La visita del vicepresidente del gobierno, Teodoro Nguema Obiang, a los batallones del Continente muestra que no se fía de su Ejército. Foto archivo

Guinea Ecuatorial
Abaha (28/7/2021)
Se desconocen las causas, pero todo apunta a que la “ampliación” 0 “retraso” en celebrar la Comisión Distrital de Seguimiento del PDGE de Mongomo, que estaba prevista para hoy, extiende su plazo hasta mañana.  Nuestro olfato en estas cosas, nos sugiere dos  cosas, o que no han acudido el número de oriundos esperado por Teodoro Obiang Nguema, o que –en cualquier caso hay escasez de aforo- espera que lleguen los que se encuentran fuera del país y han recibido órdenes expresas de personarse en Mongomo. Hay una tercera –lógica, además- que sería que el dictador espera anhelante la decisión de la Justicia francesa respecto a si hay condena o no a su hijo Teodorín.

La expectación por la reunión de la Comisión Distrital de Seguimiento del PDGE de Mongomo es importante, aunque nos extrañaría mucho, que en ese cónclave, Obiang Nguema anunciara decisiones de interés general.

No hay duda que la decisión del Reino Unido de aplicar medidas sancionadoras contra el vicepresidente Teodoro Nguema Obiang, han molestado seriamente al dictador. Por ello, el Ministro de Asuntos Exteriores guineano, Simeón Oyono Esono Angue, se ha reunido urgentemente con los embajadores acreditados en el país, para darles cuenta del cierre de la Embajada de Guinea Ecuatorial en Londres.

El ministro de Exteriores comunicó a los representantes de las delegaciones extranjeras en Malabo, que su país “no se rinde a ningún chantaje que atente contra su soberanía y la dignidad de su pueblo, e invitó al Gobierno del Reino Unido a un comportamiento responsable y que rectifique esta equívoca e inconsistente decisión”.

Según informó el ministro de AA.EE. de Guinea Ecuatorial a los diplomáticos, Guinea Ecuatorial y Reino Unido llevan manteniendo relaciones oficiales desde 2005, año en el que Malabo instaló su sede diplomática en Londres, adquiriendo “varios inmuebles que albergan la cancillería y la residencia de los diplomáticos acreditados en dicho país amigo”.

El ministro lamentó, asimismo, el trato que su país recibe de parte del Reino Unido: “Lo que estamos recibiendo de este país, desde que Guinea Ecuatorial inauguró su embajada, es el acoso sin conocer las motivaciones que las causan. Al margen de la sanción recientemente anunciada, tenemos otros antecedentes como gestos inamistoso en nuestras relaciones. En el año 2004 sufrimos aquí una intentona mercenaria, donde se pudo probar la implicación de ciudadanos británicos; pedimos colaboración del Gobierno británico que fue ignorada. Pero nuestro Jefe de Estado, por su humanismo, indultó a aquellos británicos que estaban puestos bajo la justicia. Porque siempre hemos buscado acercamiento y buenas relaciones con dicho país”.

El ministro aludió a la violación del derecho internacional por parte del Reino Unido al tomar esas medidas sancionadoras.

Por su parte, el abogado de Teodoro Nguema Obiang, en sintonía con lo manifestado por el ministro de Asuntos Exteriores, dijo que nunca el vicepresidente guineano había recibido ninguna notificación por parte de las autoridades británicas. Según ese letrado, la actuación del Reino Unido “viola el principio de la presunción de inocencia, también carece de fundamento”.

Ese mismo letrado “se extrañó” de que “en relación al origen de la competencia del Primer Ministro británico para imponer sanciones sobre una supuesta sentencia que no es firme en Francia”.

Francia

Para el abogado de Teodorín, se debe oír a la persona a la que se va a sancionar”, y que ellos nunca han “recibido una notificación de la incoación de un procedimiento administrativo por la administración inglesa”.

Lamentablemente, los representantes diplomáticos de Bolivia, Venezuela, China y Cuba defendieron la “postura de Guinea Ecuatorial, rechazando la injerencia en los asuntos de otros Estados y considerando que estas medidas son injustas, porque se debe priorizar el respeto mutuo entre los países y Guinea Ecuatorial debe ser respetada como nación y como miembro de las Naciones Unidas”.

Decimos que la postura de Bolivia, Venezuela, Cuba y China es lamentable porque estos países, todos ellos, conocen de sobre las continuas violaciones de los Derechos Humanos por parte del gobierno guineano; y saben, de sobra, los secuestros y torturas que han padecido y padecen los presos y activistas guineanos, y jamás se han mostrado en desacuerdo. Jamás.

ÚLTIMA HORA
La Justicia francesa condena de forma definitiva al vicepresidente guineano, Teodoro Nguema Obiang, Teodorín, encausado en el proceso de los “BIENES MAL ADQUIRIDOS”.
Abordaremos este asunto próximamente, mientras nos tomamos una copa de champagne.


Etiquetas:
, , , , ,