De izquierda a derecha, Rafael Permuy, Zahra Ramdán, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez
De izquierda a derecha, Rafael Permuy, Zahra Ramdán, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

España
espacioseuropeos (11/6/2015)
A pesar de que lo habíamos anunciado, nuestro colaborador, el periodista David Bollero, no pudo estar ayer en nuestro análisis semanal político y económico, ya que obligaciones profesionales le obligaron a estar presente (en Málaga), siguiendo los posibles pactos entre distintas formaciones políticas. Eso sí, estuvieron en la tertulia, Zahra Ramdán, presidenta de AMSE (Asociación de Mujeres Saharauis en España); Rafael Permuy, militar, historiador y periodista, además de primer portavoz en el ´caso Couso´, y tío carnal de los hermanos Couso; Javier Martínez y Eugenio Pordomingo.

Tras un repaso a los casos más importantes que acucian a la ciudadanía española y europea, entre los que destacan las lúgubres declaraciones del Círculo de Empresarios,  declarando que a los jóvenes sin formación hay que pagarles menos que el Salario Mínimo Interprofesional, y el resto en “especies”, comenzó la tertulia. Pordomingo y  Martínez sacaron a colación la nueva vuelta de tuerca del FMI, comandado por la francesa Christine Lagarde, a la que el director del programa calificó como  ´Christine Lagarta´. Esas medidas son, ni más ni menos, que subir el IVA, recortes salariales y copago sanitario y educativo. El llamado ´acuerdo salarial´ logrado entre UGT, CC. OO., CEOE y Cepyme fue otro de los “escándalos” que se comentó en la tertulia.

Sobre el asesinato de José Couso en Bagdad en plena invasión de Estados Unidos, periodista español que se encontraba alojado, junto a compañeros de varios países, en el Hotel Palestina, cuyas coordenadas conocía el ejército invasor. Frene a ese hotel se situó un carro de combate estadounidense que permaneció durante casi diez minutos, supuestamente, preparando el disparo que hizo tras consultar con sus mandos.  Rafael Permuy comentó que tanto el PP como el PSOE han pretendido engañar a la familia Couso, pero han dado en “hueso duro”, dijo. “Otros medios de comunicación árabes también fueron atacados”, afirmó Permuy.

Tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Supremo dieron la razón a la familia Couso, solamente la Fiscalía estuvo en contra. Hay que recordar –dijo Permuy– que el entonces Fiscal General Candido Conde-Pumpido, visitó Estados Unidos, aunque todavía no sabemos a qué fue.

Ahora, sin embargo, el Supremo ha obligado a la Audiencia Nacional a archivar la causa, “pero la familia Couso no vamos a cejar en conseguir que la verdad salga a la luz”, afirmó Permuy, al que no se le olvidó mencionar la extraordinaria labor del juez de la AN, Santiago Pedraz. El objetivo es sentar en el banquillo a los militares que mataron a José Couso.

Una vez más, salió a relucir la “pérdida de soberanía” que padece España debido sobre todo a la “gestión” del PP y PSOE. 

Zahra Ramdán, comenta la situación de la saharaui Takbar Haddi, en huelga de hambre indefinida en la, que lleva casi un mes, ante el Consulado de Marruecos en España, en las Palmas de Gran Canaria, situación que los analistas de la tertulia consideran vergonzosa, como lo ha sido también la entrega a Marruecos del territorio del Sáhara Occidental, con la ayuda o presión de Francia y Estados Unidos. La postura francesa fue muy criticada por los asistentes, pues desde siempre Francia ha estado apoyando a Marruecos y en contra de que el pueblo saharaui sea libre e independiente.

Con motivo de la manifestación ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, convocada por CEAS, Pordomingo hizo mención a la excelente labor que desarrolla José Taboada, presidente de esa asociación de apoyo al pueblo saharaui, y a Eugenio Sánchez, comandante de Aviaco y activista en defensa de las reivindicaciones del pueblo saharaui.

Ramdán constató la lamentable situación en la que viven decenas de miles de saharauis en los campamentos de refugiados sin poder pisar su territorio, y la de los que se encuentran el las zonas ocupadas por Marruecos que sufren las presiones de los colonos marroquíes y las vejaciones e ilegalidades de las fuerzas de ocupación.

Asimismo, se informó sobre una reunión que en Bruselas, que va a convocar el eurodiputado Fernando Maura sobre Guinea Ecuatorial, a la que al parecer va a asistir el líder guineano Severo Moto y el actual embajador de Obiang Nguema en Bélgica y Países bajos, Carmelo Nvono Ncá.

Sobre el TTIP (Acuerdo entre EEUU y la UE) analizaremos la decisión del Parlamento Europeo que ha votado en contra de que este “acuerdo a presión” sea debatido.  De esto –por falta de tiempo- se quedó en tratarlo la próxima semana.

Como todos los miércoles, opinión, análisis, información, investigación y debate en directo en la Tertulia Espacios Europeos, que se transmite de 18 a 19 horas, a través de Espacios Europeos.Radio en el digital espacioseuropeos, y en Onda Verde. Radio Comunitaria. Todos los programas quedan guardados en nuestra Fonoteca y en Ivoox.

 

 


Etiquetas:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,