Brasil
Santiago Pérez (22/1/2016)
El signo monetario brasileño se devalúa a su mínimo valor desde la implementación del Plan Real en 1994. Más allá del escenario global de desplome en el precio de las materias primas, el alza de tasas en Estados Unidos o la desaceleración china, la noticia que sacudió al mercado financiero local fue la inesperada reacción del Banco Central.
Inmerso en un contexto de incremento en las presiones inflacionarias, el Comité de Política Monetaria sorprendió a los operadores al decidir mantener estable la tasa de interés (SELIC). Mientras se esperaba un alza de al menos medio punto, la autoridad monetaria se inclinó por mantener la referencia en 14,25%.
La sensación general es de interferencias políticas sobre las decisiones del Banco Central, alejándose de las recetas ortodoxas para contener la inflación e intentando inyectarle algo de oxígeno a la asfixiada economía. La llegada de Nelson Barbosa al Ministerio de Economía el pasado mes de diciembre trajo una visión más heterodoxa en el manejo macroeconómico y abundan las sospechas de presiones del ejecutivo sobre la autoridad monetaria. El propio Barbosa defendió durante su intervención en el Foro de Davos una participación activa del Banco Central en el estímulo al crédito.
El dólar se disparó hasta los 4,16 Reales en una jornada en donde las monedas emergentes vivieron una tímida recuperación. El divorcio entre el movimiento del signo monetario brasileño y los de otras economías semejantes pone de manifiesto la preocupación de los inversores sobre las particularidades locales.
N. de la R.
Santiago Pérezes Licenciado en Relaciones Internacionales.
Noticias relacionadas:
Nasrallah: Hezbolá no quiere guerra con Israel, “pero no tiene miedo”
Wikileaks del majzen (V): graves secretos del régimen marroquí al descubierto
Carta del periodista Javier Villacañas desde el Puerta del Hierro: "Tengo el bicho, cuidad la sanida...
Francia aprobará en primavera la prohibición del velo integral
Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España, se estrena contribuyendo a...
La Policía Nacional española interviene en el mar Mediterráneo un cargamento de 22 toneladas de hach...
Antes de que pase nada
Un ejemplo de gestión, transparencia y saneamiento de las arcas municipales
Etiquetas:
Banco Central, Brasil, Comité de Política Monetaria de Brasil, Ministerio de Economía, Nelson Barbosa, Plan Real, Santiago Pérez, SELIC