El Sahel, escenario de rivalidades magrebíes

Conflicto en el Shajel

Internacional
Beatriz Mesa (5/9/2’21)
Mientras Argelia y Libia, actores tradicionales por proximidad geográfica y afinidad tribal, ejercen la diplomacia política, Marruecos despliega una diplomacia religiosa y económica.

El Sahel se ha convertido en el nuevo escenario de las rivalidades de los países líderes y fuertes del norte de África: Argelia y Marruecos. En tercera posición se sitúa Libia, que todavía no ha terminado de gestionar sus divisiones tribales internas tras la desintegración del régimen de Muamar Gadafi y tampoco ha llegado a consensos nacionales que le permitan centrarse en escenarios externos.



La OTAN derrocó a Gadafi para seguir robando las riquezas de África»


Internacional
Espacios Europeos (9/10/2019)
La OTAN “destruyó Libia por la codicia del Occidente, que quería seguir explotando las riquezas de África”, según explica Musa Ebrahim, el que fuera portavoz del derrocado mandatario libio Muamar Gadafi.



¿Qué hizo Muamar el Gadafi por Libia?

Sarkozy y Gadafi.

Internacional
Espacios Europeos (24/6/2018)
Muamar Gadafi llevó adelante la transformación social, política y económica de Libia.

Libia era un ejemplo para las naciones africanas y árabes durante el Gobierno de Muamar Gadafi, así lo expresó el analista internacional Basem Taljedine en entrevista para teleSUR.

Taljedine comentó que durante los más de 40 años de mandato de Gadafi, Libia mostró un significativo avance en materia social, política y económica, que tras su asesinato en 2011 se perdió.

Libia antes de Gadafi
El analista internacional sostuvo que antes de Gadafi, Libia era un país sumido en el atraso en materia de educación, salud, vivienda, seguridad social, entre otros.



El escándalo de financiación Gadafi-Sarkozy explicado

El presidente de Libia, Muammar Gaddafi (izq.), saluda a su homólogo de Francia, Nicolas Sarkozy, en el Palacio Bab Azizia de Trípoli, el 25 de julio de 2007. REUTERS/Pascal Rossignol/File Photo

Francia
Cristina Abellan Matamoros
(21/3/2018)
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy está detenido para ser interrogado por la policía sobre la supuesta financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 por el gobierno de Gadafi ¿Pero de qué se trata la investigación?

¿Cuál es el escándalo?
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy habría recibido fondos del gobierno libio para financiar su campaña presidencial de 2007, según un informe de 2012 del sitio web francés de noticias Mediapart. Las acusaciones ya fueron hechas en 2011 por el hijo de Gaddafi, Saif al-Islam, en una entrevista exclusiva con Euronews.



¿Habrá alguien con coraje para decir la verdad?

¿Cuál es la razón por la que nuestros comentaristas políticos y tertulianos eluden decir la verdad?

Internacional
Espacios Europeos (10/6/2017)
¿Cuál es la razón por la que nuestros comentaristas políticos y tertulianos eluden decir la verdad?

Las atrocidades de Manchester y Londres ha sido el resultado de esta constante violencia estatal en lugares remotos, –escribe el comentarista político australiano John Pilger– en gran parte patrocinada por Gran Bretaña, Francia y EEUU. Unas tragedias de las que nunca conocemos las vidas y nombres de sus víctimas.



LIBIA: Crisis y búsqueda de estabilidad

España/Libia
Espacios Europeos (22/3/2017)
La Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España (APEAE), que preside Kamal Halawa, organiza un coloquio-debate sobre LIBIA: Crisis y búsqueda de estabilidad, que tendrá lugar el 3 de abril a las 11.00 horas, en el Club Internacional de Prensa, C/ María de Molina, 50- 28006-Madrid.

En este acto intervendrán: MOHAMED ALFAQEEH SALEH, Embajador de Libia en España; General SAYED GHONIEM, miembro de la Academia Militar Superior de Nasser; Consultor y Profesor de Seguridad Internacional); coronel IGNACIO FUENTE, COBO (Instituto Español de Estudios Estratégicos; modera TAREK KHEDR, Vicepresidente de la asociación APEAE.



La izquierda y el “socialismo árabe-islámico” de la Libia de Gadafi

Moammar al-Gadafi, asesinado por el Imperialismo Occidental.

Internacional
Nazanin Armanian (13/1/2017)
Cinco años después de la agresión militar de la OTAN a Libia y el dramático fin del coronel Gadafi, las fuerzas progresistas maniqueas de medio mundo siguen divididas entre los defensores del hombre que gobernó 41 años el país, y los que, en su respaldo a las “bombas con rosto humano”, afirman (desde sus cómodos sofás) que es mejor para decenas de miles de libios morir y tener sus “almas” liberadas, que vivir bajo la opresión de aquel dictador. Libia, la primera reserva de petróleo de África que durante el dominio del colonialismo italiano perdió a una tercera parte de su población por las guerras y el hambre, pasó



Trump, la nariz tapada y el despiste general

 

No os asustéis, que es la buena de la película. Fuente.

No os asustéis, que es la buena de la película. Fuente.

Internacional
Cordura (13/11/2016)
El poder embrutecedor de los grandes medios y esa vaga angustia generalizada nos inducen a dar respuestas fáciles a cuestiones complejas. Las conclusiones así obtenidas no solo suelen ser erróneas, sino además contraproducentes. Así ocurre también en el tema que nos ocupa.

Alardeó, risueña, de causar un linchamiento nada más llegar. El de un líder político que estorbaba. Sin base legitimadora en el derecho internacional. Ya antes había apoyado los bombardeos en los Balcanes y la guerra contra Irak. Y promovido el golpe de estado en Honduras. Después activaría la gigantesca guerra sucia contra Siria (ver también también). Empleada fiel y bien remunerada del sionismo antipalestino, los “antisistema” al precio que hiciera falta (ver también 1 y 2). Hablamos de la buena de la película.

El caso no es baladí. Todo nuestro arco parlamentario patrio,



La fragata ´Navarra´ rescata, frente a las costas de Libia, a 578 personas que navegaban en varias embarcaciones neumáticas

Rescate  en alta mar por la Fragata Navarra.

Rescate en alta mar por la Fragata Navarra.

España/Internacional
espacioseuropeos (7/11/2016)
El sábado día 6, la fragata ´Navarra´, de la Armada Española, recató frente a las costas de Libia a 578 personas que navegaban en frágiles embarcaciones.

A primera hora de la mañana del sábado –según refiere Armada Española- la fragata ´Navarra´, que se encontraba patrullando la zona en búsqueda de buques sospechosos, recibió el aviso de la existencia de varias embarcaciones neumáticas que contaban con un gran número de personas a bordo.

El barco español puso de inmediato rumbo a la zona que indicaba el aviso, mientras la tripulación, compuesta por 207 militares



El Papa Francisco en las fronteras de Rusia

papa-franciscoInternacional
Nazanin Amirian (18/10/2016)
La reciente visita del Pontífice a Georgia y Azerbaiyán no tenía, evidentemente, el objetivo de bendecir a sus católicos: sólo el 0,1% de los 4,3 millones de georgianos, en su mayoría cristiano-ortodoxos, y el 0,01% de los 9,3 millones de un Azerbaiyán musulmán-chiita son católicos. En la patria de Stalin, donde su visita fue boicoteada por la Iglesia Ortodoxa, el Papa lejos de recibir un “baño de multitud” se encontró con un estadio de fútbol semivacío y las protestas de quienes le acusaron de querer “catolizar” a los ortodoxos. La invitación venía del presidente Giorgi Margvelashvili que tiene prisa por entrar en la en la OTAN y la UE, y utiliza al Vaticano para acercarse al Occidente.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal