Tráfico de personas y abusos, los menores “invisibles” son los nuevos esclavos

Trafico de menoresInternacional
espacioseuropeos (25/8/2015)
Vienen de Nigeria principalmente, pero también de Rumanía, Marruecos, Ghana, Senegal y Albania. Son los niños y adolescentes “invisibles”, rehenes de una nueva forma de esclavitud que afecta principalmente a los menores migrantes.

Esto fue denunciado por un informe de Save the Children, según el cual desde 2012 hasta la fecha ha habido 1.679 víctimas del tráfico confirmadas en Italia, de las cuales una parte importante son menores de edad.

Particularmente, entre 2013 y junio de 2015 hubo 130 menores víctimas de la trata de personas que fueron incorporados a proyectos de protección. Las jóvenes víctimas se ven obligadas principalmente a ejercer la prostitución y a ser explotadas sexualmente – reza el informe de la organización, titulado “Pequeños esclavos invisibles. Las jóvenes víctimas de trata y explotación”– pero también se detectaron otras formas de abuso e inducción al robo y otras actividades ilegales, sobre todo entre las adolescentes de origen romaní y rumana.

Historias diarias de explotación que involucran a menores de las nacionalidades más variadas (egipcia, eritrea, afgana, entre otras); países lejanos, pero que comparten un clima de inseguridad generalizada y la falta de perspectivas suficientes para garantizar el futuro de las nuevas generaciones. 

“Pero una vez que llegan hasta aquí (a Italia, n.d.t.), generalmente después de viajes largos y peligrosos, ciertamente los niños y adolescentes migrantes no están a salvo del peligro. Aquí, precisamente, sus condiciones de vida se vuelven irremediablemente precarias y a menudo fuertemente controladas por sus compatriotas, en un entorno con una gran promiscuidad, que en el caso de las niñas, por desgracia, puede dar lugar a los abusos sexuales y violaciones” dijo a la agencia MISNA, Carlotta Bellini, directora de migración de Save the Children.

A la violencia física a menudo se asocia la explotación, según la organización, son frecuentes los casos de menores de edad que son explotados laboralmente para “pagarles” a los traficantes que los llevaron a Italia. “Los jóvenes, sobre todo los que vienen de Egipto, cuentan que trabajaron en los mercados generales de frutas y verduras en Roma para cargar camiones de frutas y verduras a 50 centavos (de euro, n.d.t.) por caja, pero también los lavaderos de automóviles de forma continua, así como en las pizzerías y fruterías” añadió Bellini.

Un ejército de “niños invisibles”, víctimas de la indiferencia y los abusos, pero sobre todo de la falta de regulación y de sanciones adecuadas. “En este sentido, invitamos al Parlamento italiano a aprobar rápidamente el proyecto de ley que regula la protección y acogida de menores de edad extranjeros no acompañados y que prevé medidas especiales de protección, asistencia y acogida para los niños víctimas de la trata”, comentó la directora de la organización.

Fuente: Agencia de Noticias MISNA.





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal