Teodoro Obiang Nguema, Denis Sassou Nguesso y Omar Bongo.
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (3/7/2017)
La ONG Sherpa impulsa acciones contra las familias de dirigentes corruptos que adquieren pisos y bienes de lujo en la capital francesa.
París bien vale el riesgo. Las elites francófonas de todo el mundo anhelan un apartamento en el lujoso Distrito XVI de la capital francesa, un ‘chateau’ rural o la correspondiente villa en la Costa Azul. Ese deseo también afecta a las clases dirigentes de las antiguas colonias galas y, a menudo, han recurrido a subterfugios para utilizar fondos de dudoso origen en tales adquisiciones inmobiliarias o de bienes suntuarios como vehículos de alta gama y obras de arte. No solía haber problema hasta que la ONG Sherpa, formada por profesionales del ámbito legal, decidió utilizar este fenómeno para emprender acciones judiciales contra los dictadores y afines en sus operaciones comerciales.
Guinea Ecuatorial espacioseuropeos (2/10/2016)
No hay duda que la preocupación del dictador Teodoro Obiang Nguema va en aumento a medida que se acerca el día del juicio en el que se verá obligado a comparecer su primogénito Teodoro Nguema Obiang, más conocido como Teodorín. Con esa preocupación el gobierno guineano ha pedido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que tome “medidas provisionales” para suspender los procedimientos abiertos en Francia contra Teodoro Nguema Obiang Mangue, “Teodorín”, hijo del presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang Nguema”, según información del propio CIJ.
Guinea Ecuatorial/Francia espacioseuropeos (11/9/2015)
La revista Jeune Afrique del día 8 de este mes publicó un artículo titulado ´Biens mal acquis – Guinée équatoriale : fin de l’enquête en France visant Teodorín Nguema Obiang Mangue´, que por su interés recogemos aquí.
“La investigación por los “bienes mal adquiridos ” que implica a Teodoro Nguema Obiang Mangue, Teodorín, el hijo del presidente ecuatoguineano, ha sido cerrada el 11 de agosto, según anunciaron el martes a la AFP fuentes próximas a la judicatura.
Guinea Ecuatorial/Francia espacioseuropeos (21/3/2014)
Fue incriminado formalmente Teodorín Nguema Obiang Mangue, vice-presidente de Guinea Ecuatorial, acusado de “lavado de dinero” e indagado desde el 2010 por la justicia francesa sobre el caso de bienes adquiridos de modo ilícito con fondos públicos por su familia y por los jefes de estado de Gabón y de la República de Congo.
La medida judicial fue notificada al hijo del presidente guineano Teodoro Obiang Nguema Mbasogo –que detenta el poder desde hace 33 años– durante una audiencia celebrada pro video-conferencia. La noticia fue confirmada pro el abogado Emmanuel Marsigny. En el marco de la investigación, en julio del 2012 los magistrados franceses habían secuestrado un prestigioso edificio de seis pisos en la decimosexta circunscripción de París, propiedad de la familia Nguema, con un valor estimado entre 100 y 150 millones de euros, además de 14 automóviles de lujo, decenas de muebles preciados y de objetos de arte.
Aunque la Interpol ha retirado la orden de captura internacional contra el
Guinea Ecuatorial/España Severo-Matías Moto Nsa (20/12/2013)
Amigos guineanos:
Vengo recibiendo, cada vez con más frecuencia e insistencia, un mensaje transmitido a mi círculo de amistades y compañeros guineanos que comparten conmigo este largo y triste exilio, fuera de nuestro país.
El mensaje, a veces convertido en propuesta; otras, en reto y desafío; no pocas veces, en sincero y ansioso deseo, es que yo regrese a Guinea Ecuatorial.
África/Guinea Ecuatorial espacioseuropeos (3/6/2013)
A través de ´facebbok´ nos ha llegado una nota firmada por Cristóbal A. A. Edu, que por su interés publicamos. Dice el firmante que los políticos y opositores africanos –los de Guinea Ecuatorial incluidos- carecen de memoria. Es más, dice que sin “memoria” no son políticos ni opositores.
“Resulta que en África, los dictadores no dejan el poder por las elecciones”, sino que lo dejan por una acción o “una revolución de los pueblos”. E insiste en que sin memoria no se puede ser opositor ni político. Y menciona varios casos de dictadores africanos, todos ellos han llevado a cabo muchas elecciones, y todos ellos continúan en el poder, salvo que la muerte les haya apartado.
Cita, por ejemplo, a Omar Bongo de Gabón, que convocó más de 40 elecciones. Nunca nadie le apartó del poder mediante esas elecciones.
Guinea Ecuatorial Severo Moto Nsa
(21/11/2012)
BATIBURRILLO, significa, según la Real Academia de la Lengua Española: “Mezcla de cosas que no dicen bien unas con otras”. Los fang de Guinea Ecuatorial lo llaman “EBURANDUM”, “NKÁKUM” o MBUNAN.
Lo cierto es que no se trata de algo que acabara de aparecer o que se estuviera iniciando. El batiburrillo nace desde el mismo origen de la independencia de Guinea Ecuatorial.
Nada limpio podía esperarse de una independencia nacida del enfado, disputa y tira y afloja de la potencia colonizadora, entre la Secretaría
Mi Columna/Guinea Ecuatorial Eugenio Pordomingo (16/6/2011)
Algunas -más bien pocas- agencias de prensa informan que Francia, o sea Nicolas Sarkozy, está bloqueando la investigación sobre la compra de bienes por parte de presidentes africanos. La historia viene de lejos. En 2008 los jefes de Estado de Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo y Gabón, así como varios de los familiares de los tres, fueron denunciados por adquirir propiedades inmobiliarias y objetos de lujo en Francia.
La noticia no es nueva, ni mucho menos. Se remonta a 2007, cuando la página de Internet, “La Lettre du Continent“, que trata temas africanos, recogía la siguiente noticia: “Según nuestras informaciones, las asociaciones Sherpa,
espacioseuropeos.com (9/5/2009)
El día 7 de este mes, Radio France Internacionale (RFI), dedicó un amplio espacio a la noticia de que la Justicia francesa va a investigar a los presidentes de Guinea Ecuatorial, Gabón y Congo, por “enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos”, debido a la denuncia de Transparencia Internacional.
Con motivo de esta noticia, de la que se han hecho eco la mayor parte de los medios de comunicación, la periodista Auxilio Alcantar, de RFI entrevistó a Eugenio Pordomingo. Esa información se puede escuchar en http://www.rfi.fr/actues/articles/113/article_11824.asp. No obstante, por su interés, a continuación transcribimos el texto de la información:
“De histórica califica Transparencia Internacional la decisión de la Justicia francesa de investigar a tres presidentes africanos por enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos. Transparencia, una ONG especializada en lucha contra la corrupción puso la denuncia; ésta fue aceptada y ahora seguirá una gran investigación. A los res mandatarios se les acusa de poseer un inmenso
Abaha (3/8/2007)
Hoy, 3 de agosto de 2007, se cumplen 28 años del Golpe de Estado que Teodoro Obiang Nguema dio contra su tío Francisco Macías, entonces Presidente de la República de Guinea Ecuatorial. Cinco presidentes africanos le acompañan celebrando con regocijo las “bendiciones” de la dictadura.
Omar Bongo Ondima (Gabón); Denis Sassou Nguesso (Congo); Idris Deby (Chad); Francois Bozizé (República Centroafricana); Fradique de Menezes (Sao Tomé y Príncipe); y el primer ministro de Camerún, en representación de Paul Biya, llegaron ayer a Malabo para participar en los actos conmemorativos del Golpe de Estado del 3 de agosto de 1979.
Obiang va a celebrar estos fastos con la preocupación metida en el cuerpo de que puedan intentar acabar con él. Y quizás no anda descaminado. Por eso, en su Palacio de Mongomo se encuentran acuartelados, en dos recintos, algo más de una decena de “profesionales” israelitas que velan por su seguridad. La labor de estos “expertos” en seguridad es muy amplia: obtener información, protección y asistencia en casos extremos, y un largo etcétera.
Junto a la aparición de miles de “panfletos” distribuidos en Malabo y Bata, principalmente, criticando al dictador, se une el descontento de los militares profesionales, lo cual aumenta la preocupación de las autoridades guineanas.
Por otro lado, el dictador debe estar al tanto de que el DECAM (Demócratas por el Cambio), y el Partido del Progreso, se encuentran en sus mejores momentos, a pesar de que su actividad se desarrolla ahora, más que nunca, con cierto sigilo. Parece que Severo Moto ha vuelto a recuperar la relación con sus amigos ingleses y que las andanzas de Pedro Germán Tomo Mangue por Europa y África, están poniendo más que nervioso a Teodoro Obiang Nguema.
De la ¿muerte? del italiano Igor Cellotti, acaecida cuando volaba en un “ultralijero”, en compañía del español Juan Cruz, Obispo de los Testigos de Jehová en Guinea Ecuatorial, no sabemos mucho más. Eso sí, según parece, pocos días antes, había tenido que desplazarse en varias ocasiones de forma urgente a Palacio, para entrevistarse con el presidente de Guinea Ecuatorial.
Según nuestras fuentes, el Primer Ministro, Ricardo Mangue la habría mandando un “Oficio” al italiano Igor Cellotti, en el que se le indicaba que sus “salidas” del país quedaban reducidas, ya que -eso no figuraba en el Oficio- las autoridades guineanas especulaban con que se solía reunir con la oposición fuera de Guinea Ecuatorial.
El cadáver de Igor Cellotti fue encontrado totalmente calcinado, así como el aparato en el que, Juan Cruz y él, volaban, pero no así su maletín y algunas otras pertenencias, que aparecieron a los pies de su cadáver, intactas. Y otro dato curioso, el anillo de bodas, no estaba en su mano derecha, razón por la que la familia ha solicitado la prueba de ADN.
Pero, ¿dónde está Juan Cruz? Totalmente ileso del “grave accidente”, nadie sabe donde se encuentra. Unos creen que en Canarias; otros, estiman que sigue en Guinea Ecuatorial. El caso, es que después del “accidente” nadie sabe nada de su paradero…
De lo que si se tienen noticias es de un talón por valor de 500 millones de Francos Cfas., que firmó el italiano fallecido y que alguien cobró…