España Espacios Europeos (25/11/2018)
Quizás sea muy llamativo el titular de esta noticia, pero así lo ha denominado la plataforma Change.org y nosotros tras leerlo hemos considerado conveniente apoyar su lanzamiento. El texto de esta plataforma es el siguiente:
“Hace unas semanas te conté una historia preciosa sobre cómo Change.org había unido a varios pacientes y a una investigadora oncológica.
Sin acritud… A. D. (7/8/2018)
No siempre vamos a tratar sobre asuntos políticos, y hoy voy a intentar adentrarme en uno muy delicado. Sumamente delicado y que yo considero eminentemente político. Ya sabemos que la polis lo abarca todo. Pues al grano.
Desde hace unos días –desconozco la causa- las redes sociales se han hecho eco de una noticia que se remonta a 1931, cuando al doctor Otto Heinrich Warburg, le concedieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su “descubrimiento de la naturaleza y el modo de acción de la enzima respiratoria”, o lo que es lo mismo, por descubrir las causas del cáncer.
He aquí algunas de los comentarios, afirmaciones y teorías del doctor Warburg:
“pronto recibiré un segundo premio Nobel, porque de aquí a dos o tres años habré solucionado el problema del cáncer”. Pero no fue así, otro Nobel no le fue concedido, no se sabe si por la prohibición de Adolf Hitler, de que ningún ciudadano alemán podría recoger premios de países considerados enemigos o, simplemente porque la Academia Sueca no lo considero.
Enrique Calvo Aranda, Doctor en Medicina, especialista en Reumatología.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (31/7/2017)
6 julio de este año. Un servidor de ustedes se encontraba en ese cavilar, en esa duda, de no saber qué hacer. Se aproximaba el mediodía y sin haber desayunado. La verdad es que acababa de dejar la yacija y no tenía ganas más que de volver a ella. Buena parte de la noche anterior y la madrugada de ese día la pasé revisando los textos de un libro. El caso es que mientras me estiraba como un gato, tratando de desentumecer mi estructura ósea y me quitaba alguna que otra pitarra, enchufe la radio. Estaba conectado a Radio Nacional de España (RNE), al programa España vuelta y vuelta que dirige Manolo HH. “Hablamos del ácido úrico y de la enfermedad de la gota con el doctor Enrique Calvo Aranda”, anunciaba el locutor.
Me interesaba el tema. Con felina agilidad me lancé a la cafetera a prepararme, lo que antes era nocivo y ahora dicen que alarga la vida: un cafelito. Mientras la ´italiana´ hacia su función gota a gota, recordaba lo que me comentó en su día otro galeno, Arturo Mohino, especialista en reumatología, acerca de la gota, el ácido úrico y la Colchicina.
Internacional Nazanin Armanian (26/5/2016)
Señalaba Marx hace un siglo y medio que el modo capitalista de producción convertía la fuerza de trabajo en una mercancía para que la gran mayoría de los seres humanos se ofrecieran “libremente” a ser explotados por una clase planetaria de delincuentes burgueses. Un sistema que hoy, sin careta, nos ha convertido directamente a un artículo más del mercado, donde se nos compra-venden enteros o ‘desintegrados’, vivos o muertos, al por mayor o por pieza.
Y para cosificar a cientos de millones de personas en el menor tiempo posible, ¿qué situación mejor que la de estos largos conflictos armados?
Si bien existía en Oriente Próximo unos pequeños mercadillos de tráfico de órganos (ante los ojos de los autoridades), las guerras imperialistas que azotan la región en las últimas décadas han hecho disparar el índice de pobreza entre sus desesperadas gentes,
España Venancio Díaz Castán (29/7/2013)
Sería prolijo hacer una historia pormenorizada de lo que fue la asistencia sanitaria en el medio rural y en los ambulatorios de las ciudades, cuando el médico se enfrentaba a tres tipos de pacientes: los del seguro, los particulares y los de beneficencia, y por ello acometeremos un breve resumen que, como es habitual resultará insuficiente e insatisfactorio. El Estado, consciente o no de la escualidez y mal trato que daba tanto a profesionales como ciudadanos, toleraba la existencia de sistemas de remuneración abiertamente ilegales en unos casos, con lo que el profesional se convertía en rehén de sus pacientes por pequeñas cantidades que cobraba en forma de “igualas” para poder sobrevivir a cambio de ser esclavo de su puesto de trabajo las veinticuatro horas del día.
Sin Acritud… [SEPA] Diario El Peso (30/6/2012) [MSF-Nueva York]. Nuevo informe de MSF (Médicos Sin Fronteras) contra enfermedades tropicales desatendidas. MSF lanzó un informe que pone el foco en tres enfermedades (incluido el Chagas, endémico en América Latina) que afectan a millones de personas en todo el mundo y causan la muerte de decenas de miles cada año. El documento puede ser descargado de que acompaña esta iniciativa, www.msf.es/contra-el-olvido/.
Para romper el círculo vicioso que relega estas enfermedades al olvido, hay que ampliar los programas existentes de diagnóstico y tratamiento de pacientes, y dar más apoyo a la investigación médica para desarrollar pruebas diagnósticas y tratamientos más simples y efectivos, según el
Estados Unidos espacioseuropeos.com (22/5/2012)
El ´Zithromax´, o ´azitromicina´, un antibiótico de uso muy común incrementa el riesgo de infarto repentino. Eso es al menos lo que afirma un estudio realizado por científicos de la Universidad Vanderbilt, que analizaron el historial clínico de millones de recetas médicas a más de medio millón de pacientes del programa Medicaid en el estado de Tennessee (Estados Unidos). Los estudios comenzaron en el año1992 hasta 2006.
España espacioseuropeos.com (22/3/2012)
El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV), Delegación de Alicante, ha elaborado un detallado informe respecto a los ´recortes´ en Sanidad en todas las comunidades autónomas que por su interés reproducimos:
El viernes 30 de marzo, Rajoy presentará los Presupuestos del Estado 2012. El propio presidente ya ha anunciado que serán “austeros”. Aunque
España espacioseuropeos.com (3/1/2012)
La herencia que nos deja Zapatero, el “condecorado” por Mariano Rajoy es de juzgado de guardia. Hoy, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha hecho pública la situación -gravísima- de las cuentas de la Seguridad Social. Según Burgos, el sistema entró en déficit en el año pasado, aunque no aportó los