En Ruiché no hay ningún detenido a causa de las obras en la carretera de acceso a esa localidad

Ciudadanos de Ruiché construyen un camino ante la inacción del gobierno de Obiang.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (28/2/2018)
El Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB), tiene a bien aclarar un hecho que ha venido preocupando a un sector de la población guineana, que hacía referencia a la detención de gente de Ruiché (Malabo) tras la publicación en las redes sociales de unas fotografías relacionadas con el adecentamiento de la carretera de acceso al poblado de Ruiché, distrito de Luba, en la Isla de Bioko.



Aumenta el enfrentamiento entre los hijos de Obiang Nguema por la sucesión del dictador

Teodoro Nguema Obiang Mangue & Gabriel Mbega Obiang Lima.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (3/2/2018)
Miembros importantes del PDGE se han reunido clandestinamente en Malabo para trazar un plan de sucesión que será presentado al dictador Teodoro Obiang Nguema. Este encuentro fue celebrado aprovechando la ausencia del vicepresidente de la República, Teodoro Nguema Obiang Mangue que se encontraba en Addis Abeba representando a su padre durante la XXX Sesión de la Conferencia de la Unión Africana que se celebró el pasado 29 de enero.



Muere en la cárcel de Black Beach (Malabo), tras ser torturado, un joven guineano

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (30/11/2017)
Los militares del régimen de Malabo, matan a un joven de unos 26 años de edad, natural de Basupu del Éste (Malabo), que estaba preso en la temida cárcel de Black Beach.

La familia del fallecido, a la que han podido al menos entregar el cuerpo sin vida, ha programado para esta tarde (ayer) el entierro.



Teodoro Nguema Obiang, ´Teodorín´, convoca una manifestación en Malabo, “pacífica” y obligatoria, contra los franceses

Teodoro Nguema Obiang, Teodorín.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (18/6/2017)
El Secretario General del PDGE, Jerónimo Osa Osa Ecoro, ha convocado el próximo 19 de junio de 2017 una importante manifestación supuestamente pacifica con carácter OBLIGATORIO frente a la Embajada de la República francesa en Malabo. Según la circular firmada por el Secretario General que ha tenido acceso Diario Rombe, convoca obligatoriamente a todos los ciudadanos y en especial funcionarios del Gobierno para personarse a las 7 de la mañana del día 19 de junio en la antigua oficina del PDGE, cuyo principal objetivo es boicotear desde Malabo, el juicio por corrupción contra Teodoro Nguema Obiang Mangue. La misma fuente confirma la reunión clandestina que el Vicepresidente, Teodoro Nguema Obiang Mangue convocó el pasado 16 de junio una reunión en el



Guinea Ecuatorial permanece en la “lista negra” de la Unión Europea

Aeropuerto de Bata (Guinea Ecuatorial).

Guinea Ecuatorial/Europa
Espacios Europeos (12/6/2017)
A pesar de los “esfuerzos” que realiza el Gobierno de Guinea Ecuatorial, y de los continuos anuncios que éste hace, acerca de que el país ya no figura en esa lista de compañías que no pueden volar por el espacio aéreo de Europa, lo cierto es que permanece en ella y, por tanto, los aviones con bandera guineana no pueden sobrevolar el espacio europeo.

La prohibición de volar espacio aéreo europeo no es de la OACI, sino de la UE, cuyo reglamento es más riguroso.

Pero ya no es solo Guinea Ecuatorial quien incumple, por ejemplo, las normas de seguridad, ya que lo hacen todas las compañías aéreas extranjeras que llegan y salen de Malabo y Bata, conde no



Constancia Mangue, mujer del dictador Teodoro Obiang, vende tierras de la localidad de Moka (Malabo), al ex dictador Yahya Jammeh por valor de dos millones de dólares

Guinea Ecuatorial
Es
pacios Europeos (10/3/2017)
El digital diarioutamboni informa que Constancia Mangue, mujer de Teodoro Obiang Nguema, presidente-dictador de Guinea Ecuatorial, ha vendido un terreno en la zona de Moka (Malabo, capital del país), a Yahya Jammeh, ex dictador de Gambia, por valor de dos millones de dólares.

La misma fuente afirma que Jammeh, asilado en Guinea Ecuatorial, que actualmente habita un palacete del dictador guineano, quiere esas tierras para dedicarlas a la agricultura: “Habría que ver la finalidad y el uso de estas extensiones, ya que nos han contado de que es un mafioso, astuto, marabu y sanguinario”, informa el medio aludido.



¡Habemus Papa! Comienza el juicio en París contra Teodoro Nguema Obiang, Teodorín, hijo del dictador de Guinea Ecuatorial

La oposición guineana a las puertas del Palacio de Justicia de París.Foto El Confidencial de GE.

Guinea Ecuatorial/Francia
Abaha (3/1/2017)
Días aciagos para el clan Obiang, incluida familia, los que están viviendo. Nos cuentan que la apertura de cuentas corrientes en bancos europeos -¡y españoles!-, así como la compra de propiedades inmobiliarias se suceden a un ritmo vertiginoso. Y es que en Mongomo, capital de Guinea Ecuatorial, huele a estampida, a escabechina. Las reuniones se suceden y suceden sin que se aventure nada nuevo. En alguna de las reuniones, a algún descerebrado se le ocurrió sacar a colación el que “vuelvan a Madrid, pero otros, para ver si ahora acaban lo que hace tiempo se debía haber hecho…”. Y es que ellos lo arreglan todo, “eliminando” el problema. Pero ahora la trifulca ha renacido por la sucesión del dictador. Muchos son los que no quieren ver a Teodorín en el sillón, pero tampoco al otro hijo, Gabriel Nguema Lima Obiang, diplomado en Economía por una universidad de Texas (USA).

El caso es que andan intranquilos, nerviosos; y ahora más que nunca, pues los asuntos judiciales en los que Teodorín anda envuelto van en cadena. El de USA lo pasaron, aunque tuvieron que soltar una pasta, pero ahora está el de París, luego el de Suiza, después el del Reino Unido. Y es que “Hacer leña del árbol caído” es muy fácil, como dice el refrán.



El puesto “vacío” que hizo temblar a Marruecos

Sahara Occidental

Sahara Occidental

Sáhara  Occidental
Zrug Lula (25/11/2016)
Desde el pasado día 17 de noviembre se viene celebrando en la capital de Guinea Ecuatorial, Malabo, la Cuarta Cumbre África-Mundo Árabe, a la que le quitó protagonismo otro foro más importante, la Cumbre de Asia-Pacífico (APEC).

Esta Cumbre, que concluye mañana 23 de noviembre, fue marcada por varias escenas teatrales protagonizadas por Marruecos, que ya se le conoce por estos episodios, debido a la presencia, aunque simbólica, de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).



La Iglesia Católica y las Culturas Tradicionales de Guinea Ecuatorial

Bisila 2016 (1)(1)Guinea Ecuatorial
Weja Chicampo Puye
(27/8/2016)
Durante la celebración de la misa de la festividad del Apóstol Santiago en Baney, el pasado día 25 de julio, el sacerdote de la parroquia de dicha iglesia, prohibió al coro de la Iglesia “Santiago Apóstol” cantar la misa en bubi como habitualmente se suele hacer.

En su lugar, impuso que un coro -que trajo personalmente de Malabo- cantara la misa en fang. Otro párroco, sacerdote de la iglesia Nuestra Señora de Montserrat de Rebola, prohibía a los feligreses, el pasado 15 de agosto, festividad de la Madre Bisila, utilizar objetos tradicionales bubis durante la liturgia, objetos que calificó de origen diabólico, olvidando que la misma Madre Bisila,



Se cumple el decimoctavo aniversario de la muerte, en la cárcel de Black Beach, del líder bubi, Martin Puye Topepe

Martin Puye declara durante el juicio militar. Fotografía de Gervasio Sánchez.

Martin Puye declara durante el juicio militar. Fotografía de Gervasio Sánchez.

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (14/7/2016)
Hoy, 14 de julio, se cumplen 18 años de la muerte del que fuera líder y dirigente del MAIB (Movimiento para la Autodeterminación de la isla de Bioko), Martin Puye Topepe. Su muerte, acaecida el 14 de julio de 1998, tuvo lugar tras el juicio sumarísimo que se celebró contra 117 bubis a finales de mayo de ese año. El Tribunal Militar (Consejo de Guerra) que les juzgó – sin garantías procesales, fueron condenados injustamente- recibía órdenes directas del dictador Obiang Nguema. La represión en la etnia bubi fue brutal, se calcula que más de 600 personas fueron asesinadas en poblados y,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal