El papa Francisco, “servidor de esperanza”, decepciona

Papa Francisco y Mohamed VI.

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (3/4/2019)
* Marzo saharaui: Persecución a la periodista Nazha El Khalidi, acoso al preso político Sidi Abdallah Abbahah, expulsión de la activista Carmen López Permuy, represión de manifestaciones…
* El papa habló de “barreras” para los migrantes, pero no aludió a los Derechos Humanos, ni a los presos políticos, ni al muro de 2.700 kilómetros plagado de minas que divide el Sáhara Occidental
* El pontífice espera que Marruecos siga siendo “ejemplo de humanidad” para los migrantes y los refugiados



Asociaciones saharauis se dirigen al Papa Francisco para que abogue ante Mohamed VI por la situación del pueblo saharaui

Niños saharauis con el papa, agosto 2018

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (20/3/2019)
Con motivo del próximo viaje del Papa Francisco a Marruecos, diversas organizaciones solidarias con el pueblo saharaui han entregado en la Nunciatura Apostólica una carta  en la que le comentan sobre la ocupación marroquí en el Sahara Occidental.



Mohamed Salem Bobit, condenado a 3 años

Mohamed Salem Bobi, activista saharaui.

Sáhara Occidental
Cristina Martínez Benítez de Lugo (5/3/2019)
Finales de 2010: Mohamed Salem Bobit, saharaui, fue uno de los más de 350 encarcelados sin juicio por Marruecos a raíz del desmantelamiento de Gdeim Izik, a los que fueron soltando paulatinamente tras haberles torturado. Mohamed estuvo muy enfermo por el trato carcelario y salió a los siete meses.

Hace poco -han pasado ocho años y medio, sin que Mohamed Salem se escondiera- le convocaron, acusándole de supuestos delitos del estilo de los adjudicados a los actualmente prisioneros de  Gdeim Izik. Tras varios aplazamientos, hoy le han juzgado y condenado a 3 años de cárcel.

Ha sido terminar la vista, meterse los jueces dos minutos en una salita y salir con la sentencia.

Mohamed Salem tiene una semana para ingresar en la Cárcel Negra de El Aaiún. Quizá luego le trasladen a Bouzakarn, en Marruecos, donde su hermano Mohamed Juna Bobit, preso



Concentración en apoyo a los presos saharauis, en huelga de hambre, que se encuentran en encarcelados en Marruecos

Concentración saharaui en Madrid frente a la Embajada de Marruecos.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (2/4/2018)
Las vidas de los presos políticos saharauis que se encuentran encarcelados en Marruecos están en serio peligro, y con este motivo varias asociaciones y entidades saharauis, entre ellas CEAS-Sahara (Coordinadora Estatal Asociaciones Solidarias con el Sahara), la Delegación Saharaui en España y la Oficina de la Comunidad Saharaui en Europa, han convocado a una CONCENTRACIÓN en apoyo a los presos saharauis en huelga de hambre en cárceles de Marruecos.

La concentración tendrá lugar mañana, día 3 de abril, frente a la Embajada de Marruecos en España, Calle Serrano, 179 de Madrid.

El texto de esa convocatoria reza así:

“Varios presos políticos saharauis internados en cárceles marroquíes se encuentran en una situación crítica, cuatro de ellos al borde de la muerte, tras la huelga de hambre que mantienen desde el pasado 9 de marzo, hace ya 20 días.



Proceso de Geim Izik: la defensa se retira del juicio. Dos abogados defensores franceses expulsados de la Sala

Justicia para los presos de Geim Izik.

Sáhara Occidental/Marruecos
Espacios Europeos (19/5/2017)
Dos abogados defensores franceses en el juicio de Gdeim Izik, el abogado Olfa Ouled y la abogada Ingrid Metton, fueron desalojados violentamente de la Corte de Apelación de Rabat el lunes 16 de mayo por la tarde.



Nuevo juicio para los presos políticos saharauis (grupo de Gdeim Izik), que fueron condenados en 2013 por un tribunal militar marroquí

Presos políticos saharauis del grupo Gdeim Izik

Presos políticos saharauis del grupo Gdeim Izik

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (30/7/2016)
La Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui (CEAS), ha distribuido un comunicado en el que nos informa sobre el nuevo juicio que van a tener los 22 presos políticos, del llamado “grupo Gdeim Izik”.



Muere el sindicalista y preso político saharaui, Brahim Saika, después de ser torturado y pasar varios días en huelga de hambre

Brahim Saika.

Brahim Saika.

Marruecos/Sáhara Occidental
espacioseuropeos (17/4/2016)
La Delegación Saharaui en España ha mandado un comunicado de prensa en el que da cuenta de la muerte del preso político saharaui Brahim Saika en un hospital de Agadir (Marruecos), tras sufrir un coma pocos días después de ser detenido de forma arbitraria y torturado en la misma comisaría de Gulemin. Brahim Saika, licenciado universitario y destacado sindicalista.

Brahim Saika, licenciado universitario con máster en sociología, fue uno de los dirigentes de la Coordinadora de Desempleados Saharauis, detenido el pasado 1 de abril al salir de su vivienda en la ciudad de Gulemin. Su detención se produjo en el momento que intentaba llevar a cabo una protesta pacífica para llamar la atención sobre la situación de los desempleados saharauis. De inmediato fue llevado a la comisaría en donde le torturaron durante horas. Brahim decidió entonces comenzar una huelga de hambre para



Marruecos expulsa a los miembros de una comisión internacional de juristas observadores de Derechos Humanos

https://www.espacioseuropeos.com/wp-admin

https://www.espacioseuropeos.com/wp-admin

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (8/4/2016) Una comisión internacional de juristas observadores de Derechos Humanos fue detenida en la tarde del día 6 de abril en la capital marroquí. La comisión integrada por un juez-magistrado y cuatro abogados españoles, junto con un abogado belga y dos franceses, viajó a Rabat en calidad de observadores de Derechos Humanos con la intención de verificar el deteriorado estado de salud de 13 presos políticos saharauis, tras 37 días en huelga de hambre.



La Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui se sumó a una huelga de hambre en cadena en apoyo a los presos políticos saharauis de Geim Izik

La Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui se sumó a una huelga de hambre en cadena en apoyo a los presos políticos saharauis de Geim Izik

La Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui se sumó a una huelga de hambre en cadena en apoyo a los presos políticos saharauis de Geim Izik

Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (3/4/2016)
La Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui se sumo durante 24 horas, desde ayer a las 10.00 hasta hoy a la misma hora, a la huelga de hambre en cadena iniciada el pasado 1 de marzo en España en apoyo a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik.

Como es de sobre conocido, los presos políticos saharauis de Gdeim Izik fueron juzgados, según informa esta asociación, por un tribunal militar marroquí, y posteriormente condenados a penas que oscilan entre 20 años y cadena perpetua.



Importante presencia saharaui en la 28ª Sesión del Consejo de los DDHH de Naciones Unidas

Representación saharaui en la 28ª Sesión del Consejo de los DDHH de Naciones Unidas

Representación saharaui en la 28ª Sesión del Consejo de los DDHH de Naciones Unidas

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (3/3/2015)
La inauguración de la vigésimo octava Sesión del Consejo de Derechos Humanos tuvo lugar ayer día 2 en la ciudad suiza de Ginebra; dicha sesión se prolongará hasta el 27 de marzo.  Bajo la impresionante bóveda del salón de plenos del Consejo de DDHH, engalanada con la obra del artista español, Miguel Barceló, desfilan más de 95 altos cargos de diversos Estados. En el día de apertura los más altos representantes de 20 países han intervenido y dado la bienvenida a los trabajos de esta vigésimo octava Sesión. Todos ellos han defendido la necesidad de trabajar en un ambiente constructivo y cooperativo en pos del buen funcionamiento y credibilidad del Consejo y subrayan la importancia de continuar con esas políticas de colaboración.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal