El incierto camino de la Unión Europea

Incierto camino de la UEEInternacionalI

Internacional
Hedelberto López Blanch
(26/9/2023)
Resulta ya evidente que la extrema subordinación político-militar de la Unión Europea a los intereses geopolíticos de Estados Unidos para tratar de debilitar a Rusia ha costado a esos países un alto deterioro económico, además del descrédito en la arena internacional.

El diario inglés Financial Times ha calculado que las “sanciones” antirrusas aplicadas por la UE han provocado que las empresas que tenían negocios en Rusia hayan tenido pérdidas por más de 100 000 millones de euros, especialmente las de petróleo y de gas, así como las compañías financieras, aseguradoras, bancos, servicios públicos y de las industrias automovilísticas. (más…)

Los BRICS a más

Los BRICS a más.

Internacional
Xulio Ríos (27/8/2023)
Si algo ha dejado traslucir la cumbre que los BRICS han celebrado en Johannesburgo es la firme voluntad de reactivar su asociación con dos parámetros principales de actuación. En primer lugar, las cuestiones de desarrollo seguirán primando en su agenda; en segundo lugar, los asuntos relacionados con la paz y la seguridad ganarán relevancia en sus posicionamientos. (más…)

Gran coalición y monopolios

Sin Acritud…
Carlos Astiz (1/11/2021)
No es capitalismo filantrópico. Es concentración monopolista.

Tenía razón Edmundo Bal, de Cs, cuando se declaró “indignado” por el reparto de puestos, en diversas instituciones del Estado, entre PP y PSOE, entre la derecha tradicional y los socialistas. Ese vergonzoso (para la democracia) reparto de sillones es una muestra del deficiente estado de libertades que sufrimos. Incluso el diario El Mundo subrayó, sin rubor, que “el acuerdo mete presión al PSOE si quiere controlar el Tribunal Constitucional en 2022”. Solo una democracia de baja calidad y unos medios ya rendidos, sostenidos con nuestro dinero y contra nuestros intereses, pueden soportar la desvergüenza de repartirse, sin luz ni taquígrafos, las Instituciones. (más…)

Era de esperar: el FMI apoya a Obiang Nguema

Teodoro Obiang Nguema con la delegación del FMI en marzo de 2019.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos
(15/12/2019)
La mayor parte de los opositores al dictador guineano Teodoro Obiang Nguema tenían pocas esperanzas de que el FMI prestara atención a sus proclamas, acerca de que esa institución no debía apoyar a la dictadura guineana. Pero una cosa son los deseos y otras las realidades.

A pesar de ser uno de los países de África más ricos –riqueza que no llega a sus ciudadanos -, y con una población que ronda el millón de personas, el dictador Obiang Nguema había solicitado un crédito al FMI debido al colapso de sus finanzas. Y todo parece indicar que el FMI ha sucumbido a esa petición. Se espera que antes, incluso, de que acabe el año el Fondo Monetario Internacional hará pública su decisión de conceder ese crédito (unos 550 millones de euros) a Guinea Ecuatorial. (más…)

El FMI pone en riesgo la lucha contra la corrupción y los abusos sistémicos en Guinea Ecuatorial

Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

Guinea Ecuatorial
spacios Europeos
(25/11/2019)
Ocho organizaciones, entre las que se encuentra Human Rights Watch, reclaman que el FMI debe aplazar el voto sobre el préstamo a Guinea Ecuatorial.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) debería aplazar una votación prevista para diciembre de 2019 sobre un acuerdo de préstamo de 280 millones de dólares para Guinea Ecuatorial, dijeron hoy ocho organizaciones de derechos humanos y buena gobernanza y ocho destacados expertos, en una carta al Directorio Ejecutivo del FMI. El programa que precede al acuerdo de préstamo y las condiciones estipuladas para el préstamo son insuficientes para abordar las violaciones de derechos profundamente arraigadas, la corrupción y la impunidad que lleva aparejada en Guinea Ecuatorial, de acuerdo con los requisitos del FMI. (más…)