Pese al relato occidental sobre el régimen criminal de Zelenski: Un partido neerlandés cuestiona el origen de su fortuna (850 millones de dólares)

Vladímir Zelenski

Internacioanl
Espacios Europeos (27/4/2022)
El partido conservador y populista de derecha de los Países Bajos, Foro para la Democracia (FvD), se interesó por el origen de la fortuna del presidente ucraniano Vladímir Zelenski que, según los datos proporcionados por la misma organización, asciende a 850 millones de dólares. Sin embargo, la cifra no ha sido confirmada oficialmente.



Lavrov: “Si depende de Rusia, no habrá guerra”

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, antes de su reunión en Ginebra, Suiza, 21 de enero de 2022.Alex Brandon/AP.

Internacional
Espacios Europeos (28/1/2022)
No queremos la guerra, pero tampoco permitiremos que se ignoren nuestros intereses”, declaró.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, concedió este viernes una entrevista a medios rusos para abordar los temas relacionados con la política exterior que actualmente están sobre la mesa.

El jefe de la diplomacia rusa mantuvo una conversación con 4 emisoras de radio: Sputnik, Ejo Moskvi, Komsomólskaya Pravda y Govorit Moskvá.

“No queremos la guerra”
Ante todo, el ministro subrayó que “si depende de Rusia, no habrá guerra”. “No queremos la guerra, pero tampoco permitiremos que se ignoren nuestros intereses“, declaró, agregando que no puede decir que las conversaciones con Occidente hayan terminado.

Más tarde, Lavrov reafirmó que si depende de Moscú “no habrá guerra“, sin embargo, no descartó que “alguien quiera provocar una acción militar“. “El régimen de Kiev no controla un gran número de tropas (según Occidente, unas 100.000 en la línea de contacto, creo), y el régimen de Kiev no controla a una gran parte de estas personas armadas. Una parte importante de las unidades presentes allí son antiguos batallones de voluntarios, actuales batallones de defensa territorial, unidades de resistencia popular. […] Ya se les están dando sistemas antiaéreos y se les anima a llevar rifles de caza, porque no hay suficientes sistemas antiaéreos para todos: es simplemente una psicosis militarista”, detalló.

De acuerdo con el jefe de la diplomacia rusa, Estados Unidos está utilizando al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, para aumentar las tensiones en torno a Rusia. “Zelenski y su régimen son utilizados, en primer lugar, por EE.UU., para aumentar las tensiones atrayendo a sus ‘cosacos’ en Europa, que les siguen el juego en sus esfuerzos rusófobos“, afirmó.

Subrayó  que “el principal objetivo de Washington en este caso no es en absoluto el destino de Ucrania: para ellos es importante escalar las tensiones en torno a la Federación Rusa para cerrar el tema y luego tratar con China, como escriben los propios analistas políticos estadounidenses”. “Cómo quieren ‘cerrarlo’, no me lo puedo imaginar. Si queda algún tecnólogo político razonable, debe entender que este es un camino a ninguna parte“, añadió.

“Hemos recibido respuestas al estilo occidental”
Hemos recibido respuestas al estilo occidental, que son turbias“, agregó, comentando las respuestas recibidas este miércoles de la OTAN y EE.UU. a las propuestas rusas de las garantías de seguridad.

En el contexto del documento de la OTAN, la respuesta de EE.UU. es casi un dechado de decencia diplomática, la respuesta de la OTAN está tan ideologizada, ‘respira’ tanto la singularidad de la Alianza Atlántica, su especial misión, que me avergoncé un poco de los que escribieron los textos, señaló.

Además, apuntó que Rusia ya está trabajando en un estudio interdepartamental sobre la respuesta de Washington y la OTAN a las propuestas de Moscú, recordando las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, quien afirmó que, si fracasan los intentos de Rusia por acordar unos principios de seguridad en Europa, mutuamente aceptables, Moscú tomará medidas de respuesta, que pueden ser muy variadas, y la decisión se tomará sobre la base de propuestas militares.

Naturalmente, otros organismos también participarán en la preparación de estas propuestas. Al menos ahora hay un estudio interdepartamental de las respuestas que hemos recibido de EE.UU. y la OTAN. Casi todo el mundo conoce ya su contenido”, dijo.

“No podremos aceptar excusas sobre la indivisibilidad de la seguridad”
Lavrov
destacó que Moscú necesita una respuesta clara de Occidente sobre las garantías de la seguridad y no excusas. “Insisto una vez más: la respuesta que recibimos, la estamos estudiando ahora. Ya hemos expuesto las primeras evaluaciones. No puede satisfacernos en absoluto en la cuestión principal: ¿por qué Occidente no cumple sus compromisos sobre la indivisibilidad de la seguridad e ignora nuestros intereses, aunque estén muy abierta y claramente expuestos?”, afirmó.

Nos concentraremos en obtener explicaciones. Y no podremos aceptar excusas sobre la indivisibilidad de la seguridad“, subrayó.

Asimismo, el ministro aseguró que las propuestas de seguridad, que fueron presentadas en diciembre por Rusia a EE.UU. y a la OTAN, no son inalcanzables. “Solo pueden ser inalcanzables si el experto que las evalúa asume que ‘Bueno, los estadounidenses ya han tomado todo lo que les rodea, ¿por qué hacen más alboroto y se ponen nerviosos aquí? Aguanten con lo que tienen y manténganselo al mínimo’“, apuntó, añadiendo que Rusia quiere que Occidente “trabaje honestamente” con Moscú.

Las propuestas de Rusia de las garantías de seguridad no son un ultimátum, pero Moscú no permitirá que los países occidentales eludan sus compromisos de seguridad de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), señaló.

Occidente “saca” solo lo que quiere de las disposiciones de la OSCE
Al mismo tiempo, Lavrov declaró que Occidente “saca” solo lo que quiere de las disposiciones de la OSCE sobre la indivisibilidad de la seguridad. Detalló que en el 2010 en Astaná (ahora Nursultán, Kazajistán), y antes, en 1999, en Estambul (Turquía), “todos los presidentes y primeros ministros de los países de la OSCE firmaron un paquete que contenía principios interrelacionados para la indivisibilidad de la seguridad”.

“Occidente ‘saca’ solo un eslogan de este paquete: ‘Cada país tiene derecho a elegir sus aliados, a elegir alianzas militares‘”, subrayó, agregando que en estas palabras “está la condición y la obligación de cada país, a la que se han apuntado los occidentales: no reforzar su seguridad a costa de la de los demás”.

Soldados rusos en el aeropuerto de Almatý, Kazajistán.
Ministerio de Defensa de Rusia / Sputnik

El ministro de Asuntos Exteriores reveló que Moscú tiene la intención de enviar este viernes a los países occidentales una petición sobre el cumplimiento de sus compromisos en la organización. “Hoy envío una petición oficial a todos mis colegas con un llamamiento directo para que expliquen formalmente cómo van a aplicar en las actuales condiciones históricas los compromisos que sus países han firmado al más alto nivel“, dijo.

Nuevas sanciones contra Moscú “equivaldrán a la ruptura de las relaciones”
Respondiendo a una pregunta sobre la posible introducción de nuevas sanciones contra Moscú, por parte de EE.UU., incluyendo sanciones personales contra los dirigentes rusos, Lavrov subrayó que esta medida equivaldría a una ruptura de las relaciones entre ambos países.

En cuanto a las amenazas de imponer sanciones, se les ha dicho a los estadounidenses, incluso en los contactos entre los presidentes, que ese paquete […] bien acompañado de un bloqueo completo de los sistemas financieros y económicos controlados por Occidente [para Rusia], equivaldrá a la ruptura de las relaciones. Eso se dijo sin rodeos, y creo que ellos lo entienden“, declaró.

“Proponemos anular todo lo que ha sucedido”
Refiriéndose a las dificultades en el trabajo de las misiones diplomáticas de Rusia y Estados Unidos, el ministro reveló que Moscú había propuesto a Washington “anular” todas las cuestiones controvertidas relativas a la propiedad diplomática y al número del personal diplomático. Según el ministro, el tema se discutió durante una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que se celebró este mes en Ginebra.

Proponemos anular todo lo que ha sucedido –empezando por la fea y mezquina jugada del premio Nobel [Barack] Obama– para cancelar todo lo que empezó con eso y lo que le siguió. […] Ahora hay una negociación directa por parte de los estadounidenses”, señaló, agregando que “debería haber otra reunión en las próximas 2 semanas“.

Durante la jornada anterior, Lavrov celebró una rueda de prensa, en la que declaró que la respuesta de EE.UU. a las propuestas de seguridad formuladas por Moscú no contiene una “reacción positiva” a la cuestión principal: la no expansión de la OTAN hacia el este y el no despliegue por parte de la Alianza de armas de ataque que puedan amenazar a Rusia. El ministro recalcó que el presidente ruso, Vladímir Putin, va a tomar la decisión sobre los futuros pasos de Rusia respecto a las respuestas de EE.UU. y la OTAN.

Sus comentarios llegaron después de que este miércoles el embajador de EE.UU. en Rusia presentara por escrito a la Cancillería rusa la respuesta de Washington a las propuestas de Moscú.

Fuente: Actualidad.rt.

N. de la R:
Con la finalidad de contribuir a entender lo que sucede y lo que se oculta tras el “conflicto ucraniano” –más bien de Estados Unidos-Rusia- vamos a recoger opiniones de partidos políticos, instituciones, medios de comunicación y analistas políticos.
Comenzamos con un texto de Podemos, después otro con las declaraciones de José Manuel Albares, y hoy cona las realizadas por el Ministro ruso de Asuntos Exteriore, Serguéi Lavrov.



Estados Unidos cierra consulados de Rusia en varias ciudades

Consulado de Rusia en San Francisco.

Estados Unidos/Rusia
Espacios Europeos (2/9/2017)
Hace unos días, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció el cierre de varias instalaciones consulares de Rusia en distintas ciudades del país. La decisión de suspender las actividades del Consulado de la Federación de Rusia en San Francisco, Washington y Nueva York, parece ser el comienzo de una nueva fase encaminada a conseguir un enfrentamiento más directo.

A pesar de que fue Estados Unidos quien comenzó la expulsión de diplomáticos rusos de su país, ahora trata de justificar la decisión de reducir instalaciones consulares rusas, aludiendo a la



Obama y Putin: No los une el amor… sino el espanto

Vladimir Putin y Barack Obama.

Vladimir Putin y Barack Obama.

Internacional
[FV] Diario el Peso (26/9/2016)
Obama y Putin siguen distanciados y no pudieron llegar a un acuerdo en varios temas conflictivos, entre ellos la guerra Siria y la situación de Ucrania. La reunión que se extendió durante 90 minutos en la ciudad de Hangzhou, en el este del país, donde concluyó la cumbre del G20 fue infructuosa.

“En vista de los problemas existentes en la confianza mutua, las negociaciones fueron duras”, reconoció el propio Obama tras el primer encuentro que tuvieron ambos mandatarios en meses.

Fuentes cercanas aseguraron que la conversación fue intensa, duró más de lo previsto y se centró en Siria y Ucrania. Para el mandatario estadounidense, la clave radica en un alto el fuego “que nos permita centrar nuestra atención en nuestros enemigos comunes, como el Estado Islámico (EI) o (el Frente) Al Nusra”,



Países de la ´coalición  internacional´ critican a Rusia por atacar posiciones del EI

Aviones Rafale del Ejército del Aire de Francia atacan posiciones sirias

Aviones Rafale del Ejército del Aire de Francia atacan posiciones sirias

Internacional
espacioseuropeos (2/10/2015)
La desinformación y la hipocresia diplomática son dos pilares importantísimos en la actual crisis siria. Un ejemplo lo enemos en lo que se refiere a la presencia militar de Rusia en Siria, atacando aviones rusos posiciones del Ejército Islámico. Si Francia o cualquier otro país de la llamada ´coalición internacional´ bombardean, la mayoría de los medios de comunicación occidentales no son excesivamente críticos, pero si lo hace Rusia es otra cosa. Todos se unen para pedir que cesen los bombardeos de la aviación rusa que, casualmente, siempre son contra iviles, según informan esos medios. Que sepamos, cazas de combate rusos han atacado al menos cuatro objetivos militares del EI en Siria.



Rusia apuesta por una zona de libre comercio entre la UE y Unión Económica Euroasiática  

La Unión Económica Euroasiática

La Unión Económica Euroasiática

Rusia/Unión Europea
espacioseuropeos (23/11/2014)
El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea y EEUU, del que se guarda un insumida silencio, está quizás dando sus últimos retoques a espaldas de la ciudadanía europea. Los perjuicios para la población de la UE los hemos señalado en más de una ocasión, con la exclusiva intención de informar y provocar la discusión sobre su contenido, al menos del que se conoce.

Pues bien, ahora Rusia pretende algo similar, aunque con formato diferente, y



DE G8 a G7: el G7 suspende reuniones con Rusia y amenaza con sanciones económicas

Serguéi LavrovInternacional
espacioseuropeos (25/3/2014)
La UE y Estados Unidos siguen en su plan de sanciones contra Rusia. Entre tato, Moscú, en previsión de que esas sanciones sean efectivas y fuertes, busca privilegiar a otros socios económicos.

De momento, el G8 se ha transformado y se convierte en G7. Los siete países más industrializados del mundo (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), en la reunión mantenida en La Haya, han estudiado varias posibilidades para sancionar a Rusia, sin que esas medidas perjudiquen en demasía a los miembros del G7. De momento, han amenazado a Rusia con esas “posibles medidas”, siempre y cuando la escalada de la tensión persista.

En un comunicado de prensa, emitido al final de la reunión de La Haya, se dice que “Estamos dispuestos a reforzar las acciones, incluyendo



Rusia despliega Misiles en su Frontera Sur

Internacional
[SEPA/FV] Diario El Peso (13/11/2012)misiles-rusos
En el marco de la escalada de tensión que se está produciendo en oriente medio, Rusia ha decidido desplegar en su frontera sur al quinto regimiento de misiles antiaéreos S-400 al menos durante lo que resta del año. Así lo ha informado el Ministro de Defensa del país.

“Conforme al plan de rearme de las tropas de la Región Militar del Sur, antes de que finalice el año y con el fin de proteger el espacio aéreo de la Federación de Rusia se desplegará un regimiento de misiles S-400, que sustituirá al sistema de misiles antiaéreos S-300 “, señaló el coronel Ígor Gorbul, portavoz de la región Militar del Sur.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal