¡No hay médicos!

No hay médico

Madrid (España)
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (18/11/2022)
Mientras ceno apresuradamente un sándwich en la cocina, aprovecho para ilustrarme con la tertulia de Radio Nacional de España –‘la que quieres’– tras el informativo ’24 horas’. Una conocida política del Partido Popular se repite una y otra vez, en un bucle, tratando de explicar (¿?) que no hay médicos en Madrid y tampoco en España.



¿Por qué se está suspendiendo l vacunación contra la gripe en España? ¿Por falta de dosis o por otras causas?

España
Espacios Europeos (9/11/2020)
Desde hace unos días, la vacunación contra la gripe se ha suspendido en ambulatorios y hospitales. Al parecer, la interrupción va a ser temporal y en breve se reanudará la vacunación antigripal.

La suspensión de la vacunación se debe al desabastecimiento de dosis de vacunas. El aumento de la demanda de dosis puede ser otra de las causas de lesa carencia. En cualquier caso, consideramos que el Ministerio de Sanidad debería dar alguna explicación lo antes posible, pues se detecta cierta intranquilidad entre las personas a las que se les ha pospuesto la cita para vacunarse con la excusa de que “no hay vacunas”.

En el momento en que el abastecimiento sea efectivo, los centros sanitarios volverán a vacunar de acuerdo con el calendario que se establezca.



Un niño de ocho años fallece tras acudir cinco veces a urgencias y enviarlo a casa

Alicentaea (España)
Pérez Gil (4/11/2020)
La madre denuncia que en los cuatro días que estuvo enfermo no le realizaron análisis de sangre en Alicante.

El desgarrador episodio que ha sufrido una madre de Petrer (Alicante), al fallecer su hijo de ocho años tras acudir cinco veces a urgencias en un plazo de cuatro días, se ha convertido en viral con un vídeo que ha difundido por las redes sociales explicando lo sucedido entre lágrimas y un profundo dolor.



La Administración rectifica y acepta operar en Castellón al paciente catalán con un cáncer raro, diez días después de denegarla

David Alejandre Romero

David Alejandre Romero

España
Ana Isabel García-Espinosa (15/2/2015)
David Alejandre Romero, de 33 años de edad, sufre Paraganglioma metastásico, un cáncer poco frecuente que, en la mayoría de ocasiones es resultado de una mutación genética hereditaria,  halló la mejor terapia para su enfermedad en Castellón pero se le niega una intervención  porque vive en Cataluña. Tenía que  haber sido intervenido el pasado 3 de febrero de la metástasis que le invade el tórax, pero la burocracia sanitaria de ambas Comunidades Autónomas se han convertido en un freno para su curación.

Hace casi dos años que su pareja le arrastró al médico tras notar un bulto en el pecho y la pérdida de peso. Según ha afirmado el propio David, el se resistía a ir,  pues “tenía pánico al ver similitudes entre mi padre y yo, quien había muerto de cáncer de forma fulminante hacía tres años”. 



Fármacos que matan, ensayos manipulados y autoridades sanitarias que se cansan  

Medicamentos que matan y crimen organizado

Medicamentos que matan y crimen organizado

España
Miguel Jara (22/11/2014)
Existe una epidemia soterrada de muertes por el consumo de medicamentos. Y ello es posible porque quienes los fabrican ocultan de manera sistemática datos sobre su seguridad. Pero la población, los científicos y las autoridades sanitarias, están cada vez más cansados de la situación.

Durante 2013 se produjeron 3.174 notificaciones de reacciones adversas a medicamentos, la mayoría comunicada por los profesionales sanitarios pese a que la ciudadanía puede notificar cada daño que le produzca un fármaco mediante esta web de la Agencia Española de Medicamentos. Existen dificultades para comunicar de manera eficiente estos efectos, lo que torpedea la función de la farmacovigilancia.

La cifra de notificaciones puede parecer muy alta pero es al contrario, muy baja. Se calcula que en España mueren cada año alrededor de 12.000 personas por daños provocados por fármacos y esas 3.174 incluyen todas las reacciones adversas, leves, graves y muertes. El dato de fallecimientos en Europa es cerca de 200.000 anuales. Una pasada. Comparad estas cifras con las de muerte por ébola en todo el mundo o las alcanzadas por accidentes de



Nigeria: nuevos casos de ébola en la ciudad de Port Harcourt  

Ébola (Foto de MSF).

Ébola (Foto de MSF).

Nigeria
espacioseuropeos (7/9/2014)
El virus del Ébola se propaga con rapidez por África. Ahora, el Ébola se ha extendido por a la ciudad nigeriana de Port Harcourt, capital petrolera de país. Tras el primer caso, al menos conocido, de un médico infectado por el virus que a su vez lo contagió a dos personas, la pandemia se ha extendido a la ciudad petrolera de Port Harcourt. En la actualidad, aparte de esos casos confirmados, hay alrededor de 200 personas en cuarentena, 60 de ellas consideradas de “alto riesgo”.



Muere el sacerdote español Miguel Pajares a causa del Ébola

Miguel Pajares y George Combey, ambos fallecidos a causa del Ébola

Miguel Pajares y George Combey, ambos fallecidos a causa del Ébola

España
espacioseuropeos (12/8/2014)
El sacerdote Miguel Pajares ha fallecido esta mañana en el Hospital Carlos III de Madrid. Desde que llegó a España, Pajare estaba siendo tratado en el Hospital Carlos III y desde el día 10 recibía el medicamento experimental ZMapp que había llegado a España procedente de Estados Unidos. Como es sabido, el sacerdote español fue evacuado por el gobierno español desde Monrovia, junto con la hermana Juliana, que dio negativo en las pruebas a las que fue sometida en España.

Al sacerdote no se le ha realizado la autopsia ya que el protocolo sanitario lo impide debido a la “alta carga viral de los fluidos corporales”, según ha recogido EFE de fuentes hospitalarias. Debido a ese mismo protocolo, su cadáver va a ser incinerado.



La AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles ) informa sobre la privatización de la seguridad en los centros penitenciarios españoles

España
espacioseuropeos (10/8/2013)Cárcel española
Esto tenía que llegar, nos referimos a la privatización de la seguridad en los centros penitenciarios españoles, o sea en las cárceles. Tras la Sanidad, el agua, los servicios de limpieza y un largo etcétera, las corporaciones industriales, fondos de pensiones y bancos, buscan dónde sea con tal de ganar un euro, a costa por supuesto del erario público, de la salud de los ciudadanos y de su ruina.

Ahora, como decimos, le ha tocado a las prisiones españolas. Con este motivo, hemos sabido que el pasado 4 de julio tuvo lugar una reunión en la Dirección General de la Guardia Civil para “recabar información respecto a la progresiva implantación de seguridad privada en los centros penitenciarios” La reunión



Pilar Esquinas del grupo de trabajo ´Consulta por la Sanidad´, en la ´Tertulia Espacios Europeos´

España
espacioseuropeos (31/5/2013)

Tertulia Espacios Europeos

Tertulia Espacios Europeos

La abogada Pilar Esquinas Rodrigo del grupo de trabajo ´Consulta por la Sanidad´, estuvo ayer en Cvb Radio, en la ´ Tertulia Espacios Europeos´, que se emite en esta emisora todos los jueves de 20 a 21 horas. El tema en esta ocasión fue la Sanidad y el intento de privatizarla.

La invitada explicó lo que había pasado del 5 al 10 de mayo de este año, que ha sido una consulta popular, validada, democrática y participativa, para recoger la opinión de los ciudadanos madrileños sobre la Sanidad. La abogada Esquinas nos informó de la notificación que hizo a la delegación del Gobierno de Madrid y las trabas que tuvo por parte de esa institución. Las



¿Para qué sirven las privatizaciones?

Privatizando que es gerundio: González, Rajoy, Juan CarlosI, Zapatero y Aznar

Privatizando que es gerundio: González, Rajoy, Juan CarlosI, Zapatero y Aznar

Economía
Juan Torres López (2/2/2013)
Las políticas neoliberales se presentan casi siempre revestidas de argumentaciones sofisticadas y bien difundidas gracias a la generosa financiación de los grandes grupos financieros y empresariales a grupos mediáticos y de investigación, a académicos, economistas y periodistas que se encargan de crear opinión favorable a las medidas que toman los gobiernos. Sin embargo, las evidencias empíricas que pudieran demostrar la veracidad de esos argumentos con prácticamente nulas en casi todos los casos. En estos momentos estamos sufriendo una nueva amenaza al bienestar social y a la eficiencia económica 1que igualmente se trata de justificar como imprescindible y positiva con argumentos que una vez más carecen de fundamento y realismo.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal