiang Nguema, ocupa el octavo  puesto en la lista de “los 10 países con menos libertad de prensa del mundo”, detrás aparecen Bielorrusia y Cuba. Esa lista la elabora el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ cuya sede central está en Nueva York.

Tres países encabezan la lista, y son: Eritrea, Corea del Norte y Turkmenistán. En los tres, la libertad de prensa es prácticamente nula. La elaboración de esa lista es elaborada en función de de los medios de represión empleados por los gobiernos para acallar las voces discrepantes de periodistas y medios de comunicación. A Eritrea, Corea del Norte y Turkmenistán le siguen Arabia Saudí, China, Vietnam, Irán, Guinea Ecuatorial, Bielorrusia y Cuba.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal