La degeneración y descomposición de la democracia española con Rajoy

Rajoy ObiangEspaña
Javier Martínez (29/3/2014)
La invitación, para asistir al funeral de estado por Adolfo Suárez, al dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, es la gota que colma el vaso de heces en este proceso de degeneración y de descomposición de la democracia española de la mano del gobierno de Mariano Rajoy.

Es paradójico y sintomático que al sepelio del primer presidente de la democracia del 78, de la persona que terminó sin ruptura con la dictadura del general Franco, acuda en calidad de invitado de honor el ejemplo de una de las dictaduras más atroces y corruptas del planeta.

Es toda una manifestación gubernamental de la muerte del régimen de la transición democrática, todo un símbolo de los aíres fétidos de la involución y de la represión democráticas que estamos sufriendo los ciudadanos de este país.



Más allá de la crisis, de Josep Fontana

Sin Acritud…
Alberto Montero (10/2/2012)yo-soy-pobre
Os recomiendo fervientemente esta conferencia del historiador Josep Fontana. Sé que puede parecer un poco larga pero todas y cada una de sus líneas son absolutamente necesarias y espero que os arrojen de cabeza a buscar y leer su última obra, Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945 en la que acabo de enfrascarme gracias a uno de esos gestos maravillosos de mi amigo Paco P.

De la conferencia destacaría un par de ideas que nos ayudan a entender de dónde venimos y, al mismo tiempo, hacia dónde nos llevan y qué es lo que nos queda hacer para evitarlo.

Una primera se concreta en estas reveladoras líneas:

“[El progreso] no era, como se nos decía, el fruto de una regla interna de la



Empezar a pensar en lo impensable

euroEspaña/Economía
Alberto Montero (21/2012)
A estas alturas de la crisis de la Eurozona, lo primero que a uno le llama la atención es que ésta pueda haber sorprendido a nadie.

Me explico. Desde el mismo momento en que se supo que iba a crearse una moneda única que sustituiría a las monedas nacionales, se detallaron cuáles iban a ser los parámetros a través de los cuales se decidiría qué Estado podría pertenecer a ese selecto club y se conoció cuál iba a ser la institucionalidad que regiría Sarkozy. >Merkel, BCE



Alguien del Opus estuvo en la órbita del PCE, pero yo, no

Nacional
torgaJosé Manuel G. Torga (21/5/2009)
De improviso, me he topado, en la página 451 de un libro, con la afirmación de  que alguna vez estuve situado “en órbitas políticas próximas al PCE”. Pues, no. Nunca ha existido nada en ese sentido. Y esta doble negación, lo que pretende es elevar al cuadrado el simple no.

Me malicio que resultará inviable obtener un certificado de carecer de esos antecedentes políticos. Pero  como, además,  ni siquiera hay una concreción de pertenencia al partido citado sino una inconcreta alusión a navegar por “órbitas políticas próximas”, tal vez habría que recurrir a la NASA por si posee datos de controles sobre tan etérea referencia espacial.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal