Eugenio Pordomingo: “Es vergonzoso que cuatro opositores guineanos, secuestrados por orden de Obiang Nguema, permanezcan encerrados en lúgubres mazmorras, mientras la UE y España se lavan las manos”

Teodoro Obiang Nguema afronta la crisis más grave en su trayectoría como dictador de Guinea Ecuatorial.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (31/7/2021)
Hoy, en el programa Análisis Internacional que emite todos los sábados Radio Ya, nuestro director, Eugenio Pordomingo, fue invitado para tratar sobre la situación social y política de Guinea Ecuatorial. En la emisión de este programa, que dirige la periodista y profesora de Relaciones Internacionales, Ana Camacho, y en el que participa el Coronel del Ejército, Diego Camacho, se trató sobre el viaje del Presidente del Gobierno de España a Estados para buscar inversiones en nuestro país; asimismo, se analizó la situación de Cuba, Haití y otros países.



Obiang espera la llegada de más oriundos para llevar a cabo la Comisión Distrital de Seguimiento del PDGE de Mongomo

La visita del vicepresidente del gobierno, Teodoro Nguema Obiang, a los batallones del Continente muestra que no se fía de su Ejército. Foto archivo

Guinea Ecuatorial
Abaha (28/7/2021)
Se desconocen las causas, pero todo apunta a que la “ampliación” 0 “retraso” en celebrar la Comisión Distrital de Seguimiento del PDGE de Mongomo, que estaba prevista para hoy, extiende su plazo hasta mañana.  Nuestro olfato en estas cosas, nos sugiere dos  cosas, o que no han acudido el número de oriundos esperado por Teodoro Obiang Nguema, o que –en cualquier caso hay escasez de aforo- espera que lleguen los que se encuentran fuera del país y han recibido órdenes expresas de personarse en Mongomo. Hay una tercera –lógica, además- que sería que el dictador espera anhelante la decisión de la Justicia francesa respecto a si hay condena o no a su hijo Teodorín.



Atentado terrorista en Westmister, Londres

Adrian Elms ya era un cristiano violento antes de convertirse en el terrorista musulmán Khalid Masood.

Internacional
Archbishop Cranmer (30/3/2017)
Adrian Elms ya era un cristiano violento antes de convertirse en el terrorista musulmán Khalid Masood.

A través de las modernas lentes geopolíticas de la conveniencia categórica occidental, los países del mundo se adscriben invariablemente a una religión, o al menos se identifican por las creencias religiosas de la mayoría de su población. De ahí que se utilicen términos como “mundo musulmán” o “mundo islámico” para describir aquellos territorios donde impera el Corán, se venera a Mahoma y se identifica a la Sharia [ley islámica] como máxima ley. Apenas se considera la variedad existente entre dichas culturas y dentro de cada una de ellas: la diversidad de modelos políticos, sistemas económicos, costumbres sociales, diferencias religiosas o distintas prácticas de la Sharia. Un musulmán es un musulmán y nada más que un musulmán, y sus países constituyen “el mundo islámico” porque en diversas etapas de la historia proyectaron un cierto poder musulmán, razón por la cual hoy son asociados a la misión de Mahoma, que es el establecimiento del Califato. Simple y llanamente.



Brexit y su impacto en la geopolítica mundial

BrexitInternacional
Miguel Ángel Barrios (8/7/2016)
Hemos observado que desde el 23 de junio, día del BREXIT, que es una abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida) que significa si el Reino Unido quería o no seguir siendo integrante de la Unión Europea y de la cual, el resultado resultó favorable a la salida de Inglaterra de la misma, hemos visto infinitos análisis desde diferentes perspectivas y enfoques, todos muy enriquecedores.



El Gobierno de España tira la casa por la ventana y sube el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) un 1%, o sea, seis euros al mes

Mariano RajoyEspaña
espacioseuropeos (29/12/2015)
El Gobierno de España en un acto de solidaridad y tirando la casa por la ventana, ha acordado hoy en el Consejo de Ministros, el último de este año, subir un 1% el SMI (Salario Mínimo Interprofesional), lo que equivale a seis euros mensuales. EL SMI queda así en 655,20 euros a partir del 1 de enero.

El Gobierno “considera que el citado incremento responde a la mejora de las condiciones generales de la economía, a la vez que continúa favoreciendo, de forma equilibrada, su competitividad, acompasando la evolución de los salarios con el proceso de recuperación del empleo en un contexto de contención de los precios”.

Pues menos mal que esa subida ha sido debida a “la mejora de las condiciones generales de la economía”, pues en caso contrario no sabemos qué decisiones podría haber tomado el Gobierno de España.

Pero el colmo, resulta que esta decisión –la de subir el 1% el SMI- “ha sido consultada con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas”, que dócilmente, los primeros dijeron sí, y los segundo se mostraron complacidos con que se hubieran aceptado sus propuestas.



La banca especula con materias primas y alimentos

Ecobonía
Eric Toussaint (4/4/2014)Especulacion alimentaria
Mediante sus actividades de trading, los bancos son los principales especuladores en los mercados de contratación directa y a término de materias primas y de productos agrícolas, puesto que disponen de medios financieros netamente más grandes que los otros protagonistas en juego. Un corta visita a la web del Commodity business  awards |1|1| permite descubrir una lista de bancos y de corredores de bolsa que tienen un papel de primer orden en el mercado de commodities |2| —sea el mercado donde los bienes primarios se compran y venden físicamente o aquel de derivados que tienen como subyacentes las commodities—. Entre esos bancos, encontramos casi siempre a BNP Paribas, Morgan Stanley, Crédit Suisse, Deutsche Bank y Société General.



La FELAP (Federación Latinoamericana de Periodistas) denuncia las amenazas del Reino Unidos contra la decisión soberana del gobierno de Ecuador de brindar asilo diplomático a Julian Assange

Hispanoamérica/Reino Unido
espacioseuropeos.com (22/8/2012)

Julian Assange en la sede diplomática de Ecuador en Ondres

Julian Assange en la sede diplomática de Ecuador en Ondres

El Comité Ejecutivo de  la FELAP (Federación Latinoamericana de Periodistas) repudia enérgicamente en un comunicado las amenazas con que el Reino Unido “pretende quebrar la decisión soberana del gobierno de Ecuador, liderado por Rafael Correa, de brindar asilo diplomático al periodista Julian Assange, fundador de Wikileaks”.

Las autoridades del gobierno británico -se afirma en la nota de prensa- “han llegado a asegurar que sus leyes los habilitan a ir en contra de la inmunidad diplomática, pero que no han pensado hacerlo”. No obstante, según la misma fuente, queda explícito que se “arrogan una facultad que contraría convenciones internacionales, demostrando una vez más la concepción imperialista que los anima”.



Ólafur Grimsson, el ‘Robin Hood’ de Islandia, gana las presidenciales con el 50,8% de los votos

Ólafur Grimsson, presidente de Islandia

Ólafur Grimsson, presidente de Islandia

Islandia
espacioseuropeos.com (1/7/2012)
Con el 50,8%, Ólafur Grimsson ha resultado vencedor en las elecciones presidenciales de Islandia. A sus 69 años, Grimsson ha ganado las elecciones presidenciales. Lo ha hecho, con su partido, la Alianza por el Pueblo de tendencia socialdemócrata; su inmediata seguidora ha sido la presentadora de la televisión islandesa, Thora Arnorsdottir, que obtuvo algo más del 20% de los votos.



Seis soldados británicos mueren en atentado en Afganistán

Afganistán
espacioseuropeos.com (8/3/2012)soldados-britanicos-en-afganistan
Seis militares británicos murieron ayer en Afganistán a consecuencia de la explosión de una mina al paso del blindado en el que patrullaban. El incidente tuvo lugar en la provincia de Helmand al sur del país. Con la muerte de estos seis soldados, el número de militares muertos en Afganistán se eleva a 404, desde que se inició la invasión del país en 2001.

Nada más conocer el trágico desenlace, el secretario británico de Defensa, Philip Hammond, condenó el incidente, cuyos responsables, dijo,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal