El exsenador Luis Fraga, admite que había una ´caja B´ en el Partido Popular  y que recibió de Bárcenas sobres con dinero

Luis Fraga, ex senador del PP (foto de archivo).

España
Espacios Europeos (24/3/2017)
Los asuntos pendientes sobre corrupción parece que empiezan a complicarle la vida a Mariano Rajoy. El asunto de Murcia echa chispas y en breve lo comentaremos con amplitud. Llamativo es el silencio que mantiene ahora Francisco Correa, que ha encrespado al Fiscal y al juez que llevan el caso. Correa dice y se desdice y así lleva tiempo, quizás esperando llegar a un acuerdo con sus ´socios´ populares. Y por si fuera poco, se suma la reciente confesión del exsenador Luis Fraga, sobrino del fallecido Manuel Fraga Iribarne.

El sobrino de Fraga ha admitido en el juicio del caso Gürtel que en el PP había una ´caja B´ y que recibió sobres con dinero que le entregaba Luis Bárcenas. Y, por si fuera poco, ha admitido que algunos bancos suizos le cobraban menos intereses por ser “muy amigo” de Bárcenas: “El hecho de que yo tuviese una cuenta en Suiza y que fuese amigo de Bárcenas hace que me tratasen bien allí y me cobrasen menos intereses”, afirmó en su declaración como testigo en el juicio que se sigue contra Bárcenas, que se enfrenta a una petición de cárcel de 42 años y medio.



Sucesos extraños; reflexiones de un mal pensado (I)

Eugenio Pordomingo

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (2/7/2016)
Hace varias semanas, me enviaron uno de esos cientos de archivos que, a través de Internet, nos llegan a diario. La curiosidad me picó y con cierto riesgo de que fuese un “virus informático”, lo abrí. ¡Coño!, me dije, si es Beatriz Talegón, la socialista que denunció el tren de vida que llevan los gerifaltes de la Internacional Socialista (incluidos los suyos, los españoles). Talegón aireó, en su momento, que la jerarquía internacional socialista se alojaba en hoteles de cinco estrellas y ahí engullían viandas, caldos y copas de elevada calidad gastronómica, mientras ejercían la “responsabilidad que tienen  en los problemas mundiales”.  Sobre otros quehaceres no dio detalles, pero nos los imaginamos. Esas declaraciones y otras muchas contra el PSOE, le costaron su salida del partido en el que ha militado más de una década. Parece que sigue deambulando en busca de nuevas siglas.



José Manuel García-Margallo: “Nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad”

Garcia-Margallo y RajoyMi Columna
Eugenio Pordomingo (11/5/2016)
José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, lleva desde que hizo la Primera Comunión, quizás antes, mentido en los berenjenales bienpagos de la “cosa política”. Se las sabe tocas –me refiero a los asuntos políticos-, ha sido parlamentario europeo desde 1994 (nada menos que 22 años), vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios desde 1999; ligado a las Universidad de Deusto y a la Pontificia de Madrid, es un democristiano de pies a la cabeza.



50 Aniversario del accidente de Palomares  

PalomaresEspaña
espacioseuropeos (17/1/2016)
El 17 de enero se cumplen 50 años del accidente de Palomares. Ecologistas en Acción ha organizado diversos actos para recordar el accidente y mostrar su solidaridad con la población afectada. Ante el reciente anuncio de un acuerdo entre EE UU y España, esta organización reclama la máxima transparencia en la ejecución y términos del acuerdo. Asimismo, informa de que estará pendiente de que la limpieza de las tierras y su traslado a EE UU se ejecute con las mayores garantías

El 17 de enero de 2016 se cumple el 50 aniversario del accidente nuclear de Palomares, que supuso la mayor fuga de contaminación por plutonio hasta que sucedió al accidente de Chernóbil, en 1986. De las cuatro bombas termonucleares, de un megatón cada una, dos se abrieron dejando escapar su contenido de plutonio y contaminaron la zona. En aquel momento, el ejército de los EE UU estuvo más preocupado por recuperar las bombas para que no cayeran en manos extrañas que por proteger a la población. Y las autoridades españolas hicieron dejación de responsabilidades. De hecho, ni



Empresarios y políticos variopintos homenajearon, en una improvisada cena, a Alfonso Guerra

Felipe González y Alfonso Guerra, eran otros tiempos.

Felipe González y Alfonso Guerra, eran otros tiempos.

España
Alejandra Durrell  (2/6/2015)
El pasado lunes, un grupo de empresarios y políticos (especialmente socialistas) homenajearon al exvicepresidente Alfonso Guerra en una cena improvisada. En ese ágape le expresaron a Guerra un reconocimiento «abierto y plural» por el rol político que ha desempeñado en España, según los homenajeadotes.

El motivo del homenaje –eso se ha dicho- fue el 75 cumpleaños del  “látigo” Guerra, aquel temido hasta en el último confín de nuestra querida España, esa a la que él dijo que la “iba a cambiar de arriba abajo” y que no la “iba a reconocer ni su madre”.

La flor y nata del socialismo actual y algún que otro “viejo roquero” estaba presente en el Círculo de Bellas Artes, acompañados por políticos de otras siglas, así como personajes de la Cultura. Entre ellos, Pedro Sánchez, Javier Fernández, Fernando Ledesma, Enrique Múgica, Pío Cabanillas, Matilde Fernández, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, Rodolfo Martín Villa, José Pedro Pérez Llorca, Miquel Roca,  Fernando Abril-Martorell (hijo), Javier Nadal,  Manuel Pizarro, Emilio Muñoz, Eugenio Nasarre, José María Calviño, José Félix Tezanos, Juan Miguel Hernández León, Rafael Nájera, entre otros.



‘Caso Bárcenas’: el PSOE pide la imputación de Luís Fraga, ex senador del PP y sobrino de Manuel Fraga Iribarne

Luis Fraga, ex senador del PP

Luis Fraga, ex senador del PP

España
Alejandra Durrell (25/4/2014)
El llamado ‘caso Bárcenas’, que no es más que el caso de la financiación irregular e ilícita del Partido Popular se alarga y se alarga, como es habitual en estos asuntos de corrupción en los que está inmersa la clase política y los más importantes grupos financieros, sin excluir a empresarios de toda índole e ideología. El goteo de declaraciones, amenazas y presiones –aunque cada vez menos- del ex tesorero y ex senador del PP, Luís Bárcenas, ya no sorprende a nadie, como no sorprende el silencio que mantiene la cúpula del PP, la anterior y la de ahora.

En este guirigay de corrupción, investigaciones y procesos judiciales interminables, en el que hay un pestilente hedor a pacto y a consenso, de vez en cuando aparece alguna que otra acción que parece apuntar a que no todo está acordado. Es el caso de la petición que ha hecho el PSOE para



Pordomingo: “Señora Rosa Díez, ¿qué ha pasado para que usted cambie su postura?”

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEspaña
espacioseuropeos (19/12/2013)
La votación en el Parlamento Europeo sobre el Acuerdo de Pesca de la UE con Marruecos ocupó una parte importante de la Tertulia Espacios Europeos, sobre todo el voto del eurodiputado de UPyD, Francisco Sosa Wagner, partido que lidera Rosa Díez, diputada nacional. Pordomingo comentó que habían intentado hablar con Fernando Maura, responsable del Área de Internacional de UPyD, pero que había sido imposible. Hay que decir que militantes de ese partido (departamento de Prensa) trataron de hablar con espacioseuropeos, tratando de explicar lo inexplicable. Pero, lo más sorprendente es que cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo no lo hicieron. Quizás porque es difícil explicar esa abstención cuando siempre habían estado apoyando la causa saharaui.



Compañeros de escalada y de cuentas corrientes en Suiza

España
Alejandra Durrell (1/12/2013)

Luis Fraga, ex senador del PP

Luis Fraga, ex senador del PP

La política del Partido Popular (PP) es parecida a la actitud que muestran los avestruces –con perdón para la especie- que es esconder la cabeza en un agujero cuando presienten algún peligro. Pero en el Gobierno-PP no esconden la cabeza, pero “escurren el bulto”, o sea que no dan la cara.

Por más que algunos medios de comunicación se empeñan en airear los asuntos de financiación ilegal de los populares –por Dios, presunta, que ahora con la nueva Ley de Seguridad Ciudadana te pueden arruinar la existencia-, éstos ni contestan, ni se enojan, ni nada de nada. Es como si el asunto no fuera con ellos. Y por si acaso la protesta, el malestar, aumenta, van y te prohíben hasta hacer comentarios en familia. Estos chicos y chicas “peperos” parece que han recibido adoctrinamiento en la Stasi (policía secreta de Alemania Oriental), son capaces hasta de burlar al famoso polígrafo.

A pesar de todo, el edificio de Génova 13 tiembla, se agita, los nervios están a flor de piel. Un día aparece el recibo firmado por el gerente de Castilla La



Génova tiembla

Bárcenas-RajoyEspaña
Alejandra Durrell (20/8/2013)
Me llama muchísimo la atención que ahora, después de algunos años, la Justicia haya decidido saber qué es lo que contienen los dos ordenadores portátiles que usaba el ex tesorero y ex senador del PP, Luís Bárcenas Gutiérrez. El juez Pablo Ruz ha pedido al PP que entregue los dos ordenadores del ex tesorero; asimismo, el juez Ruz ha pedido nuevas pruebas caligráficas de Bárcenas y también de Álvaro Lapuerta, los dos ex tesoreros. A todo ello se une el anuncio de los populares de emprender acciones judiciales contra Óscar López, secretario de Organización del PSOE por acusarles de “cobrar en negro”. El anuncio lo ha hecho el vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, por cuya boca han salido en estos últimos meses muchas vaguedades, rectificaciones, incoherencias, desmentidos y mentiras.



¿Errores del pasado…?

Mi Columna/Guinea Ecuatorial
Eugenio Pordomingo (22/7/2009)fraga-y-obiang2
La verdad es que el viajecito de marras le ha salido algo chungo al Gobierno español; pero no escarmentado, Zapatero manda o acepta, que vaya Miguel Ángel Moratinos a humillarse ante los monos gibraltareños, me refiero a los simios, aunque también a los ingleses y los “llanitos”.

¡Vaya dos viajecitos más vergonzosos!

Patético ver a Manuel Fraga alzando su copa de vino rojo -¿no sería sangre?- junto a Obiang Nguema, que delicado él, le soltó eso de “me




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal