España Espacios Europeos (21/10/2019)
La mano que da de comer.
Los partidos y coaliciones reciben además de lo que verá en el cuadro subvenciones para cubrir sus gastos electorales. Estas son las cantidades abonadas a los partidos, distinguiendo por un lado las subvenciones para funcionamiento ordinario y por otro las ayudas públicas para cubrir gastos de seguridad:
Puigdemont y Rajoy en La Moncloa. Eran otros tiempos.
Cataluña (España) José Luis Heras Celemín (26/10/2017)
¿Van a Cataluña solos? ¿Como si fueran a un desolladero sin vuelta o con retorno incierto? ¿Llevan un paracaídas, hecho a medida por el CNI o por quien corresponda, para evitar el trompazo? Estas son las preguntas de hoy. Porque, es cierto, alguien lo va a tener difícil. “Si hay que ir, se va. Lo que diga el partido. Pero llego a Barcelona, me presento en la Consejería y le digo al Consejero que se levante de la silla. Dice que no. Busco a los directores generales. Se ponen de canto. Mando que los detengan y, después, a ver cómo cuentan en TVE y TV3 qué pasa con los díscolos y conmigo. Y sin seguridad. Porque no hay paracaídas ni se prepara la salida de los que vayamos” -decía uno/a de los interfectos/as-.
Gerona (España) Espacios Europeos (25)
El pleno del Ayuntamiento de la ciudad catalana de Gerona, celebrado ayer martes, declaró persona ‘persona non grata’ a Felipe VI, rey de España, y también al delegado del Gobierno español en Cataluña, Enric Millo, a la vez que ha expresado su rechazo mayoritario a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española. El PSC (Partido Socialista de Cataluña) se abstuvo en la votación de la declaración de personas ‘non grata’ de Felipe Vi y Millo, pero sin embargo dio su voto favorable al
Mohamed VI condecora a Jordi Pujol por sus servicios.
España/Marruecos Espacios Europeos (4/9/2017)
El equipo de investigación de Intereconomía TV ha tenido acceso en exclusiva al documento oficial firmado por el Parlamento de Cataluña y la Cámara de Representantes de Marruecos en junio de 2004. En el acuerdo se habla, textualmente, de “sugerir aproximaciones realistas y objetivas a los problemas que deriven del problema de la inmigración y hará propuestas al objeto de promover las inversiones catalanas en Marruecos”.
En todos estos movimientos, una figura determinante es la de Mohamed Chaib, diputado del PSC, miembro fundador del
Barcelona (España)
espacioseuropeos (17/4/2016)
El Ayuntamiento de Barcelona (España), presidido por Ada Colau, ha anunciado que procederá a cambiar el nombre de una plaza, situada en el cruce de Diagonal con Paseo de Gracia, que ahora se denomina Juan Carlos I y que en adelante se denominará Plaza Cinc d’Oros.
El proyecto de ir apartando estatuas, nombres de calles y plazas que tengan relación con la actual monarquía comenzó antes del verano. Por entonces se retiró el busto del Rey Juan Carlos I del salón de plenos del Ayuntamiento de Barcelona.
El último Pleno Municipal acordó la revisión de los símbolos monárquicos que figuran en espacios públicos. La propuesta la ha hecho ERC. Por su parte, Jaume Collboni, líder del PSC en el
De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién, Pilar Esquinas y Alejandro Sán.
España espacioseuropeos (11/2/2016)
El agua es vida y hay que cuidarla; el agua es un bien preciado, pero otros tratan de negociar con ella, aunque sea a costa de perjudicarnos. A cambio obtienen suculentos beneficios. El agua es insípida, inodora e incolora, pero huele, por desgracia, a auténtica corrupción. Del Agua y de todo lo que la rodea trataron Eugenio Pordomingo, director del programa, estarán Aniceto Setién, escritor y analista político; Pilar Esquinas, Abogada; Carles Castillo Rosique, ex concejal del Ayuntamiento de Tarragona, actualmente diputado en el Parlament de Cataluña por el PSC, destacado activista en las manifestaciones habidas en Tarragona, en contra del trasvase del Ebro; Francisco Turrión, Geólogo, Hidrólogo, especialista en Hidrogeología Aplicada, y autor del blog “Las aguas subterráneas de la cuenca del Segura, su mayor tesoro”; y Alejandro Sánchez Pérez, Diputado en la Asamblea de Madrid y Portavoz de la Comisión de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.
España espacioseuropeos (10/2/2016)
Hoy miércoles, el programa de radio la Tertulia Espacios Europeos analizará y aportará la opinión de expertos sobre la llamada ´Guerra del Agua´, tan preocupante o más que las “otras guerras”, la del petróleo, por ejemplo.
Si quieres saber qué es lo que se esconde tras el negocio del agua, los trasvases, la gestión del líquido elemento por parte de empresas privadas, debes escuchar hoy en directo este programa. Luego no te llames a engaño cuando te enteres que en tu localidad la gestión del agua la lleva una mercantil que, literalmente, se forra por no hacer nada. Uno de los escándalos más importantes de la temporada es el
España José Luis Heras Celemín (17/11/2014) Pedro Sánchez, se apocó en la tierra de Agustina de Aragón. Y cedió protagonismo a PODEMOS, la parte de la izquierda que sí se atreve.
El pasado miércoles, tras la comparecencia de Mariano Rajoy en el Palacio de la Moncloa para dar su opinión sobre lo ocurrido en Cataluña el día 9 de noviembre, algunos grupos parlamentarios salieron a la palestra, en este caso los micrófonos puestos en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados, para, obviando el Debate de Presupuestos que es lo que se debatía en la Cámara Baja, “contestar” al Presidente del Gobierno.
Cataluña (España) espacioseuropeos (11/9/2014)
Hoy 11 de septiembre, cientos de miles de personas se han manifestado en Barcelona (Cataluña), formado una cadena humana en forma de V, con los colores de la bandera catalana, en apoyo de la consulta “derecho a decidir” que la Generalitat tiene prevista para el día 9 de noviembre.
España espacioseuropeos (16/9/2013)
En su página de Internet, el senador Iñaki Anasagasti se pregunta si el rey puede moderar algo, en concreto se refiere a la petición que le hizo el secretario general del PSC, Pere Navarro, “aquel que tras el debate del estado de la nación española pidió al rey que abdicara chafándole a su jefe Rubalcaba las consecuencias del debate”.
Pero, ahora, tras la Diada de este año –afirma Anasagasti– “acaba de decir que la corona española podía liderar una segunda transición en España y ejercer de mediadora entre Catalunya y el gobierno español”. Recuerda el senador del PNV que “Hace poco dijo aquello que el Concierto vasco debía desaparecer. Hay que señalar que durante treinta años el PSC ha sido el perrito de lanas del PSOE en el Congreso tras haber tenido grupo parlamentario propio en 1979 con un portavoz de la categoría de Ernest Lluch”.