El golpe de Estado en Gabón y sus posibles efectos para la dictadura de Obiang y el conflicto del Sáhara Occidental

El presidente francés Macron con el destituido presidente Ali Bongo, en un reciente encuentro en Gabón.

Internacional
Ana Camacho (6/9/2023)
La ampliación del grupo de los BRICS que se acordó en Johanesburgo en la reunión que se celebró del 22 al 24 de agosto (con su desafío a la hegemonía del dólar) y el golpe de estado que ha derrocado al presidente gabonés, han sido los dos temas que han acaparado el programa de esta semana de Análisis Internacional.



FRANCIA: Otra jornada más de lucha por las pensiones

Internacional
Espacios Europeos (26/3/2023)
Las  protestas en Francia van en aumento. Y la represión también. A pesar de la violencia llevada a cabo por las fuerzas de seguridad francesa, el número de manifestantes es cada día mayor. Ya no son solo “jóvenes radicales” –como afirman algunos medios  de comunicación francesas-, sino que gentes de todas las edades no dudan en manifestar su protesta a la reforma laboral del gobierno de Macron.



Del error argelino al boicot francés: lo que España pierde por los errores del presidente

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune

España
Juan Delgado (20/9/2022)
Los bandazos geoestratégicos han puesto en guardia al Elíseo. Macron está levantando barreras contra los intereses españoles y busca cómo sacar provecho del choque con Argelia.



La monarquía republicana de Francia encubre las violaciones de la monarquía autoritaria de Marruecos.

Macrón da palmaditas en la espalda de Nohaned VI

Sáhara Occidental
H. Mohamed (7/10/2019)
La colusión del poder francés con el régimen marroquí no es una primicia o algo que demostrar, pero es un hecho flagrante. Algunos ejemplos para denunciar esta complicidad que refuerza el autoritarismo y las violaciones que este régimen autócrata ejerce.

“Marruecos es una amante con la que dormimos todas las noches, no estamos particularmente enamorados, pero debemos defendernos”, esta increíble declaración de 2013 no es inocua, resume la relación especial por sí misma entre el poder francés y su contraparte marroquí, y supongo que su autor, es Gerard Araud, el ex embajador de Francia en los Estados Unidos, conocido por sus declaraciones sin lenguaje y sus reacciones poco diplomáticas que a menudo suscitaron vivaz polémica.



¡Europa se salvará! Donald Trump promete a Boris Johnson un gran acuerdo comercial cuando el Reino Unido se separe de la UE

Internacional
Espacios Europeos
(27/8/2019)
No es un secreto que el Reino Unido ha sido un auténtico quebradero de cabeza para la Unión Europea. Y lo seguirá siendo hasta que el Brexit se cumpla, y ya veremos después. El Reino Unido nunca se ha sentido parte de la UE, y ahí están los resultados del referéndum que se celebró el 3 de junio de 2016, durante el gobierno de David Cameron y la pervivencia de la libra. ¿Qué harían los ingleses sin la libra?



Macron en su torre de marfil

El presidente de Francia, Macron.

Francia
Rafael Poch (27/1/2019)
A falta de respuestas contra la protesta social, el Presidente francés lanza una nueva campaña electoral que bautiza como “gran debate”, con la represión como incierta solución última.

En Francia todo transcurre según lo previsto. En su mensaje a la nación de fin de año y con el show del “grand debat” organizado, Macron y sus aliados políticos y mediáticos, confirman su impotencia y su incapacidad para entender la situación.



Putin, Merkel, Macrón y Erdogán, se reúnen en Estambul, para buscar una solución al conflicto en Siria

Merkel, Putin, Erdogan y Macrón en la Cumbre de Estambul.

Internacional
Espacios Europeos (27/10/2018)
La capital de Turquía, Estambul, acoge este sábado a los máximos dirigentes de Rusia, Alemania, Francia y Turquía, además de la ONU, para tratar de buscar una solución al conflicto en Siria y, sobre todo, apuntalar el frágil alto el fuego en la región de Idlib, donde miles de civiles se encuentran atrapados.



¿Por qué Macron y Europa apoyan a la mafia española?

¿Es así como funcionan Rajoy y su ex tesorero Barcénas y la corrupción que Europa quiere promover como modelo de funcionamiento europeo?

España
Antoine Gasquez  (4/12/2017)
Esta es una pregunta que hay que hacerse y que habrá que hacerse, y cuya respuesta es sumamente importante. De hecho, dibujará el futuro o el no futuro de Europa. ¿Podemos imaginar una Europa fuerte y duradera construida sobre la base de la corrupción de los países y los partidos políticos? Este es el caso de España y del Partido Popular de Mariano Rajoy, señalado por los medios españoles como el partido más corrupto de Europa.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal