Luis de Guindos en Onda Cero: “Es importante que durante este tiempo haya una renta mínima, de emergencia y claramente temporal”

Luis de Guindos, Vicepresidente del BCE.

España
Espacios Europeos
(15/4/2020)
En el programa ´Más de uno´, que dirige el periodista Carlos Alsina, y que emite Onda Cero, el Vicepresidente del BCE (Banco Central Europeo) Luis de Guindos, se mostró partidario de que “haya una renta mínima, de emergencia y temporal“. Por lo que se refiere a las consecuencia de la pandemia actual que padece el mundo, manifestó que tenía la impresión que “la caída ha sido muy intensa como consecuencia del cierre de actividades (…), esto es un schok temporal; una caída muy intensa, pero una vez que se vaya solucionado el tema sanitario también se solucionará”.



Rato, De Guindos y la puntita nada más

Rodrigo de Rato y Figaredo y Luis de Guindos.

España
José Luis Heras Celemín (21/3/2018)
Sólo la puntita, sin entrar en concreciones. En relación con Bankia, se ha sostenido, y nadie ha desmentido, que el Gobierno, siendo De Guindos ministro de Economía y Competitividad, dio más dinero al grupo Banco Financiero de Ahorros-Bankia del que se necesitaba para sanear una entidad que Rodrigo Rato había ofrecido sanear por 12.000 millones de euros menos.

Desde que dimitiera Rato de la presidencia de Banco Financiero de Ahorros (BFA) y Bankia, el 7 de mayo de 2012, se esperaba que hiciera lo que acaba de hacer: Exponer sus razones. Como ha hecho con su artículo EL DINERO DE BANKIA, publicado el 16 de marzo pasado en La Razón. Cinco años después, Rato acaba de publicar que “La actual dirección (de Bankia) había solicitado fondos en exceso, indudablemente beneficiosos para garantizar el éxito de su gestión, pero en ningún sentido necesarios para cumplir con los requerimientos de capital, ni con el saneamiento exigidos por el supervisor. Cuestión delicada tratándose de fondos públicos”.



Que los bancos y Florentino Pérez hagan siempre lo que se les antoje

Mariano Rajoy.

España
Espacios Europeos (28/2/2018)
Nos ha gustado, y mucho, el texto leído de José María Izquierdo, que a diario se emite en la sección El Ojo izquierdo del programa Hoy por Hoy de la Cadena SER. Y este es el del correspondiente al día 27 de este mes, cuyo título es:

Un robot de última generación

Mariano Rajoy podría plantearse que el nuevo ministro de Economía sea una máquina a la que metan unos cuantos datos sencillitos como la orden de obedecer siempre lo que le dicten desde el BCE o desde Bruselas.

Rajoy anuncia que “la semana que viene” habrá nuevo ministro de



Los fracasos, o no, del Ministro de Economía Luis de Guindos, aspirante a la Vicepresidencia del BCE (Banco Central Europeo)

Luis de Guindos, Ministro de Economía, y aspirante a la Vicepresidencia del BCE.

España
Alejandra Durrell (2/2/2/2018)
La vicepresidencia del BCE (Banco Central Europeo) es un puesto muy codiciado por los que no han conseguido la presidencia. Buenos contactos, oportunidades de negocios, puerta giratoria para después de cumplir el periplo, situarse mejor y, sobre todo, un extraordinario sueldo y suculentas prebendas, además de seguridad salarial para el futuro. Y todo eso por beneficiar a los de arriba y, en consecuencia, perjudicar a los de abajo.

Como digo, esa plaza de vicepresidente se va a quedar vacante y España quiere ocuparla para ofrecérsela al actual Ministro de Economía, Luis de Guindos.

Pero el puesto es goloso y han comenzado a surgir nuevos concursantes. Un obstáculo, es que en Frankfurt apuestan por una mujer para ese cargo, no hay nombres, simplemente es que quieren equilibrar un poco la balanza que, como siempre, está a favor de los



Goirigolzarri, salvador o maquillador de Bankia

Luis de Guindos presentó a José Ignacio Goirigolzarri en la Tribuna de Nueva Econnomía.

España
José Luis Heras Celemín (2/12/2017)
El martes día 28 de noviembre, el ministro Luis de Guindos presentó a José Ignacio Goirigolzarri en la Tribuna de Nueva Economía Fórum. Otra vez, porque también fue él quien lo presentó, en otro lugar y en 2012, para sustituir a Rodrigo Rato en la presidencia del grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA)-Bankia.

En el ambiente flotaba el rumor sobre la ‘salida a Europa’ de Guindos, para ocupar el puesto que teóricamente corresponde a España desde que la ex ministra Magdalena Álvarez cesara en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) tras su imputación en el caso de los ERE. Las conversaciones hablaban de la ‘patada hacia arriba’ de Rajoy a De Guindos, del contento, acaso sugerencia, de la Vicepresidenta del gobierno, y, sigue el rumor, de la 



Huye de Bankia y no mires atrás

Goirigolzarri, presidente de Bankia

Economía
Espacios Europeos (17/11/2017)
Los problemas se le acumulan a Bankia en este último trimestre del año. A la mala marcha bursátil del valor en el último mes, se le han juntado valoraciones negativas por parte de los gigantes de la inversión. El primero fue USB, que preveía una caída del 6,77%, el segundo en apenas unos días que ha indicado que el valor caerá estrepitosamente en bolsa ha sido Credit Suisse. Además, el banco suizo ha sido contundente: Bankia podría caer un 25% desde su valor actual.



Barcelona pone en jaque a las eléctricas

El oligopolio de la electricidad.

Barcelona (España)
Miguel Salas (19/3/2017)
A veces pequeñas decisiones ponen patas arriba lo que parecía inamovible.  El Ayuntamiento de Barcelona, presidido por Ada Colau, sacó a concurso público la concesión del suministro eléctrico de sus instalaciones en toda la ciudad. No es un contrato cualquiera, se trata del suministro a todos los edificios municipales y a la red de alumbrado público, alrededor de 65 millones de euros en dos años. En el pliego de condiciones añadió una pequeña



El Tribunal de Justicia de la UE deja al descubierto la discriminación del Gobierno de España con los trabajadores interinos y temporales

¡A trabajar!...

¡A trabajar!…

Europa
espacioseuropeos (20/9/2016)
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE desvela la discriminación del gobierno del PP respecto a los trabajadores interinos y temporales. En definitiva, y a la vista de esa sentencia, la legislación laboral en vigencia en España puede ser considerada ilegal, aunque para nosotros ya era ilegítima.

La sentencia del TJ de la UE, considera que los trabajadores con contratos temporales e interinos deben tener los mismos derechos que los que están sujetos a contratos fijos, en lo que se refiere a las indemnizaciones por despido.

Para el alto tribunal europeo son ilegales los contratos interinos que no tengan indemnización, a diferencia del resto de temporales, que disfrutan de 12 días, y los fijos que tienen 20 días.

De acuerdo con esa sentencia, el Estatuto de los Trabajadores debe modificarse, y en consecuencia implantar una sola modalidad de contrato. La sentencia europea apunta a que los contratos



La Fiscalía de España y la Chilena investiga a la eléctrica Endesa por presuntas donaciones a políticos chilenos

Endesa.

Endesa.

Chile/España
Alejandra Durrell (19/9/2016)
A requerimiento de la Fiscalía española contra la Corrupción, la fiscal chilena Ximena Chong abrió diligencias en Chile sobre las supuestas “donaciones” de  3,5 millones de dólares a políticos chilenos “durante la campaña de 2013”, según el diario local La Tercera. A través de Exteriores, la Fiscalía española hizo llegar un oficio a Chile en el que se aportaban datos acerca de posibles donaciones a políticos chilenos, realizados, al parecer, por la empresa ENDESA, antes española y en la actualidad del Estado italiano.



Algo se mueve en la UE: se le retiran los privilegios al expresidente Durao Barroso

Durao Barroso, Tony Blair, George W. Bush y José María Aznar.

Durao Barroso, Tony Blair, George W. Bush y José María Aznar.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (13/9/2016)
A José Manuel Durao Barroso, el hombre del que casi nunca se menciona que salió en la fotografía de las Azores, el expresidente de la Comisión Europea durante diez años, y otrora Primer Ministro de Portugal, le han sido retirado los privilegios que como ex de la UE tiene. Este hombre, de origen político maoísta; militó en el MRPP portugués, de donde fue expulsado debido al robo de un camión de muebles de la Facultad de Derecho durante los días de la Revolución de los Claveles. Corría el año 1974, la dictadura había sido obligada a dejar el poder, y Barroso se apresuró a afiliarse al  Partido Social Demócrata (PSD) portugués, alcanzando su liderazgo tras duros años de brega. Que sepamos, a día de hoy, ni ha dimitido ni le han retirando el carné de afiliado.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal