Fátima Mernissi y los 11 rasgos de su islamismo burgués

Islam

Islam

Sin Acritud…
Nazanin Armanian (10/8/2016)
A pesar de sus pretensiones aglutinadoras y universalistas, las religiones no dejan de ser ideologías elaboradas en defensa de los intereses  de  determinados grupos étnicos, clases e incluso géneros. Y el enfoque con el que la destacada socióloga marroquí, Fátima Mernissi, trata la situación de la mujer en los textos sagrados del Islam y en algunos países musulmanes, también es un enfoque ideológico. Dado que abundan los elogios hacia la figura y el trabajo de Mernissi, no estaría mal echar una mirada crítica-constructiva (sin que pretenda ser un análisis) a algunas de sus tesis.

Lo que se destaca de sus obras:
1. Un doble y contradictorio discurso, en el que en algún momento aboga por el laicismo como el paso imprescindible para la consecución de derechos de la mujer, y en otros, agita la bandera del llamado “ feminismo ¿Islámico?”, enlazando dos conceptos incompatibles.

2. Dan la impresión de ser respuestas defensivas al desprecio que han sufrido las naciones musulmanas por los países cristiano-occidentales, durante dos grandes agresiones culturales-ideológicas hacia su identidad: el ‘orientalismo’ y el ‘Choque de Civilizaciones‘, ambas elaboradas para justificar el dominio del imperialismo sobre



Peligro: ¿El Fin de los Antibióticos?

 Desde finales de la década del 80 prácticamente no se han descubierto nuevos antibióticos


Desde finales de la década del 80 prácticamente no se han descubierto nuevos antibióticos

Sin Acritud…
Vanina Lombardi  (4/8/2016)
Desde fines de la década de los 80 no se desarrollan nuevos antibióticos más poderosos, lo que generó un vacío frente a la aparición de bacterias cada vez más resistentes que reducen las posibilidades de tratamiento en pacientes infectados.



Trece años sin José Couso

José Couso Permuy

José Couso Permuy

Sin Acritud…
Rafael A. Permuy López (8/4/2016)
Siempre pienso que, desde hace trece años, a mi familia y a mi mismo, nos roban el mes de abril, y perdonadme que parafrasee al maestro Sabina… Desde hace esos trece años, el fatídico mes llega para recordarnos una irreparable pérdida y dolorosísima… la de José Couso Permuy , mi querido sobrino, que nos fue “robado” de una manera increíble, cuando cumplía con su deber, informando sobre la guerra de Irak, desde su habitación del Hotel Palestina  de Bagdad.



Refugiados: Lo peor está por llegar. Dossier

Refugiados: Es una vergüenza ser europeo

Refugiados: Es una vergüenza ser europeo

Sin Acritud…
G. Buster (4/4/2016)
El lunes 4 de abril comenzarán las expulsiones de refugiados en Grecia a Turquía. El viernes 30 de marzo, en una sesión de urgencia que recordó los debates sobre el rescate de la UE por su chapucería reglamentaria, el parlamento griego aprobó la nueva ley sobre inmigración ilegal que incorpora los términos del acuerdo UE-Turquía del 19 de marzo y declara a Turquía “país seguro” para los refugiados.

¿Qué ha ocurrido en estos 15 días de preparación de las condiciones del Acuerdo, de cuyo éxito depende en buena medida la legalidad del mismo, según ACNUR, UNICEF y las ONGs humanitarias sobre el



Los medios de comunicación como productores de sentido [1]

CanillitasSin Acritud…
Alberto Buela (8/3/2016)
Hay dos clases de ignorancia, enseña Sócrates al bello Alcibíades: una consiste en creer saber lo que  no se sabe y otra, en no saber algo y darse cuenta de ello. Esta última es la nos permite avanzar en el conocimiento de uno mismo y de las cosas y la primera nos transforma en necios.

El no saber y creer que se sabe es lo que produce el error y la equivocación, mientras que el no saber algo y darse cuenta lo evita pues preguntamos al que sabe.

La hegemonía que ejercen sobre nuestras conciencias los mensajes mass mediáticos nos han transformado en necios, pues a diario, veinticuatro horas sobre veinticuatro, nos convencen de cómo se piensa, qué se piensa, dónde se piensa, quiénes piensan y para qué se piensa.

Hoy el hombre cree saber lo que no sabe e ignora lo que debe saber. Así, cree saber que fueron seis millones los muertos en los campos de concentración, cuando esa cantidad de hebreos no había en toda Europa e ignora el holodomor ucraniano del 33 al 35 que dejó diez millones de muertos cristianos.



Julian Marías y el Panhispanismo

Julián Marías, filósofo.

Julián Marías, filósofo.

Sin Acritud…
Pedro Godoy (16/2/2016)
Aquí si nos referimos a la filosofía, lo habitual es que visualicemos a la Grecia clásica. Si se ahonda aparecen sólo apellidos europeos, particularmente, alemanes, franceses y británicos. Ni por casualidad asoman los filósofos españoles y menos los hispanoamericanos. A nuestra América se le juzga filosóficamente castrada.

Por ese motivo pecamos de extravagantes quienes justipreciamos el aporte filosófico del ibérico Julián Marías. Fallece el 12.12.05, sin embargo, perdura su obra. Se estima transparente y con intencionalidad patriótica. Lo patrio en su concepción, cubre la Hispanidad que es bicontinental. Coincide en tal enfoque con



Ernesto Gutiérrez Astorga, falangista

Estación de RENFE la Tablada

Estación de RENFE la Tablada

Sin Acritud…
Aniceto Setién (12/2/2016)
Las circunstancias que forman cada tipo de contexto son por lo general muy específicas. Si bien pueden repetirse en otros momentos o lugares, es casi imposible que todas ellas se agrupen del mismo modo, y también que generen exactamente los mismos resultados. Las circunstancias que confluyeron en Tablada el 17 de noviembre del año pasado, que por sí solas no tienen prácticamente nada de extraordinario, se aliaron para dar lugar a esta historia entrañable, surrealista y completamente cierta.

Hay gente del Real Madrid (o del Osasuna), partidarios del reiki y hasta fervorosos consumidores de preparados homeopáticos. [cl-



¿Por qué es tan importante priorizar la cuestión de la guerra?

Niños vietnamitas protegiéndose de la violencia en la Guerra de Vietnam.

Niños vietnamitas protegiéndose de la violencia en la Guerra de Vietnam.

Sin Acritud…
Cordura (1/2/2016)
Hoy, 30 de enero, aniversario de la muerte de Gandhi, está declarado Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Parece un momento oportuno para recordar, a niños y adultos, por qué la guerra es lo peor, y aún más cuando la que prevalece es la guerra de agresión.

Con el pretexto de un oscuro terrorismo de cuño novedoso, los poderes terrenales nos vienen acostumbrando sutilmente a una dinámica de guerra. Se trata, nos dicen, de defender nuestra seguridad y preservar “nuestro modo de vida”. También, aunque cada vez más secundariamente, se apela a proteger los derechos humanos de otros pueblos (que acaban siendo, paradójicamente, las primeras víctimas de nuestras guerras). Pero sobran las evidencias para saber que son justificaciones de la guerra imperialista. Lejos



La tragedia de España (I): El único y premoderno referente identitario

EspañaSin Acritud…
Cordura (18/1/2016)
Con la “cuestión territorial” nuevamente en el candelero, conviene recordar que la problemática de España es hija de su historia. Para ello, actualizamos aquí un texto que en su versión original ya vio la luz hace casi una década. El asunto es tratado en términos puramente analíticos.

La identidad española tradicional surge con la “Reconquista”, y de mala manera (antes no había identidad unitaria en absoluto; no es



Como si nada

´Como si nada´,  de Mercedes Pérez

´Como si nada´, de Mercedes Pérez

Sin Acritud…
Mercedes Pérez (8/1/2016)
El haiku habita los silencios en los que se escucha la voz de los pájaros o el crujido de los árboles azotados por el  viento. Y es ahí, en ese pequeño gran vacío repleto de sentido, donde surge la conmoción de la que nace el haiku.

Y sin darnos cuenta, como si nada, el haiku quiebra nuestra mente religándonos con una vía espiritual que se nutre de lo que acontece en la Naturaleza, poniéndonos en contacto con ese potencial de crecimiento tanto individual como colectivo para la tan necesaria transformación.

Hoy en día más que nunca, el haijin ha de actuar con su voz  como guardián del espacio donde el haiku se manifiesta.

Un haijin está enamorado de la Naturaleza ya que es en su seno donde ocurre el momento mágico de la expresión de lo numinoso.

¿Cómo entonces no va a cuidar y defender ese lugar sagrado como un templo que ha de perdurar?

A ello espero contribuir con estos granitos de arena, con estas gotas de agua, con estos haikus.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal