por Espacios Europeos | Dic 10, 2016 | España, Portada

Susana Díaz, entre José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Rafael Escuredo. Fotografía de Juan Flores, publicada en ABC.
Andalucía (España)
Espacios Europeos (10/12/2016)
El último Informe PISA, que elabora la OCDE, sobre el estado de la Educación, aporta datos referente a la mejora de España respecto a los anteriores, pero ello se debe principalmente a que el resto de países han bajado, aunque nuestro país no ha sufrido esa caída. El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés; Programme for International Student Assessment), analiza el rendimiento de los estudiantes en los países de la OCDE. (más…)
por Espacios Europeos | Oct 5, 2015 | España, Internacional, Portada

Vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría
España/Internacional
espacioseuropeos (5/10/2015)
¿Cómo resolverá Mariano Rajoy el ´asunto Soraya Sáenz de Santamaría?
Está claro que Rajoy no cuenta con la Vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría para el futuro político. Los desencuentros son más que habituales, sobre todo en las horas bajas que el presidente ha tenido. Queda claro que no podrá prescindir de ella totalmente, por eso el equipo de Rajoy baraja irla marginando poco a poco de los asuntos más intrincados del parido. El asunto más delicado es que el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) depende de ella, pero todo se andará. Un puesto de salida en Madrid, o la (más…)
por Espacios Europeos | Oct 22, 2014 | Internacional, Portada
Chile/Internacional
Pedro Godoy (22/10/2014)
La OCDE -Organización de Cooperación para el Desarrollo- es una entidad intergubernamental con casi 40 miembros estables. Dispone de un abanico de oficinas que se ocupan de tópicos tan diversos como economía y ecología, transporte e investigación científica, vialidad y salud. También se interesa por la educación. Usa como instrumento la PISA que es el la sigla en inglés de Prueba de Evaluación del Alumnado.
Asia supera, en este rubro, a todos. China exhibe el mayor porcentaje. Por su tamaño se toman cuatro muestras (Shangai, Hong Kong, Macao y Taiwan). La siguen Singapur, Corea y Japón. Chile es “colista”. Sin embargo, constituye (más…)
por Espacios Europeos | Oct 13, 2014 | Mi Columna, Portada

El presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim (a la derecha) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Foto DREW ANGERER (EFE).
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (13/10/2014)
Hoy llueve a mares en Madrid. Lleva haciéndolo unos días. La lluvia me ha hecho reflexionar, sobre todo después de presenciar una escena, que les relato a continuación, y que va siendo habitual en España.
Tres personas de mediana edad -dos hombres y una mujer, ésta algo más joven que ellos- preparan el “hueco” donde van a pasar la lluviosa noche. El lugar escogido es –con toda seguridad el mismo de otros días- una oficina de Bankia (Caja Madrid). La oficina está, lógicamente, cerrada a cal y canto, pero en una especie de rellano donde está situado el cajero hay espacio suficiente para que los “tres” coloquen unos cartones y plásticos protectores para protegerse de la lluvia. Alguna que otra manta, sucia y vieja, servirán para camuflar el frío y la humedad que les van a acompañar. (más…)
por Espacios Europeos | Sep 15, 2014 | España, Portada

Una imagen que puede generalizarse en el futuro
España
Alejandra Durrell (15/9/2014)
Aunque no hacía falta que ningún estudio nos lo dijera, pues a diario se constata, el poder adquisitivo de las pensiones se ve mermado día a día. Y eso sin contar cuando a un jubilado se le “arrima” un hijo o hija en paro y si encima tiene hijos pues no digamos.
Un estudio realizado por la Universidad de Granada, en colaboración con el IESE Business School, afirma que las últimas reformas del Gobierno de España van a provocar una importante reducción del “valor real de las pensiones”; esa reformas “contribuirán a reducir el déficit en el sistema, pero provocarán una caída en el poder adquisitivo de los futuros jubilados”, insiste el estudio.
En consecuencia, las pensiones de un futuro –pero próximo- se verán “muy reducidas” a causa de las últimas reformas acometidas por el gobierno de Mariano Rajoy.
Aunque las reformas acometidas por el gobierno popular van a reducir de forma drástica el desequilibrio presupuestario del sistema de pensiones, las jubilaciones del futuro van a sufrir una reducción real muy fuerte. (más…)