La farmacéutica nigeriana, Ebele Okoye, Premio Harambee 2018 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana

Ebele Okoye, farmacéutica nigeriana.

España (África)
Espacios Europeos
(18/1/2018)
El Premio Harambee España a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana, patrocinado por los Laboratorios René Furterer, ha sido concedido este año a la farmacéutica nigeriana, Ebele Okoye, como promotora del Proyecto social AMAD de Women Bboard.

Okoye estará en Madrid el 6 de marzo, fecha en la que recogerá el premio de manos de Teresa de Borbón dos Sicilias, Presidenta de Honor de Harambee.

Ebele Okoye, sin abandonar su profesión de farmacéutica, desarrolla un ambicioso proyecto en las comunidades de Iloti, Irawo y Odelewu  de las regiones de Nsukka, Ibadán y Lagos, en el sudoeste de Nigeria.  Su proyecto tiene como objetivo principal la alfabetización de niñas para que puedan incorporarse al sistema escolar; proporcionar a las adolescentes autoestima, habilidades para la vida y refuerzo escolar; proporcionar servicios médicos y dentales básicos a los más pobres; capacitación profesional de mujeres y acceso a microcréditos; obtención de habilidades en la industria artesanal: fabricación de textiles, jabón líquido, tintado de tejidos, panadería y pastelería; adquisición e instalación de herramientas y máquinas simples  para el procesamiento de la yuca; gestión de recursos para aumentar la productividad y gestión con proveedores de microcréditos y administración de los mismos.



Hambruna en África: 1,4 millones de niños necesitan nuestra ayuda

Hambruna en África

Internacional
Espacios Europeos (17/7/2017)
UNICEF ha puesto en marcha una nueva campaña contra la HAMBRUNA EN ÁFRICA, donde 1,4 millones de niños nos necesitan con urgencia. La crisis silenciosa del hambre está azotando a Sudán del Sur, Nigeria, Yemen y Somalia. 1,4 millones de niños sufren el grado más duro de la desnutrición y sus vidas corren serio peligro. Si no les tratamos de inmediato muchos de ellos morirán por la hambruna.

UNICEF trabaja a contra reloj para salvar al mayor número de niños. Solo en 2016 en Sudán del Sur trataron a más de 200.000



De cómo la prensa del régimen invade nuestras vidas

La desinformación.

España
Espacios Europeos (20/6/2017)
En un animoso debate sobre medios de comunicación celebrado hace unas semanas, se planteó una tesis interesante: ¿por qué sabemos tanto de Venezuela y tan poco de Nigeria? Los dos son países del mal llamado tercer mundo, los dos son potencias mundiales en petróleo… Hubo incluso una intervención más audaz: ¿Sabemos realmente cosas de Venezuela o sabemos lo que el poder económico quiere que sepamos? Todos los caminos conducen a un mismo principio, quienes nos informan (sobre Venezuela) y no dicen ni mu sobre Nigeria, ¿qué intereses económicos tienen detrás de cada noticia, sobre lo malo que es el gobierno bolivariano y la “heroicidad” de los Leopoldo, Tintori, Capriles? Cómo convertir actos violentos que intentan un golpe de estado en “movilizaciones populares contra la dictadura” es algo que practican a diario.



20 millones de personas en riesgo de inanición necesitan alimentos, no bombas

Internacional
Amy Goodman y Denis Moynihan (21/3/2017)
El mundo se enfrenta a la catástrofe humanitaria más grave desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Veinte millones de personas corren riesgo de morir de hambre en Yemen, Somalia, Nigeria y Sudán del Sur. La respuesta del presidente Donald Trump ante esta situación ha sido cerrarles la puerta en la cara a los refugiados y recortar los fondos de asistencia humanitaria, al tiempo que propone una importante ampliación de fondos para el ejército estadounidense.



El Gobierno de España firmará con Níger un Convenio de Cooperación en materia de lucha contra la delincuencia

Niger.

España
Espacios Europeos (18/3/2017)
El Consejo de Ministros celebrado ayer viernes, 17 de marzo, ha aprobado un Acuerdo por el que “se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio de cooperación en materia de lucha contra la delincuencia entre el Reino de España y la República de Níger, así como su ratificación·.

Este Acuerdo, que se firmó en Niamey el 14 de mayo del año 2015, “establece un marco genérico de cooperación en materia de lucha contra la delincuencia en sus diversas manifestaciones”  y su finalidad es “profundizar y desarrollar la cooperación policial entre países, así como prevenir y poner freno al terrorismo mediante la colaboración mutua”.



Tráfico de personas y abusos, los menores “invisibles” son los nuevos esclavos

Trafico de menoresInternacional
espacioseuropeos (25/8/2015)
Vienen de Nigeria principalmente, pero también de Rumanía, Marruecos, Ghana, Senegal y Albania. Son los niños y adolescentes “invisibles”, rehenes de una nueva forma de esclavitud que afecta principalmente a los menores migrantes.

Esto fue denunciado por un informe de Save the Children, según el cual desde 2012 hasta la fecha ha habido 1.679 víctimas del tráfico confirmadas en Italia, de las cuales una parte importante son menores de edad.

Particularmente, entre 2013 y junio de 2015 hubo 130 menores víctimas de la trata de personas que fueron incorporados a proyectos de protección. Las jóvenes víctimas se ven obligadas principalmente a ejercer la prostitución y a ser explotadas sexualmente – reza el informe de la organización, titulado “Pequeños esclavos invisibles. Las jóvenes víctimas de trata y explotación”– pero también se detectaron otras formas de abuso e inducción al robo y otras actividades ilegales, sobre todo entre las adolescentes de origen romaní y rumana.

Historias diarias de explotación que involucran a menores de las



La mafia de la FIFA descabezada… ¿y Chavez en Bolivia?

Carlos Chavez, mandamás del fútbol boliviano.

Carlos Chavez, mandamás del fútbol boliviano.

Internacional
Eduardo Paz Rada (13/6/2015)
El repudio generalizado de los aficionados bolivianos al futbol, el rechazo de la mayoría de los medios de comunicación, la pérdida de confianza de los dirigentes de los clubes de futbol profesional y amateur, el inicio de una investigación bajo responsabilidad de tres fiscales, el pedido de renuncia hecho por el Presidente del Estado, el silencio público de los futbolistas en Bolivia y la danza de dólares son las manifestaciones que rodean la cínica actitud de Carlos Chavez, todavía Presidente de la Federación Boliviana de Futbol (FBF), después de los escándalos de corrupción, arbitrariedad y negociados que persiguen al actual Tesorero de la Confederación Sudamericana de Futbol (CONMEBOL).

El escándalo se hizo público, aunque ya existían versiones muy fuertes, con las investigaciones realizadas por la justicia, la policía y la fiscalía de Estados Unidos que detuvieron a siete altos dirigentes deportivos en la misma sede de la Federación Internacional del



A pesar de la “Conspiración Aramco”, sube el precio del petróleo, por 8 razones  

Obama haciendo reverencia… al rey Abdelál,….pero, en realidad quién manda en esta relación es EEUU

Obama haciendo reverencia… al rey Abdelál,….pero, en realidad quién manda en esta relación es EEUU

Internacional
Nazanin Armanian (20/2/2015)
Por si aún alguien no lo sabe, Aramco, la compañía de petróleo de Arabia Saudí y la mayor del mundo, hasta hace bien poco, en 1988, se llamaba Arabian American Oil Co., siendo la propiedad común de la familia saudí y varias empresas de California y Texas. Por lo que no debe sorprender que el dúo Washington-Riad tuviera algo que ver con la  brusca caída de los precios de crudo de los 115 dólares el barril (db) a los 45 entre el junio y el diciembre pasados, teniendo en cuenta que el mercado de petróleo no es “libre”: lo controlan un cartel llamado OPEP y las grandes compañías petrolíferas



Hacia un nuevo marco económico y social

Severo Moto, presidente del Partido del Progreso

Severo Moto, presidente del Partido del Progreso

Guinea Ecuatorial
Severo Moto Nsa (27/12/2014)
La caída del precio del petróleo que está teniendo lugar en los últimos tiempos y que sorprende por su velocidad, está provocando un auténtico terremoto en las relaciones económicas internacionales y también en el marco político de estas relaciones. Las consecuencias son aún imprevisibles, aunque todo hace presagiar, que la situación económica de algunos países será muy complicada a lo largo del próximo año. Si los grandes productores de petróleo, con  economías fuertes y consolidadas, caso de Rusia, Venezuela, Nigeria y otros, se están viendo zarandeados por esta vertiginosa caída de los precios



La bajada del precio del petróleo hunde la economía de Nigeria  

NigeriPetroleoa
espacioseuropeos (23/12/2014)
La bajada del precio del petróleo hunde también la economía de Nigeria. De hecho, el gobierno nigeriano se ha visto obligado a bajar la moneda del país e introducir restricciones en el cambio del Naira la moneda oficial del país.

Para tratar de  paliar la situación, el Banco Central de Nigeria ha introducido severas restricciones en el cambio de divisas. Con estas y otras medidas, Nigeria trata de proteger su moneda, que actualmente está “en caída libre”, como han dicho algunos analistas económicos de la zona. 




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal