La Fiscalía imputa al abogado Rubén Gisbert delitos de odio, que él considera por “contravenir la versión del gobierno”

España
Espacios Europeos (17/3/2923)
En uno de sus habituales videos en Youtube, el abogado Rubén Gisbert, da cuenta de que la Fiscalía Provincial de Valencia le imputa por presuntos delitos de odio por contravenir la versión del Gobierno: “·me investiga e imputa -dice- por presuntos delitos de odio en relación a mi posición sobre el conflicto de Ucrania y ser contrarias al gobierno, la ONU, el New York Times, sustentándolo en afirmaciones y posiciones falsas o subjetivas. El ministerio de la verdad se empieza a implementar en España”.



Impedimentos elevados al cubo para la investigación periodística

José Manuel González Torga

José Manuel González Torga

Sin Acritud…
José Manuel González Torga (13/10/2015)
Trataré de apuntar una traba añadida a la investigación periodística que, aunque pase bastante desapercibida, entorpece el ejercicio de la libertad informativa. Precisamente, además, con el agravante de que viene imponiéndose en asuntos relevantes para la opinión pública, pero que alguien trata de ocultar.

Me refiero a la exigencia, entiendo que arbitraria y espuria, de la acumulación de tres fuentes de la máxima credibilidad, como contraste de hechos y datos en general, buscados por aquellos que representan al Periodismo de investigación. Las tres fuentes habrán de estar protagonizadas por personas fiables, sin intereses directos en el tema abordado y sin conexión  entre ellas.

No se plantea algo similar, en cambio, para la información ordinaria y hasta interesada que facilitan quienes montan Ruedas de Prensa. Ni,



Rusos, estadounidenses e iraníes en ayuda de Irak

Avión ruso Sukhoi-25

Avión ruso Sukhoi-25

Internacional
Javier Martínez (21/7/2014)
Según el diario francés Le Monde y el estadounidense New York Times, frente al avance yihadista del  autodenominado Estado Islámico (EI) en el norte y noroeste de Irak, se está produciendo la extraña circunstancia de hacer coincidir en territorio iraquí y en defensa del régimen de Bagdad, a tres países enfrentados geoestratégicamente: USA, Rusia e Irán.

¡Qué paradoja frente a la situación ––en Siria, donde el pulso se juega a través de intermediarios!



Podemos en el ‘New York Times’

Pablo Iglesias, en el centro, en enero. Su partido obtuvo casi el 8 por ciento de los votos españoles el domingo en las elecciones del Parlamento Europeo. Foto: CréditoAndrea Comas/ReutersEspaña/Estados Unidos
espacioseuropeos (31/5/2014)
El diario estadounidense ‘New York Times’ publicaba ayer un artículo firmado por Raphael Minder con el siguiente titular: Partido español PODEMOS dijo que podría, y lo hizo. Ahora, la parte difícil comienza’, que por su interés reproducimos:

“A raíz de la primera elección presidencial de Barack Obama, pocas consignas se hicieron tan populares, o posiblemente en exceso, como el “Yes, we can” (Sí podemos).

PODEMOS desde su debut electoral el domingo 25M, es todo un triunfo con sólo tres meses de vida, y adaptaron el lema de Obama, “Sí, podemos” al español y consideraron la posibilidad de un cambio de nombre y lo hicieron con simplemente PODEMOS.



Estados Unidos pretende limitar la neutralidad de la red

InternetInternacional
Albert J. (26/4/2014)
Una nueva propuesta de la FCC de los Estados Unidos pretende limitar la neutralidad de la red al permitir a los proveedores de red priorizar el tráfico en función del contenido, aumentando el coste a las compañías que ofrecen este tipo de servicios y por extensión, al usuario, que se verá discriminado por su poder adquisitivo.

Malas noticias para todos los usuarios. Si en Brasil se ha garantizado la neutralidad de la red, ahora es la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones de los Estados Unidos quien ha propuesto una serie de medidas que atentan de forma directa contra la neutralidad y democratización de la red, cambiando la legislación vigente en el país



La NSA empleó ‘ondas de radio’ para hackear ordenadores en todo el mundo, incluso de instituciones de comercio de la UE

Espionaje. RT-SEPA MAS

Espionaje. RT-SEPA MAS

Estados Unidos
espacioseuropeos (15/1/2014)
El ‘New York Times’ publicó ayer nuevos datos acerca de las actividades de espionaje masivo de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional). De acuerdo con esas revelaciones, Estados Unidos habría implantado software de espionaje en más de 100.000 equipos informáticos de todo el mundo.

A través de esas ‘instalaciones’ de software, los agentes de la NSA pueden controlar los ordenadores hackeados y la “creación de un camino digital



El New York Times apuesta por la clemencia para Edward Snowden

Edward Snowden

Edward Snowden

Estados Unidos
espacioseuropeos (7/1/2014)
Los editores del periódico más influyente de Estados Unidos, el ´New York Times´, expresaron públicamente, a través de un editorial, que están a favor de que se otorgue clemencia a Edward Snowden, ex colaborador de una compañía contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

El editorial del diario neoyorquino, titulado “Edward Snowden, denunciante”, exponía sus consideraciones respecto al “inmenso valor de la información revelada y las violaciones que expuso, el Sr. Snowden merece algo mejor que una vida de permanente exilio, miedo y huida. Puede haber cometido un delito al hacerlo, pero ha rendido a su país un gran servicio”.



Manifiesto de Corresponsales Extranjeros tras su Encuentro en San Juan de Alicante

España
J.M.G.T. (12/11/2013)

Ramón-Darío Molinary

Ramón-Darío Molinary

Dentro del ciclo de actos conmemorativos, organizado por ACPE (Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera) con motivo de los 90 años (1923-2013) de existencia de esta organización profesional, se ha celebrado en San Juan de Alicante un Encuentro de Corresponsales bajo el enunciado “Corresponsalías y Periodismo en crisis e Imagen exterior de España”. Estas jornadas se han desarrollado en el complejo “PSN Dr. Pérez Mateos”, de Previsión Sanitaria Nacional.

Tras las palabras de apertura del presidente de ACPE, Ramón-Darío Molinary, la primera mesa redonda estuvo dedicada al tema “Nuevos modelos de negocio, nuevos medios”. Participaron en el debate José-Manuel González Torga, ex-profesor de Periodismo de la Universidad San Pablo CEU y Consejero de Redacción de espacioseuropeos.com; Jaime Estévez, director de Ágora News; Robert Royal (Agencia Black Star, New York); Alan Clendenning (Director de Associated Press España-Portugal) y Vicente Lozano (Redactor-jefe y editorialista de El Mundo).



Edward Snowden: para salvarnos de los Stasi Unidos de América. Dossier

Estados Unidos espia a todo el mundo. Foto Gaceta de Peru

Cuando aun no se han destruido los archivos policiales del franquismo, hasta el punto de causar algún que otro sonoro incidente en las fronteras, opera en la sombra la construcción de un nuevo archivo más sofisticado, gracias a la tecnología de espionaje que fue una de las contrapartidas a la participación de Aznar en el Trio de las Azores. Este Dossier se compone de dos contribuciones: la primera, firmada por Daniel Ellsberg, y la segunda, por Alan Maass.

1) Daniel Ellsberg: ¿Los Stasi Unidos de América?
Según mi criterio, no ha habido en la historia norteamericana una filtración más importante que la publicación de material de la NSA [National Security Agency, Agencia Nacional de Seguridad] por parte de Edward Snowden, y eso



Edward Snowden y el programa de espionaje inconstitucional de Estados Unidos

Edward Snowden

Edward Snowden

Estados Unidos
Amy Goodman (22/6/2013)
Edward Snowden admitió públicamente esta semana ser el responsable de lo que podría ser la filtración más importante de documentos secretos del gobierno en la historia de Estados Unidos. El ex funcionario de la CIA y analista de la empresa privada de consultoría de inteligencia Booz Allen Hamilton habló en Hong Kong con Glenn Greenwald, del periódico The Guardian, con la cineasta independiente Laura Poitras y con Barton Gellman, del Washington Post. Snowden les proporcionó pruebas fehacientes de que el gobierno de Estados Unidos, principalmente a través de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), está llevando a cabo un amplio programa de vigilancia y espionaje a nivel mundial y, lo que es quizá más controvertido, de prácticamente todos los ciudadanos estadounidenses, por fuera de las atribuciones constitucionales.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal