Bruselas critica el alza del salario y las pensiones de los españoles

Comisión Europea.

Mi Columna
Eugenio  Pordomingo (1/3/2019)
Cuando leo o escucho en los medios de comunicación algo que llega de Bruselas, me echo a temblar. “Bruselas dice que…”, “Bruselas alerta…”, “Bruselas avisa…”. Bruselas ya no es solo la capital de Bélgica, desde donde el rey Leopoldo II hacía y deshacía a su antojo en el Congo (conocido también como Congo Belga, ahora República Democrática del Congo, aunque de democrático tiene muy poco). En el Congo, los belgas mataron a centenares de miles de negros, además de esquilmar sus abundantes riquezas naturales. Bélgica cometió un tremendo genocidio, pero casi todos pasan de puntillas por esa lúgubre etapa, no sea que se manchen los pies de sangre. Ya se sabe, en el mundo solo ha habido una nación que lo ha hecho todo mal, fatal. Eso es lo que dicen muchos españoles. Pero a pesar de esas opiniones, casi todas sin fundamento, resulta que somos el país más saludable del mundo y cada vez más volúmenes redimensionan nuestra historia y legado, y nuestro idioma se expande imparable imponiéndose a los esfuerzos que hacen las autoridades españolas por evitarlo. Lo de “país más saludable” lo dice el Índice Bloomberg Healthiest Country, que la verdad no sé qué coño es.



España remite a la Comisión Europea el Programa de Estabilidad 2018-2021

Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de España.

España
Espacios Europeos (29/4/2018)
El Consejo de Ministros celebrado el viernes día 27 de este mes aprobó la Actualización del Programa de Estabilidad del España (2018-2021) para su remisión a Bruselas. En ese documento “se incluye una previsión de crecimiento del 2,7 % este año y próximo al 2,5 % anual hasta 2021, con lo que el PIB español encadenará ocho ejercicios consecutivos al alza”. Por otro lado, el Gobierno de España “confirma un nuevo patrón de crecimiento más sostenible y equilibrado, con aportaciones positivas de la demanda interna y del sector exterior”.



Las Marchas por las pensiones dignas llegan a Madrid

Marchas de los jubilados confluyen en Madrid.

España
Espacios Europeos (9/10/2017)
Las marchas por las pensiones dignas, organizadas por los sindicatos CC.OO. y UGT, finalizaron esta mañana en Madrid, en una gran manifestación congregó a unas 200.000 personas, cuyo objetivo es defender un sistema público de pensiones.



El genocidio español

Epobreza-en-espanaspaña
Javier Martínez (17/3/2014)
Tres millones de españoles viven con menos de 307 € al mes; más de 13 millones de personas, el 28.2 % de la población, se encuentran además, en riesgo de pobreza y de exclusión social, no pudiendo alcanzar los estándares mínimos de nutrición, salud y vivienda.

Incluso tener un empleo no excluye de la pobreza pues, como asegura Cáritas en su último Informe, un 13% de los trabajadores españoles son pobres y tienen que recortar en calefacción, en gas y electricidad, en consumo que no sea más que lo básico para infra-vivir.

La pobreza infantil alcanzaba ya en 2011 al 26,7% de la población de




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal