España José Luis Heras Celemín (29/12/2014)
El ministro de Economía y Competitividad, por casualidad o adrede, se ha metido en el jardín de Bankia. La locución verbal “meterse en un jardín” se define en la última edición del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua como el acto de “enredarse innecesariamente en un discurso o parlamento teatral o en una situación complicada”.
España José Luis Heras Celemín
(19/12/2014)
Magia canaria o un conejo en la chistera?
José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, fue el último orador de los desayunos informativos que celebra la agencia de noticias Europa Press, en este caso en el Hotel Hesperia de Madrid.
El propósito de su comparecencia, dijo al comienzo, era hacer unas reflexiones sobre temas económicos y políticos. Empezó esas reflexiones
Ex fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo
España espacioseuropeos (3/12/2014)
El ex fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, se ratifica en la denuncia que presentó ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en forma de derecho de petición, y en la que señala a 7 jueces del Tribunal Supremo y 6 abogados de la trama Gürtel que comparten aulas y remuneraciones de empresas privadas y públicas. Además de esa “contaminación“, reclama investigar el posible conflicto de intereses por haber cobrado dinero de sociedades de formación jurídica patrocinadas por
Sin Acritud… José Luís Heras Celemín (2/10/2014)
Como es sabido, en política casi nada ocurre por casualidad. Y cuando a la política se le unen intereses varios, partidistas o económicos, la casualidad pierde su condición y los actos políticos se convierten en la consecuencia de las acciones que los motivan.
Para la mañana del último lunes de septiembre, con el problema de las tentaciones
secesionistas catalanas y un Consejo de Ministros Extraordinario previsto para hacerle frente, estaba anunciada la comparecencia de Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo de la Competencia, en un desayuno que ofrecía Nueva Economía Fórum.
El parlamentario europeo, José Blanco, y el ex presidente del Gobierno de España, José Luís Rodríguez Zapatero
España espacioseuropeos (30/8/2014) “El flamante nuevo secretario general del PSOE (Pedro Sánchez) votado por los militantes y a pocas horas de ser convalidado por el congreso de la formación tendrá que lidiar con las hipotecas políticas y las hipotecas inmobiliarias. Porque afirma que su equipo será el de la renovación. Pero una cosa es la dirección formal y otra las personas con ascendiente, poderes fácticos del partido, que se siguen moviendo con fluidez entre bambalinas“. Quien así se expresa es el periodista Luis Santos, ex
España José Manuel González Torga (16/7/2013)
Un político español tan gallego de nacimiento como Rajoy, pero innovador en la comunicación política, puso en órbita global un método de diálogo con la Prensa, luego copiado en todas partes. Como ministro de la Gobernación, José Canalejas, en la sede departamental de la Puerta del Sol, estableció la “información en corro”. Recibía diariamente a un grupo de periodistas, que le rodeaban y él aceptaba sus preguntas y las contestaba.
Economía/Europa espacioseuropeos.com (9/10/2012)
Eso es lo que afirma el digital ´Hispanidad´, que Angela Merkel le ha pedido a Mariano Rajoy que a cambio del ´rescate´ le entregue una empresa eléctrica española, en concreto Iberdrola. La beneficiaria sería la alemana E.ON.
“No hay que extrañarse. Lo que a nosotros nos escandaliza -un político abogando por una empresa- es de lo más habitual en el mundo anglosajón”, afirma ´Hispanidad´. Y continúa: “En Moncloa recuerdan que fue la propia Merkel quien telefoneó al anterior presidente, Rodríguez Zapatero, para exigir a Madrid que no se interpusiera en la opa de E.ON para hacerse con ENDESA”.
A través de una empresa española de ese sector, los alemanes accederían en mejores condiciones al mercado Iberoamericano. El ataque germano -afirma la misma fuente- “se considera una condición para que Berlín rebaje sus condiciones en el rescate y, encima, llega en un momento de
Villa Madama (Roma) espacioseuropeos.com (23/6/2012)
La reunión a la que José Luís Rodríguez Zapatero le hubiera gustado asistir; fotografía en la que le hubiera gustado estar a José Luís Rodríguez Zapatero. Pero no pudo ser. Asistió al G-20 tras aquel patético “¡Pídeme lo que quieras”! a Nicolas Sarkozy, que nos salió carísimo. Mariano Rajoy, al menos ha conseguido estar en la foto, en la silla y que le hagan caso. Ya veremos el resultado, que ese es otro cantar.
España/Economía espacioseuropeos.com (19/6/2012)
Ya está en todas las librerías el último libro de Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón, ´Lo que España necesita, una réplica con alternativas alternativas a la política de recortes del PP´. El volumen es un análisis urgente, crítico y riguroso de los primeros meses del Gobierno del Partido Popular.
La nueva llegada al gobierno español del Partido Popular, de la mano de Mariano Rajoy, ha supuesto un cambio radical en el discurso que en la oposición venía realizando para minar al anterior gobierno de Rodríguez Zapatero. Recordemos algunas de las proclamas de Mariano Rajoy y de miembros de su equipo con anterioridad a su investidura como presidente del Gobierno:
España A. D. (23/1/2011)
A pesar de que el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz ha dicho que el gobierno de Irak le ha ofrecido su “máxima colaboración”, todo parece indicar que el viaje previsto puede demorarse o nunca realizarse. El ejecutivo de Zapatero y la Fiscalía no desean que el juez vaya a Bagdad para reconstruir la muerte del camarógrafo José Couso, que tuvo lugar el 8 de abril del año 2003. El juez, mediante una