José Manuel García-Margallo: “Nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad”

Garcia-Margallo y RajoyMi Columna
Eugenio Pordomingo (11/5/2016)
José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, lleva desde que hizo la Primera Comunión, quizás antes, mentido en los berenjenales bienpagos de la “cosa política”. Se las sabe tocas –me refiero a los asuntos políticos-, ha sido parlamentario europeo desde 1994 (nada menos que 22 años), vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios desde 1999; ligado a las Universidad de Deusto y a la Pontificia de Madrid, es un democristiano de pies a la cabeza. (más…)

Empresarios y políticos variopintos homenajearon, en una improvisada cena, a Alfonso Guerra

Felipe González y Alfonso Guerra, eran otros tiempos.

Felipe González y Alfonso Guerra, eran otros tiempos.

España
Alejandra Durrell  (2/6/2015)
El pasado lunes, un grupo de empresarios y políticos (especialmente socialistas) homenajearon al exvicepresidente Alfonso Guerra en una cena improvisada. En ese ágape le expresaron a Guerra un reconocimiento «abierto y plural» por el rol político que ha desempeñado en España, según los homenajeadotes.

El motivo del homenaje –eso se ha dicho- fue el 75 cumpleaños del  “látigo” Guerra, aquel temido hasta en el último confín de nuestra querida España, esa a la que él dijo que la “iba a cambiar de arriba abajo” y que no la “iba a reconocer ni su madre”.

La flor y nata del socialismo actual y algún que otro “viejo roquero” estaba presente en el Círculo de Bellas Artes, acompañados por políticos de otras siglas, así como personajes de la Cultura. Entre ellos, Pedro Sánchez, Javier Fernández, Fernando Ledesma, Enrique Múgica, Pío Cabanillas, Matilde Fernández, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, Rodolfo Martín Villa, José Pedro Pérez Llorca, Miquel Roca,  Fernando Abril-Martorell (hijo), Javier Nadal,  Manuel Pizarro, Emilio Muñoz, Eugenio Nasarre, José María Calviño, José Félix Tezanos, Juan Miguel Hernández León, Rafael Nájera, entre otros.
(más…)

Las sólidas conexiones entre políticos y patronal. La increíble bicoca de los ex ministros del PPSOE: listado de sus suculentos salarios y sus ocupaciones

España
G. Palomo y A. R. Suárez (7/10/2013)
Decía Carlos Marx, hace ya más de un siglo, que “los gobiernos son simples Consejos de Administración de la burguesía”, de las grandes empresas, de los grandes bancos. Pese a que desde que Marx pronunciara esta frase han transcurrido alrededor de 150 años, la afirmación del gran filósofo y científico social alemán es hoy más cierta que nunca.

La casta PPSOE

La casta PPSOE

Cuando Marx escribió esta certera frase, en efecto, los gobiernos respondían -como ahora- a los intereses de los ricos, de los poderosos. Sin embargo, en aquella época la conexión entre los políticos ejercientes y los grupos empresariales no se manifestaba de manera tan expresiva y clara como en la actualidad. Los políticos de entonces servían ciertamente a los intereses de la gran burguesía. No podía ser de otra manera porque el poder real, el poder que realmente “manda”, no ha estado nunca en los gabinetes gubernamentales, ni en los ministerios. El poder real ha estado siempre en manos de aquellas (más…)

La Memoria histórica…

eugenio3Mi Columna
Eugenio Pordomingo (9/3/2009)
A menudo nos recuerdan eso de que los pueblos que olvidan su historia están obligados a repetirla. Pero, existe otra ley (social) que no conviene olvidar, y es que las sociedades, al igual que los cuer­pos físi­cos, se mueven por acciones y reacciones. Lo que viene a significar que todos los cuerpos sociales actúan, como defensa, con cierto sentido del equilibrio. (más…)

Guinea Ecuatorial bajo la “materia reservada” y el “apagón informativo”

guinea-ecuatorial-independenciaGuinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos.com (18/2/2005)
El la etapa de Gobierno del General Francisco Franco, los enfrentamientos entre el Almirante Luis Carrero Blanco, Vicepresidente del Gobierno, y José María Castiella, ministro de AA.EE., provocaron un silencio  en todo lo que envolvía a Guinea Ecuatorial. Silencio que trataba de ocultar, entre otras cosas, los pingües negocios que hacían políticos, (más…)