España
Alejandra Durrell (2/6/2015)
El pasado lunes, un grupo de empresarios y políticos (especialmente socialistas) homenajearon al exvicepresidente Alfonso Guerra en una cena improvisada. En ese ágape le expresaron a Guerra un reconocimiento «abierto y plural» por el rol político que ha desempeñado en España, según los homenajeadotes.
El motivo del homenaje –eso se ha dicho- fue el 75 cumpleaños del “látigo” Guerra, aquel temido hasta en el último confín de nuestra querida España, esa a la que él dijo que la “iba a cambiar de arriba abajo” y que no la “iba a reconocer ni su madre”.
La flor y nata del socialismo actual y algún que otro “viejo roquero” estaba presente en el Círculo de Bellas Artes, acompañados por políticos de otras siglas, así como personajes de la Cultura. Entre ellos, Pedro Sánchez, Javier Fernández, Fernando Ledesma, Enrique Múgica, Pío Cabanillas, Matilde Fernández, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, Rodolfo Martín Villa, José Pedro Pérez Llorca, Miquel Roca, Fernando Abril-Martorell (hijo), Javier Nadal, Manuel Pizarro, Emilio Muñoz, Eugenio Nasarre, José María Calviño, José Félix Tezanos, Juan Miguel Hernández León, Rafael Nájera, entre otros.
De Felipe González ni rastro. Su ruptura se produjo cuando salió a la luz el ´caso Juan Guerra´, hermano de Alfonso, que utilizando sedes institucionales (sobre todo en Sevilla) para llevar a cabo negocietes. La exmujer de Juan Guerra, despechada por éste, filtró un completo dossier en la entonces Alianza Popular, que fue diligentemente aireado por Manuel Fraga Iribarne a través de la prensa amiga.
Molesto por el acoso al entonces amigo suyo, Felipe González dijo aquello de “dos por el precio de uno”, en referencia a que si Alfonso Guerra se veía obligado a dimitir por ese escándalo él también se iría. Por entonces, González era el presidente del gobierno español. Los dos siguieron en sus puestos por “el bien de España”, pero la amistad se quebró.
Alfonso Guerra dejó el Congreso de los Diputados en diciembre de 2014 sin casi explicaciones. Desde 1977 cobraba sueldo y prebendas del erario público, además de presidir la Fundación Pablo Iglesias.
No mucho antes de dejar la poltrona política, se dedicó a tratar de que el PSOE y el PP se entendieran. Para Guerra la actual política económica de la UE es el origen del “neofascismo” y el «neocomunismo».
En fin, Alfonso, que descanses, que te lo mereces; que tu cuerpo y tu mente necesitan relajo tras tantos años de conciliábulos, intrigas, cuchilladas traperas, dadas y recibidas. ¡Qué años aquellos, Alfonso, cuando tu sólo nombre hacía temblar!
Noticias relacionadas:
De nuevo Afganistán: 20 muertos a causa de tres explosiones durante un funeral en Kabul
Se acercan las elecciones en la Comunidad de Madrid y los políticos profesionales tratan de aparenta...
Hollande: "la austeridad no puede ser una fatalidad; yo seré juzgado por lo que haga con la juventu...
El Primer Ministro de Pakistán pide a Estados Unidos finalicen los ataques aéreos
Operación San Valentín en el PP
La dirección de la prisión marroquí de Bouzakaren decide aislar a Mohamed Tahlil, preso político sah...
Rusia espera que Corea del Norte cumpla sus compromisos y renuncie a las pruebas nucleares
En el 15 de noviembre: un llamamiento a las madres guineanas
Etiquetas:
Alejandra Durrell, caso Juan Guerra, Círculo de Bellas Artes, Congreso de los Diputados, Emilio Muñoz, Enrique Múgica, Espaa, Eugenio Nasarre, Felipe Gonzalez, Fernando Abril Martorell, Fernando Ledesma, Fundación Pablo Iglesias, Homenaje a Alfonso Guerra, Javier Fernández, Javier Nadal, José Félix Tezanos, José María Calviño, José Pedro Pérez Llorca, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, Juan Guerra, Juan Miguel Hernández León, Manuel Fraga Iribarne, Manuel Pizarro, Matilde Fernández, Miquel Roca, Pedro Sánchez, Pio cabanillas, Rafael Nájera, Rodolfo Martín Villa