En contestación a Mbenga A Vilangua en relación con mi artículo titulado La libertad de prensa en Guinea Ecuatorial, la política exterior de España y la embajada en Malabo

Eugenio Pordomingo

Guinea Ecuatorial
Eugenio Pordomingo (9/6/2021)
No es habitual que en Espacios Europeos contestemos a escritos como al que ahora me voy a referir, en el que no conocemos a ciencia cierta la autoría dl mismo y cuyo contenido no parece mantener una lógica precisa en toda crítica, sea ésta positiva o negativa. No obstante, ahí va mi respuesta.

En contestación a Mbenga A Vilangua en relación con mi artículo titulado La libertad de prensa en Guinea Ecuatorial, la política exterior de España y la embajada en Malabo, intentaré aclarar sus afirmaciones y presuntas dudas.

Yo no mencioné en Mi Columna del 20 de mayo, que en Guinea Ecuatorial haya libertad de prensa, más bien al contrario, de hecho en el texto creo que lo dejo bastante claro. No hay libertad de prensa en Guinea Ecuatorial. Ni hay prensa libre ni hay periodistas que puedan ejercer esa libertad.

Es mi artículo aporté los datos del estudio de RSF (Reporteros Sin Fronteras), “Clasificación de mejor a peor situación de la libertad de prensa”, en el que se dice que Guinea  Ecuatorial aparece en el puesto número 164 de 180 países, situado en la franja de los países  en “situación difícil” e incluso “muy grave”. Se puede escribir con mayúsculas (versales), decirlo a gritos, pero más diáfano es imposible.

Como queda suficientemente explicado, lo que escribí y mantengo, no entiendo eso que dices de que “lo pones en duda”. Y añade: “Creo que aquí estamos a mucha distancia de ese concepto y puedo demostrártelo”.

Sinceramente, no sé a qué te refieres.  Dices, por otro lado, que “creo que aquí estamos a mucha distancia de ese concepto y puedo demostrártelo”. En tu facebook comentas que eres de Bata, que vives en Madrid, y afirmas que en Guinea Ecuatorial “estamos” a mucha distancia de lo que digo.

Si me permites –y perdona el tuteo-, te recomiendo que leas de nuevo mi escrito, de forma pausada y sin prejuicios. Quizás así, consigas escrudiñar, entender, que es lo que digo y pretendo con ese texto.

Me dices que si me “interesa esta simple noticia”. Y, te repito, sigo sin enterarme a qué te refieres ni de qué noticas hablas.

Finalizas tu escrito con esta frase: “¿Publicarías mi paradójico caso? Hablo de algo directamente relacionado con esta noticia. Y de libertad de prensa”.

Tengo la impresión, quizás equivocada, que no has leído mi artículo, al menos con la debida atención. O, tal vez, es que yo no acabo de entender lo que tú has contestado al mismo. En cualquier caso, tienes abiertas estas páginas para exponer tu “caso”. Pero, por supuesto, cumpliendo las más mínimas normas para acogerte a ello, habituales en todos los medios de comunicación, tales como, facilitar tus datos personales, DNI o tarjeta de residencia, móvil de contacto y nombre y apellidos correctos. Si acompañas una fotografía, mucho mejor.

Aprovecho la ocasión para pedir una vez más –en España sí hay libertad de prensa- la libertad de los militantes del MLGEIIIR (Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República), secuestrados en noviembre de 2019 en Sudán del Sur y llevados a Malabo, Martín Obiang OndoBienvenido Ndong OndoFeliciano Efa Mangue y Julio Obama Mofuman. Y también la de Francisco Micha ObamaFulgencio Obiang Esono.



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal