por Espacios Europeos | May 10, 2017 | Internacional, Portada

Donald Trump quiere acabar con el Ártico.
Internacional
Espacios Europeos (10/5/2017)
Greenpeace ha lanzado una campaña internacional, en la que nos recuerda que en el Ártico vuelve a estar amenazado. Y es que el Presidente de EE. UU., Donald Trump, quiere abrir el Ártico a las empresas petroleras estadounidenses. (más…)
por Espacios Europeos | May 22, 2016 | Internacional, Portada
Bolivia
Andrés Soliz Rada (22/5/2016)
La nacionalización de un recurso estratégico es el punto más alto del enfrentamiento de un país atrasado con el poder mundial. Las formas de nacionalizar abarcan desde la expulsión o expropiación de la transnacional hasta el control mayoritario de los commodities que permita al gobierno rebelde retener el excedente al máximo posible.
La opción dependerá de la situación geopolítica de la región, de la correlación de fuerzas en lo interno, de la capacidad de conseguir aliados y de conformar una empresa capaz de manejar el emprendimiento. Si la nacionalización fortalece la soberanía del Estado e incrementa sus ingresos habrá cumplido sus iniciales objetivos.
Antes de la tercera nacionalización de los hidrocarburos, el 01-05-06, Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL), rebajó la tributación en los megacampos de gas del 50 al 18 % (Ley de (más…)
por Espacios Europeos | Dic 25, 2015 | Internacional, Portada
Internacional
espacioseuropeos (25/12/2015)
Una nueva investigación del medio InsideClimate News, ganador del Premio Pulitzer, señala que casi todas las principales empresas estadounidenses y multinacionales de gas y petróleo ya sabían en 1977 del impacto de los combustibles fósiles en el cambio climático. Artículos de investigación anteriores de InsideClimate News y de Los Angeles Times revelaron que científicos de Exxon sabían sobre el cambio climático en 1977 y durante décadas, Exxon ocultó sus propias conclusiones de que la quema de combustibles fósiles provoca el calentamiento global, altera el clima y es causa del deshielo en el Ártico.
Ahora, documentos internos obtenidos por InsideClimate News revelan que toda la industria del gas y el petróleo tenían informaciones similares. De 1979 a 1983, el American Petroleum Institute, un grupo comercial de la industria del gas y el petróleo, creó un equipo operativo para vigilar e intercambiar datos de investigación sobre el clima. El equipo estaba integrado por (más…)
por Espacios Europeos | Abr 5, 2015 | España, Portada
Medio Ambiente/Ecología
espacioseuropeos (5/4/2015)
La Administración Obama ha dado permiso a la multinacional del petróleo Shell para perforar en el mar de Chukchi, en aguas de Alaska. Con toda seguridad Shell comenzará a extraer petróleo del Ártico este verano.
La ONG Greenpeace comenta en su página de Internet que “este anuncio se da el mismo día en el que EE.UU. hacía pública su estrategia contra el cambio climático de cara a la reunión que tendrá lugar en París a finales de año (…) Por un lado Obama habla de recortar emisiones y por otro facilita al gigante del petróleo a ir a la última frontera del hielo a extraer más combustibles fósiles que están causando el cambio climático. No se puede jugar a dos bandas con el clima”. (más…)
por Espacios Europeos | Nov 7, 2013 | Internacional, Portada
Nigeria (África)
espacioseuropeos (7/11/2013)
Un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI) ha cargado con dureza contra las grandes compañías petroleras por falsear la verdad en relación con los vertidos de petróleo que se han producido en el Delta de Níger. Según el estudio, la verdadera causa de muchas de las pérdidas de crudo es la corrosión de las tuberías y no los sabotajes como quieren hacer creer empresas como la Shell. Además, el documento señala que las promesas de limpieza llevadas a cabo por las multinacionales han quedado totalmente desacreditadas, recoge la BBC. (más…)