España Espacios Europeos (22/3/2018)
No nos hemos podido resistir a publicar esto. Primero nos produjo risa, tras la calma, recapacitamos, y sentimos asco, pena, dolor. Si es cierto lo que ha denunciado Diario.es, la presidente de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, debería dimitir de inmediato, pedir perdón y marcharse a su casa, y encerrarse en ella.
La “caza” contra Cifuentes ha comenzado. No lo duden. A partir de ahora comenzaremos a conocer muchas cosas de su pasado y
Algunos de los Políticos eléctricos. Fotomontaje del diario El Mundo.
España Espacios Europeos (27/1/2017)
En el programa Hoy por Hoy, que emite la Cadena Ser, y dirige la periodista Pepa Bueno, la escritora Almudena Grandes, ha escrito y leído su habitual “columna”, en este caso titulada Levadura, que por su interés publicamos. Dice así:
“A los españoles del futuro les costará mucho trabajo entender que en el país europeo con más horas de sol al año, la energía solar esté sometida hoy a impuestos exorbitantes.
España espacioseuropeos (10/4/2014)
El fenómeno de la inmigración salta en el barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Los continuos y masivos asaltos a las vallas de Ceuta y Melilla han disparado la preocupación de los españoles ante la inmigración, que ocupa el octavo puesto –entre las preocupaciones de marzo- con un aumento en tres puntos respecto a la encuesta del mes anterior.
A pesar de lo llamativo de las imágenes de centenares o miles de subsaharianos asaltando las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, hay que
España espacioseuropeos (26/11/2013)
Hoy martes, 26 de noviembre, a partir de las 20 horas, en directo, a través de Radio Espacios Europeos y CVB.Radio, podrán escuchar la Tertulia Espacios Europeos que dirige Eugenio Pordomingo, acontecimiento semanal que está provocando auténticos dolores de cabeza a los que mangonean nuestras instituciones, nuestros dineros, toman desacertadas decisiones que están llevando a la pobreza a importantes sectores de la sociedad y provocando el hundimiento y desprestigio de España. Y encima si protestamos nos multan o encarcelan.
Hoy analizaremos la polémica creada por el confusionismo en torno al supuesto reconocimiento de Estados Un idos al Plan de Autonomía para el Sáhara Occidental propuesto por Marruecos para tratar de consolidar su invasión. Como podremos escuchar no ha habido tal apoyo, ni mucho menos. Asimismo, trataremos sobre la nueva Ley de Seguridad Ciudadana que va a prohibir todo tipo de protestas, con sanciones económicas en algunos casos
España espacioseuropeos (6/9/2013)
La llamada crisis económica, que no es otra cosa que la presión de los poderosos sobre las clases más desfavorecidas, nos ofrece un panorama –cada vez más creciente- de pobreza, de personas que se ven obligadas a vivir en la calle, pedir limosna y acudir a centros sociales para poder comer. Son los excluidos de la sociedad, son los marginados sociales.
La desigualdad en España es cada vez mayor, nuestra tasa de pobreza es del 21,% una de las más altas de Europa, aunque el gobierno español nos diga a diario que ya se aprecian los signos de mejora económica. Mejora económica para ellos, la casta política y sindical, las grandes corporaciones industriales, la banca, para el resto hay rebajas salariales y de pensiones, más paro, menos derechos sociales.
A partir de las 20,00 horas, Radio Espacios Europeos emite un programa sobre las personas que viven en la calle, con entrevistas a tres de ellas –dos españoles y un rumano-, que nos han contado las vicisitudes que pasan para poder asearse a diario, viajar en transporte público, dormir, comer y conseguir ser atendidos por un médico.
Sin Acritud… José Manuel González Torga (5/8/2013)
El número veraniego (julio/agosto) de la revista “Claves de la Razón Práctica” publica un artículo, firmado por Martín Alonso, que desgrana algunas gemas semipreciosas, cuyos reflejos e irisaciones llaman la atención sobre ciertos factores, susceptibles, si no circularan por zonas sombreadas, de levantar la gran escandalera.
Al leer el título (“Las garras del poder medio”) parece normal sentir una mezcla de sorpresa e inquietud, que, no obstante, dejará a muchos, “in albis”. Hasta que vemos desbrozado el acceso, al encontrar una clasificación tripartita, formada por el poder duro o militar, el poder blando o cultural, y el poder económico, considerado como poder “medio, pero también tácito y opaco” . La contraposición entre poder duro y poder blando está en la obra del catedrático de Harvard, Joseph S. Nye, quien posteriormente, introdujo el concepto de poder inteligente, un híbrido entre el poder duro y el blando.
Pues bien, en el artículo objeto de comentario aparece una observación preocupante. Una élite, en la hipotética cabina de mando internacionalista, aprovecha la globalización neoliberal que “convierte al mundo en un patio trasero del poder económico”.
No hay duda que a los ricos, a los poderosos, se les calibra con una vara de medir muy distinta que al resto de los mortales, los pobres, los menesterosos. Ya se sabe, un pobre puede ir a la cárcel por robar una bebida, una fruta o un mendrugo de pan –sobre todo si lo hace en un centro comercial importante-, pero un poderoso puede arruinar un país, defraudar al Estado, mandar al paro a millones de ciudadanos o decretar leyes injustas y anticonstitucionales, y no le pasa nada. Si la presión social le acerca a ser catalogado jurídicamente como “imputado”, entonces se busca un eufemismo para enmascarar esa fea palabra y peor acción, y se sustituye por “testigo asistido”.
Todo se hace para no dañar, para no perjudicar a esas nobles gentes, podridas de dinero, envueltas en las sábanas de la usura, que velan por nosotros; que cuidan de que no seamos como ellos; que quieren que nos ganemos el Cielo a base de penurias y sufrimientos. A ellos, a los ricos, a los poderosos, les importa un bledo lo que dijo San Mateo: “es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja que el que entre un rico en el reino de Dios”.
Europa Manuel Funes Robert (18/3/2013) You were given the choice between war and dishonour… you chose dishonour and you will have war (“Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra… elegisteis el deshonor y tendréis la guerra”).
Churchill criticando la política de “apaciguamiento” de Chamberlain
Semanas atrás nos hemos referido a la situación política actual y al bajo nivel de nuestros políticos, tanto los nacionales como los europeos. Volviendo la vista a los estadistas, de los que carece la actual Europa, nos siguen sorprendiendo y maravillando los políticos de otros tiempos no tan lejanos, y mi mirada se detiene en nombres como Adenauer, De Gaulle y sobre todo el caso de Wiston Churchill. En lo político, vio antes que nadie el peligro real del ascenso de Hitler en Alemania. Observó con escepticismo el esfuerzo por la paz llevado a cabo por su antecesor como primer ministro, Chamberlain, desde el convencimiento que las cesiones ante Hitler solo llevarían a su crecimiento militar y desde luego, no
España/Reino Unido espacioseuropeos.com (27/12/32012)
Entre los españoles es un clamor lo que está sucediendo en España; la mayoría habla sin pelos en la lengua de lo “chorizos” que son la mayoría de los políticos españoles; de la corrupción que nos invade; del nefasto papel de la Justicia que no encarcela a “toda esa gente” que roba y roba y no le pasa nada. Los españoles están hartos de tener que pagar los desmanes de los bancos y las cajas de ahorros. Hartos del medio millón de políticos (diputados nacionales, autonómicos, alcaldes y concejales, asesores y asesores, además de mil y un cargos que genera la casta política), de sus tropelías y de su mala gestión; hartos de sus generosísimos sueldos y prebendas.
España Juan Torres López (14/12/2012)
Cuando se comprobó que el comportamiento irresponsable de las entidades bancarias más grandes del mundo fue lo que provocó su quiebra y la crisis que ésta llevó consigo, lo lógico hubiese sido dejar que se hundieran y salvar el sistema financiero para que la economía productiva saliera adelante. Sin embargo, los gobiernos hicieron suyos los intereses de los banqueros y los salvaron a ellos, con la excusa de que esos bancos eran demasiado grandes para dejarlos caer.