La Delegación Saharaui de Euskadi emite una nota de prensa en la que informa de la creación de la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM)

Marruecos colonialista, fuera del Sáhara.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (6/10/2020)
La delegación saharaui en Euskadi ha emitido un comunicado de prensa en el que informa de la creación de la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM). El comunicado va firmado por M. Mimam Mohamed Ali, delegado Saharaui en Euskadi.

El pasado día 21 de septiembre de 2020, se celebró en El Aaiún, capital de la República Árabe Saharaui Democrática (el congreso constitutivo de la



Recursos naturales e intifada: petróleo, fosfatos y resistencia al colonialismo en el Sáhara Occidental (y IV)

Sahara occidentalSáhara Occidental
Joanna Allan (8/10/2016)
En 2003, el Comité Noruego de Apoyo al Sahara Occidental lanzó una campaña contra el papel desempeñado por la compañía noruega TGS-Topec en la realización de estudios sísmicos en los Territorios Ocupados. Al mismo tiempo, una organización de solidaridad basada en los Países Bajos comenzó a ejercer presión sobre el grupo holandés Fugro para que cesen sus propias actividades de



Un nuevo informe del Secretario General de la ONU, una nueva decepción para el pueblo saharaui

Secretario General de la ONU.

Secretario General de la ONU.

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (3/9/2016)
– EL SR. BAN KI-MOON, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, A PUNTO YA DE TERMINAR SU MANDATO, ACABA DE PUBLICAR UN NUEVO INFORME.
– EL INFORME, RELATIVO A LA CUESTIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL, ABARCA EL PERÍODO DEL 1 DE JULIO DE 2015 AL 30 DE JUNIO DE 2016.
– EN DICHO INFORME PIDE QUE SE ALCANCE “una solución política mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental”.

Dicho informe comienza recordando algo obvio, por más que le pese a Marruecos y sus principales aliados España y Francia y es que el



La XXVII Cumbre de la Unión Africana pide a la ONU que organice el referéndum para la autodeterminación del Sáhara Occidental

XXVII Cumbre de la Unión Africana

XXVII Cumbre de la Unión Africana

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (7/8/2016)
Las cancillerías occidentales tienen un nuevo problema sobre la mesa, cuestión de la que han hecho dejación hasta ahora. Ese problema es el referéndum sobre el Sáhara Occidental, territorio que nunca nos cansaremos de decir, fue invadido por Marruecos y que, a pesar de las resoluciones de la ONU, continúa ocupado militarmente por el reino alauita.



Brahim Gali, nuevo presidente saharaui para un tiempo crítico

Coronel Javier Perote y Brahim Gali

Coronel Javier Perote y Brahim Gali

Sáhara Occidental
Carlos Ruiz Miguel (10/7/2016)
Hoy –el pasado 9 de este mes- ha sido elegido Brahim Gali Uld Mustafa como nuevo presidente de la República Saharaui y secretario general del Frente Polisario, del que es uno de sus fundadores. Asume la presidencia en un momento crítico. ¿Qué se puede esperar de él? @Desdelatlantico.

BRAHIM GALI, NUEVO PRESIDENTE DE LA RASD
El 3 de junio escribí sobre Brahim Gali en este blog al tratar de los posibles candidatos a la presidencia saharaui:



Reprimenda al Gobierno y a la diplomacia española por su ausencia en la despedida al Presidente saharaui

Mohamed Abdelaziz.

Mohamed Abdelaziz.

Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (5/6/2016)
Las autoridades españolas no enviaron representación alguna a las honras fúnebres del dirigente del Frente Polisario y presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, fallecido el 31 de mayo pasado en el exilio, Tinduf (Argelia).

José Taboada, presidente de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), sí acudió a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. En sus declaraciones a la Agencia EFE, Taboada calificó de “vergonzosa” la actitud del Gobierno español.



Tras la muerte de Mohamed Abdelaziz, el presidente del Consejo Nacional del Frente Polisario asume de forma interina la Secretaría General y la Presidencia de la RASD

Mohamed AbdelazizSáhara Occidental
espacioseuropeos (1/6/2016)
La muerte del histórico líder, Mohamed Abdelaziz, Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, que falleció a los 68 años de edad, a consecuencia de una larga enfermedad, deja un vacío político que con rapidez ha ocupado la legislación orgánica de la estructura política del FP. El presidente del Consejo Nacional del Frente Polisario, Khatri Addouh, asume de forma interina, por un período máximo de 40



Rueda de Prensa de Bachir Mustafa Sayed, Ministro Consejero de Presidencia de la RASD, en el Centro Internacional de Prensa

Bachir Mustafa Sayed, Ministro Consejero de Presidencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).España/Sáhara Occidental
espacioseuropeos (25/4/2016)
Mañana día 26, Bachir Mustafa Sayed, Ministro Consejero de Presidencia  de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y enviado especial del Presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, ofrecerá una Rueda de Prensa  en el Club Internacional de Prensa (CIP).

En el encuentro con los medios de comunicación, Bachir Mustafa Sayed expondrá  la situación creada tras la expulsión del Sáhara Occidental de los miembros de la Misión de Naciones Unidas del.

Como miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Sayed ha mantenido contactos en Madrid con las principales fuerzas políticas, a las que ha expuesto la situación límite en que se encuentra el proceso de paz, debido, entre otras causas, a la expulsión del Sáhara Occidental de personal de la ONU por parte de Marruecos.

El político saharaui expondrá, asimismo, la postura de Frente Polisario acerca del informe que el secretario general de la ONU,



Lo que la prensa española no ha contado de la visita de Ban Ki Moon al Sáhara Occidental

Ban Ki Moon a su llegada a Uagadugu (Burkina Faso), primera parada de su gira. / UN Photo/Evan Schneider

Arrival at Ouagadougou International Airport, Burkina Faso (with FM)

Sáhara Occidental
Ana Camacho (14/3/2016)
Ha resultado llamativo que los medios españoles, por una vez, rompiesen el silencio en torno al conflicto del Sáhara Occidental e informasen sobre la gira al norte de África con la que el secretario general Ban Ki Moon ha puesto el foco internacional en el estancamiento del plan de paz que la ONU puso en marcha hace 25 años, sin ningún resultado. Hasta la televisión pública RTVE, que a través del canal internacional se escucha alta y clara en Marruecos, ha informado de esta visita histórica, sin omitir la pataleta intolerable del Gobierno del reino alauita ante la iniciativa de Ban Ki Moon, incluyendo la actuación ofensiva con la que, desde Rabat, se ha acusado al máximo responsable de Naciones Unidas de faltar a la neutralidad y objetividad.



El Frente Polisario califica la visita del rey de Marruecos al Sáhara Occidental ocupado como una maniobra destinada a provocar al pueblo saharaui

Felipe y Mohamed (VI)

Felipe y Mohamed (VI)

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (7/2/2016)
El Presidente de la RASD (Republica Árabe Saharaui Democrática) y secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, ha calificado la visita de Mohamed VI, rey de Marruecos, a las Zonas Ocupadas del Sáhara  Occidental, como una “maniobra provocativa colonial obsoleta”.

Estas declaraciones las hizo Abdelaziz durante un discurso con motivo de la creación de la Comisión Nacional para supervisar las elecciones parlamentarias. Asimismo, subrayó que los proyectos fantasmas del rey de Marruecos “no pueden disimular más su ocupación ilegal, su saqueo a los recursos naturales saharauis  y las violaciones de los derechos humanos en  el territorio”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal