Lasch y la teoría de la familia

Sociólogo Lasch y la teoría de la familia
.

Sin Acritud…
Alberto Buela (24/2/2017)
Cayó en mis manos un poco por azar y otro por curiosidad, un libro del sociólogo e historiador, con mucho de psicólogo,  el norteamericano Christopher Lasch (1932-1994), con un extraño título: Refugio de un mundo despiadado (1979).

Lasch es famoso por sus dos monumentales libros: La cultura del narcisismo (1979) donde estudia el individualismo rampante de la cultura narcisista, que se manifiesta en el apotegma: si actúas pensando únicamente en ti, estás haciendo el bien. El modelo a seguir es el del  “emprendedor” o “manager” exitoso que piensa únicamente en sus propios intereses, cueste lo que cueste socialmente. Y el otro: La revolución de las elites y la traición a la democracia (1994). En donde va a sostener que la democracia no está amenazada por las masas, tal como sostuviera Ortega y Gasset, sino por las elites compuesta por los gerentes, los universitarios, los periodistas, los funcionarios que la usan para su propio provecho desnaturalizándola.



Coloquios iberoamericanos (II), de ACPI, el jueves, 19 de noviembre

José Manuel González Torga, Presidente de ACPI

José Manuel González Torga, Presidente de ACPI

España/Iberoamérica
espacioseuropeos (16/11/2015)
La Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI) organiza para el próximo jueves, 19 de Noviembre, “Coloquios Iberoamericanos II”, que tendrá lugar en el auditorio del Centro Internacional de Prensa (c/María de Molina nº 50, 2ª planta, Madrid). El acto dará comienzo a las 17 horas.

La sesión permitirá conocer y dialogar sobre obras recientes de dos miembros de ACPI:

Ángel  Las Navas Pagán, autor del libro “Ortega y Gasset y los valores primordiales del hombre, y otros ensayos”.

Luis Bruzón Delgado, creador de los audiovisuales: “Entre caobas y flamboyanes” y “Latidos del tiempo”

Presenta y modera: José Manuel González Torga, presidente de ACPI



Modelo Finlandés  

mODELO EDUCATIVOInternacional
Pedro Godoy (5/1/2015)
La “copiomanía” es una dolencia emparentada con la “eurolatría”, en materia de educación son  notorias ambas patologías. Los síntomas, temor a pensarnos a nosotros mismos y la búsqueda de “bastones ortopédicos” del Viejo Mundo. Mientras en el XIX los “modelos” son Francia, Inglaterra y Alemania y el XX se impone la norteamericanización. Ahora -sin considerar que Singapur, Corea, China o Japón obtienen las mayores puntuaciones en las pruebas académicas de la OCDE, se insiste en poner como paradigma a Finlandia.



Ortega y Gasset vestido de luces, un cuadro sorprendente del pintor Eduardo García Benito

España
José Manuel González Torga (22/8/2013)OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El cuadro me ha llamado la atención en una reciente visita a Valladolid. Representa al filósofo José Ortega y Gasset vestido de luces o sea de torero. Es un óleo sobre tela, de 130×96 cm, pintado por Eduardo García Benito y pertenece a la colección particular de la doctora María Gloria García del Carrizo San Millán que, durante muchos años, ha sido profesora de Historia de la Medicina en la correspondiente Facultad de la Universidad vallisoletana. Por el peso del cuadro con su marco, no he podido ver la parte posterior de la tela que, al parecer, lleva frases de o sobre Ortega y los toros.

No hay constancia de la motivación del pintor para realizar esta obra ni de las situaciones por las que pudo pasar hasta la adquisición por su actual propietaria. Llegar a conocer todo eso merecería la pena por aquello tan orteguiano de los sujetos y sus circunstancias.

Como nunca había leído ni oído nada sobre la existencia de esta original representación del maestro Ortega, su contemplación me ha sorprendido e interesado vivamente.

Sí que es conocido el tratamiento del tema taurino por el pensador que, en Alemania, ha llegado a ser calificado de “Torero del ser”. Escribió, entre otras



Ilustración y progresismo

Sin Acritud…
Alberto Buela (2/12/2010)alberto-buela
Sigue siendo el trabajo del filósofo alemán Emanuel Kant (1724-1804), ¿Was ist Aufklärung? (1784) quien mejor ha definido qué es la Ilustración cuando afirmaba: “es la liberación del hombre de su culpable minoría de edad”. Es decir, de su incapacidad de servirse sólo de la razón sin depender de otra tutela, como lo fue la teología para la Edad Media, donde se afirmaba: philosophia ancilla teologíae=la filosofía es sierva de la teología.

El lema de la Ilustración fue el Sapere aude, el atrévete a saber sirviéndote de tu propia razón.

Pero la Ilustración buscando la emancipación del hombre de la teología, los prejuicios y las supersticiones, terminó endiosando a “La Razón” y sus



La gilipollez de los “mensajes de Navidad” o de “Fin de Año”

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/1/2009)
La Real Academia Española define “gilipollez” como “dicho o hecho por un gilipollas”. En consecuencia, “gilipollas” es el que dice o hace gilipolleces. Abreviando, “gilipollez” es tontería, estupidez, idiotez. Aclarado el asunto, para que nadie se escandalice por el título que da cobertura a estas sencillas, pero no gilipollas, reflexiones, vamos al grano.

No es nada nuevo, excepto la tecnificación, que el Poder, los Poderes, procuren “dulcificar” cualquier medida que ponga en entredicho su quehacer diario, su distanciamiento del resto. Antes, por ejemplo, se cobraban los



El mercado de los comediantes

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (16/5/2007)constitucion
El mercado de los comediantes de feria y de los líderes de salón ha comenzado. El “pistoletazo” de apertura, en esta ocasión, ha sido el día 11 del mes de mayo. Ese día se ha abierto la veda del insulto, la chabacanería y la agresividad. Con el subterfugio de los programas electorales, y de grandilocuentes frases, los partidos políticos e individualidades, buscan la prebenda, influencia, poder…

La meta es el 27 de mayo de 2007. Después vendrás más pistoletazos de salida y más metas, en una cadena interminable.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal