El Banco Central de Brasil proyecta caída del PIB de 5% en 2020 y crecimiento de 3,9% en 2021

Brasil
Santiago Pérez (26/9/2020)

Banco Central de Grasil.

El Banco Central de Brasil revisa la estimación de caída del PIB en 2020 de 6.4% a 5%. La institución sostiene que la reanudación de la actividad económica está siendo más rápida de lo esperado. Sin embargo, cita incertidumbres sobre el ritmo de recuperación en el último trimestre de este año.



Dilma Rousseff es destituida, deja la presidencia tras 6 trimestres de caída del PBI

Dilma Rousseff

Dilma Rousseff

Brasil
Santiago Pérez (1/9/2016)
Dilma Rousseff es destituida definitivamente de la Presidencia. Consigue los votos suficientes en el Senado para no ser inhabilitada para ocupar cargos públicos. Podrá continuar en el ejercicio la política. Michel Temer, actual Vicepresidente y compañero de fórmula de Rousseff en las Presidenciales de 2014, asume la primera magistratura.

Completará el mandato inconcluso de Dilma hasta el 31 de diciembre de 2018. Con 75 años, Temer será el Presidente de mayor edad en la historia de Brasil. Lograr encausar la economía y recuperar el crecimiento serán sus principales desafíos.

El flamante Presidente parece tener apoyo parlamentario para llevar adelante su programa de gobierno, pero su bajo nivel de aprobación popular, abren un interrogante sobre la viabilidad de su



Brasil ha sorprendido al mundo

BrasilRio de Janeiro (Brasil)
Santiago Pérez (24/8/2016)
Éxito total. Solo dos palabras son necesarias para evaluar los Juegos de la XXXI Olimpiada. Rio de Janeiro, la Cidade Maravilhosa, cumplió las expectativas con creces. Los escenarios estuvieron listos en tiempo y forma, el Parque Olímpico, el inmensamente histórico Maracanã, el Estadio Olímpico Engenhão, el Beach Volley Arena. Todo funcionó a la perfección. Las estrictas medidas de seguridad



Gran Bretaña rompe el statu quo

BREEXITInternacional
Santiago Pérez (25/6/2016)
Los británicos le dicen sí al Brexit y rompen el statu quo. Por primera vez un estado miembro de la Unión Europea hace uso de su derecho soberano a abandonarla. Se quiebra el bloque rector del orden político continental de posguerra.



¿Hacia dónde va el nuevo gobierno de Brasil?

Dilma Rousseff

Dilma Rousseff

Rio de Janeiro  (Brasil)
Santiago Pérez (16/5/2016)
Brasil no termina de despabilarse del impacto del Impeachment y ya comienza a recorrer su nuevo camino. El flamante gobierno provisional se mueve como si fuera definitivo. Ante la prensa, Michel Temer se refiere a sí mismo como “Presidente Interino” y remarca la importancia de aguardar el resultado del Juicio Político a Rousseff. En los hechos actúa como si su permanencia en el cargo hasta 2018 estuviera confirmada. En definitiva, es eso lo que toda la sociedad brasileña da por descontado.

Antes de cumplirse los 180 días de iniciado el proceso, el Senado destituirá a Dilma definitivamente. Temer será el encargado de completar el inconcluso mandato.

Las primeras horas del hombre del PMDB en la Primera Magistratura ya muestran las prioridades de su administración. Recuperar el equilibrio presupuestario y conquistar la confianza de inversores locales y extranjeros. El nuevo Superministro de



Impeachment: Dilma contra las cuerdas

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil

Rio de Janeiro (Brasil)
Santiago Pérez (14/4/2016)
Pasan las horas y aumenta la tensión. El aire se corta con una tijera en Brasilia donde la negociación política lo abarca todo. Luiz Inácio Lula da Silva trabaja a contrarreloj ofreciendo cargos y favores políticos a Diputados opositores a cambio de votos. La coalición de gobierno se resquebraja. La base aliada de partidos que gobernó el país por más de una década es hoy historia. Al PMDB se le suman otras tres fuerzas que en las últimas horas abandonaron el oficialismo. Escapan del gobierno, no quieren hundirse con el barco. La oposición corre detrás del número mágico: 342. Esa es la cantidad de votos necesaria para que el Impeachment sea aprobado en diputados y pase a ser tratado en el senado.

Dos tercios de los legisladores sellarían el primer paso hacia la destitución de la Presidente. Lula necesita del apoyo de solo un



El regreso de Luiz Inácio Lula da Silva

Lula da Silva.

Lula da Silva.

Rio de Janeiro (Brasil)
Santiago Pérez (17/3/2016))
Brasil vuelve a ser noticia. Solo 72 horas han pasado desde las masivas manifestaciones del domingo 13/3. Solo 3 días de tensa calma para que el gigante sudamericano retorne a las tapas de los diarios del mundo. Luiz Inácio Lula da Silva vuelve al gobierno. El que supiera ser el político más popular de América Latina, hoy acorralado por la justicia, regresa a lo más alto del poder nacional. Inaugura un virtual sistema co-gobierno con Dilma Rousseff. Un ministro con más potencia política que su Presidente.

Situación extraña pero no inédita. Mendeleiev y Putin vienen al recuerdo cercano. Hay antecedentes, no se ha descubierto la pólvora.



Brasil, al rojo vivo

Avenida Paulista (São Paulo). Foto Miguel Schincariol

Avenida Paulista (São Paulo). Foto Miguel Schincariol

Brasil
Santiago Pérez (14/3/2016)
Brasil vive jornadas de alto voltaje político. En solo nueve días se suceden a sorprendente velocidad una serie de acontecimientos que colocan a la Presidente Dilma Rousseff contra las cuerdas.

La precipitación de los hechos comenzó el viernes 04/03 con la compulsiva citación a declarar a Lula da Silva. La escena de los agentes de la Policía Federal presentándose en el domicilio del ex Presidente a las 6:00 AM, “invitándolo” a declarar, habla por sí sola. El clima que se respira es tenso. Brasil es una sólida república, con tres poderes independientes. Eso nadie lo niega. Pero como sucede en otras latitudes, los poderosos son llevados al banquillo solo



La desintegración de la Izquierda Latinoamericana

HispanoamericaIberoamérica
Santiago Pérez (22/2/2016)
El “NO” a la reelección indefinida se impone en el referéndum y Evo Morales no podrá presentarse en las Elecciones Presidenciales 2019. El efecto dominó continúa. Como sucediera con la Argentina y Venezuela en los últimos meses de 2015, en Bolivia la indestructible fuerza del progresismo encuentra su límite. Las urnas, la voluntad popular, el pueblo en elecciones democráticas le ponen fin al sueño de poder eterno de Evo.

Esa potencia política nacida a inicios de siglo de las mismísimas entrañas de la región parece acercarse a su fecha de vencimiento.



Brasil: Dudas sobre autonomía del Banco Central hunden al Plan Real a mínimo histórico

Banco CentralBrasil
Santiago Pérez (22/1/2016)
El signo monetario brasileño se devalúa a su mínimo valor desde la implementación del Plan Real en 1994. Más allá del escenario global de desplome en el precio de las materias primas, el alza de tasas en Estados Unidos o la desaceleración china, la noticia que sacudió al mercado financiero local fue la inesperada reacción del Banco Central.

Inmerso en un contexto de incremento en las presiones inflacionarias, el Comité de Política Monetaria sorprendió a los




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal