Dudas y certezas respecto a la inviolabilidad de Juan Carlos I

Juan Carlos I y Felipe VI

España
Javier Castro-Villacañas (8/7/2020)
Las exclusivas que viene publicando EL ESPAÑOL, con la reproducción de las declaraciones efectuadas ante la Fiscalía suiza por Dante Canonica, entonces abogado de Juan Carlos I en aquel país, y de Arturo Fasana, la persona que gestionó parte de su fortuna en el extranjero, abren nuevamente el debate jurídico y político respecto a la cuestión de ¿hasta dónde alcanza la inviolabilidad del Rey Emérito?



Juicio al Juicio

España
José Luis Heras Celemín (12/2/2019)
El día 12 de febrero se recuerdan dos hechos: El martirio de Santa Eulalia, patrona de Barcelona a la que la Iglesia dedica el día y a la que torturaron metiéndola desnuda en un tonel lleno de cristales y clavos que echaron a rodar cuesta abajo. Y el discurso que pronunció ese día el presidente Arias Navarro para impulsar lo que llamó ‘el espíritu del 12 de febrero’, en 1974, que propició las reformas hacia la democracia que tenemos.

A partir de ahora, el 12 de febrero se recordará también porque es el día en que empezó un Juicio doble y con mayúscula: El Juicio, o Proceso al Procés, en el que el Tribunal Supremo juzgará a los que organizaron y promovieron el referéndum del 1 de octubre de 2017, suspendido por el Tribunal Constitucional y celebrado de manera ilegal en Cataluña. Y el Juicio al Juicio, o la opinión que se va a formar sobre él.



Impuestos de hipotecas: Tribunal Supremo, no os sometáis a los intereses de los bancos, respetad el artículo 117 de la Constitución Española

Tribunal Supremo

España
Espacios Europeos (23/10/2019)
Cerca de 85.000 firmas lleva la petición en Change.org,  hecha por Antonio Amo Peña, dirigida a Luis María Diez-Picazo Presidente del Tribunal Supremo, La petición dice:

El jueves 18 de octubre la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo estableció que es el banco el que tiene que pagar el impuesto de actos jurídicos por las hipotecas. Esto supondría devolver a millones de ciudadanos (se estima que podrían ser alrededor de ocho millones) un dinero que nunca se nos debería haber cobrado. Sí, yo también tengo una hipoteca y tuve que pagar un impuesto que no debería haber pagado.



El Tribunal Supremo y Oriol Junqueras

Oriol Junqueras,.

España
José Luis Heras Celemín (8/1/2018)
El auto del Tribunal Supremo del 5 de enero de 2018 es como un Regalo de Reyes para la democracia. Guste o no, que opiniones habrá de varios tonos, el auto que firman los magistrados Colmenero Menéndez de Luarca, Jorge Barreiro y Monterde Ferrer supone un chorro de serenidad que apaga convulsiones y da tranquilidad.

En una actualidad en la que abundan las interpretaciones sesgadas de hechos y sentimientos, la tergiversación de los principios que regulan la convivencia, y la ignorancia atrevida de quienes deforman la realidad a su antojo, el auto de la Sala de lo Penal que atiende el Recurso de apelación de la Procuradora López Ariza, en representación de Oriol Junqueras, es, además de un regalo de Reyes, la prueba palpable de que el Estado de Derecho que disfrutamos es real y funciona. 



Audio y resumen de la Tertulia Espacios Europeos correspondiente al 10 de junio

De izquierda a derecha, Rafael Permuy, Zahra Ramdán, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

De izquierda a derecha, Rafael Permuy, Zahra Ramdán, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

España
espacioseuropeos (11/6/2015)
A pesar de que lo habíamos anunciado, nuestro colaborador, el periodista David Bollero, no pudo estar ayer en nuestro análisis semanal político y económico, ya que obligaciones profesionales le obligaron a estar presente (en Málaga), siguiendo los posibles pactos entre distintas formaciones políticas. Eso sí, estuvieron en la tertulia, Zahra Ramdán, presidenta de AMSE (Asociación de Mujeres Saharauis en España); Rafael Permuy, militar, historiador y periodista, además de primer portavoz en el ´caso Couso´, y tío carnal de los hermanos Couso; Javier Martínez y Eugenio Pordomingo.



El Tribunal Supremo decide no descontar las condenas cumplidas en Francia a los presos etarras

El etarra Kepa Pikabea (Ministerio del Interior)

El etarra Kepa Pikabea (Ministerio del Interior)

España
espacioseuropeos (13/1/2015)
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado –con criterio general- que las condenas cumplidas en Francia o en cualquier otro país de la Unión Europea por etarras no deben ser restadas a las impuestas en España. En la actualidad hay 80 presos de ETA que no podrán “tener rebajas” en sus condenas por los años pasados en cárceles francesas.

La decisión del TS lo ha sido por nueve votos frente a seis, quedando así desestimado el recurso del histórico etarra Kepa Pikabea Ugalde contra la negativa de la Audiencia Nacional de descontarle una condena de 10 años que ha cumplido en Francia.

Con toda seguridad la decisión del TS obligará a revisar la situación carcelaria de casi cincuenta presos de ETA y, sobre todo, las excarcelaciones y reducciones de condenas que fueron acordadas por la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional. En concreto, esa decisión fue tomada contra los etarras Francisco Múgica Garmendia, ‘Pakito’; Santiago Arrospide Sarasola, ‘Santi Potros’; Rafael Caride Simón y Alberto Plazaola Anduaga



El Fiscal Villarejo ratifica su denuncia por corrupción ante un CGPJ que ha infringido la ley por su retraso y dilación

Ex fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo

Ex fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo

España
espacioseuropeos (3/12/2014)
El ex fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, se ratifica en la denuncia que presentó ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en forma de derecho de petición, y en la que señala a 7 jueces del Tribunal Supremo y 6 abogados de la trama Gürtel que comparten aulas y remuneraciones de empresas privadas y públicas. Además de esa “contaminación“, reclama investigar el posible conflicto de intereses por haber cobrado dinero de sociedades de formación jurídica patrocinadas por



Audio de la Tertulia Espacios Europeos correspondientes al martes 8 de julio

De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas. Weja Cjicampo, Javier Martínez, Eugenio Pordomingo, Javier Perote y José Manuel González Torga

De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas. Weja Cjicampo, Javier Martínez, Eugenio Pordomingo, Javier Perote y José Manuel González Torga

España
espacioseuropeos (9/7/2014)
Eugenio Pordomingo, Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez, José Manuel González Torga y Weja Chicampo pusieron ayer martes su voz, su información y sapiencia al servicio de nuestros oyentes. La Tertulia Espacios Europeos se escucha en Radio Espacios Europeos, en el digital espacioseuropeos, y en CVBradio. Todas las tertulias quedan guardadas, almacenadas, en nuestra Fonoteca.



…y yo el primero por la senda constitucional

España
DiegoCamacho (7/12/2013)
constitucionContemplar como los políticos celebran el aniversario de la Carta Magna provoca, en la mayoría de los casos, una mezcla de indignación y de vergüenza ajena, similar a la que debieron sentir los liberales que siguieron a Riego cuando proclamó la Constitución de 1812, y Fernando VII dijo aquello de “marchemos francamente y yo el primero por la senda constitucional”, mientras apresuraba a su primo Luis XVIII para que invadiera España cuanto antes.

El Presidente del Gobierno dice que para cambiar la Constitución no hay suficiente consenso. Con lo fácil que le ha resultado encontrarlo para someter el CGPJ al poder de los partidos, continuando así por la senda inconstitucional, iniciada por el PSOE, contra la independencia del poder judicial. Mientras, su ministro de Hacienda intenta embridar a la Agencia Tributaria y convertirla en otro tentáculo del ejecutivo



Varapalo al el ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón: el Tribunal Supremo anula el indulto a Ramón Ríos Salgado, el conductor kamikaze de Valencia que mató a una persona

España
espacioseuropeos (8/11/2013)

Alberto Ruiz-Gallardon

Alberto Ruiz-Gallardon

La decisión del Tribunal Supremo de anular el indulto al conductor kamikaze de Valencia que mató al joven Ramón Ríos Salgado y causó graves heridas a su novia. El trágico desenlace aconteció en el año 2003 en Polinyà de Xúquer (Valencia). El conductor fue condenado a 13 años de prisión por circular durante 5 kilómetros en dirección contraria cuando circulaba por la A-7. A consecuencia de su temeraria, negligente y disparatada acción chocó contra otro vehículo que circulaba correctamente, matando a su conductor, el joven José Ortega Dolz.

Ahora el pleno de la sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado el indulto acordado por el Ejecutivo en diciembre del pasado año y le da tres meses de plazo para proponer un “nuevo indulto”, subsanando los defectos formales cometidos. La ponencia del magistrado Carlos Lesmes, que se inclinaba por rechazar el recurso de la familia del fallecido, no ha prosperado al no reunir los apoyos necesarios. La mayoría de los magistrados de la sala ha considerado arbitraria la decisión del Gobierno de España. El TS ha estimado que el indulto del gobierno fue “arbitrario”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal