La familia de José Couso sigue esperando justicia 17 años después y pregunta dónde están las promesas del gobierno español

José Couso Permuy

España
Espacios Europeos (3/11/2020)
Ya son 17 años los que la familia del periodista José Couso lleva clamando justicia por su asesinato en Irak el 8 de abril de 2003. Ni la justicia ni el Gobierno de España atienden sus denuncias. David Couso, hermano de Jose, compareció hace unos días ante la Comisión de Justicia de Las Cortes Valencianas para «recordar que llevan seis años sin poder recurrir a la Justicia española por el asesinato de un ciudadano español» a causa de la modificación de la Ley Orgánica 1/2014, aprobada durante el gobierno del PP, que «imposibilitaba de facto poder continuar con la investigación que se inició en 2003».



¿El gobierno del cambio…? ¡El gobierno de la traición! Mi decepción es infinita… no me quedan palabras

José Couso Permuy

España
Espacios Europeos (4/3/2020)
Rafael Permuy López, que fuera portavoz de la familia de José Couso –sobrino suyo-, se expresaba así en las redes sociales: “¿El gobierno del cambio…? ¡El gobierno de la traicion..! Mi decepción es infinita… no me quedan palabras”. Y es que el Gobierno de España ha recurrido la sentencia que obliga al Estado a indemnizar a la familia de Couso con 100.000 euros a su viuda y con 41.000 euros a cada uno de sus hijos menores de edad. En enero de este año, la Audiencia Nacional dictó sentencia contra España al considerar que el estado “omitió su deber de brindarle protección diplomática ante Estados Unidos”.



La madre del reportero Couso ni olvida ni perdona: “Antes de morir quiero ver a los tres soldados ante el juez”

La madre de José Couso tiene 74 años. La mujer se mueve en silla de ruedas tras el derrame cerebral que hace cuatro años le provocó una hemiplejia. “Sé que esto no me habría pasado sin tanto sufrimiento padecido”, dice.

España
Espacios Europeos (8/4/2019)
Este domingo se cumplen 15 años de la muerte de José Couso, el cámara de Telecinco fallecido por el ataque de EEUU el 8 de abril de 2003 al hotel Palestina de Bagdad. Allí se hospedaba la prensa internacional que cubría la invasión de Irak. La familia sigue reclamando justicia.



¿Obediencia ciega, sumisión o legalidad vigente?: España va a extraditar a Estados Unidos a un ´hacker´ ruso y al líder de Al Qaeda en el Magreb

USA-España

España/Internacional
Espacios Europeos (24/6/2017)
Los dos últimos Consejos de Ministros nos han llamado la atención, aparte de otros asuntos, por la extradición de Peter Yuryevich, ciudadano ruso, y al argelino Ali Charaf Damache, considerado el líder de Al Qaeda en el Magreb.

En el Consejo de Ministros celebrado el 16 de este mes, aprobó “la continuación del procedimiento de extradición a Estados Unidos del ciudadano de origen ruso Peter Yuryevich Levashov –se encuentra en España en situación de “prisión preventiva”-, por delitos relacionados con fraudes a través de internet”.



El eurodiputado español Javier Couso deja en evidencia a una periodista del canal alemán DW, durante una entrevista sobre Venezuela

Internacional
Espacios Europeos (14/5/2017)
El eurodiputado español Javier Couso, hermano del fotoperiodista José Couso, asesinado en Irak durante la invasión de Estados Unidos y Reino Unido, se enfrentó a una periodista del canal alemán DW, en el trascurso de una entrevista que la cadena germana hacia al político español sobre la situación en Venezuela. El eurodiputado español rebatió los argumentos de la entrevistadora, que más que preguntar emite opiniones.



Trece años sin José Couso

José Couso Permuy

José Couso Permuy

Sin Acritud…
Rafael A. Permuy López (8/4/2016)
Siempre pienso que, desde hace trece años, a mi familia y a mi mismo, nos roban el mes de abril, y perdonadme que parafrasee al maestro Sabina… Desde hace esos trece años, el fatídico mes llega para recordarnos una irreparable pérdida y dolorosísima… la de José Couso Permuy , mi querido sobrino, que nos fue “robado” de una manera increíble, cuando cumplía con su deber, informando sobre la guerra de Irak, desde su habitación del Hotel Palestina  de Bagdad.



La familia de José Couso lleva al Tribunal Supremo el archivo de la causa por el asesinato del reportero

jose-cousoEspaña
espacioseuropeos (13/12/2015)
La familia del periodista José Couso, asesinado en Irak en 2003, durante la invasión de Irak por Estados Unidos, interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra el auto de la Audiencia Nacional que el 25 de noviembre de este año confirmó el archivo del caso.

David Couso, portavoz de la familia, y hermano del reportero que trabajaba como free lance para la cadena Telecinco, anunció hace unos días su nueva acción ante la “impunidad” y la “injusticia” que –según él- se ha impuesto con la derogación, por impulso del PP, de la Justicia Universal, mediante la cual los tres militares estadounidenses que dispararon contra el Hotel Palestina, donde se encontraban varios periodistas de medios internacionales, cubriendo el ataque contra la nación iraquí,  no pueden ser procesados en España.

Según David Couso, el recurso es la “prueba de que no pensamos rendirnos, hagan lo que hagan y pase lo que pase”, a la vez que



Audio y resumen de la Tertulia Espacios Europeos correspondiente al 10 de junio

De izquierda a derecha, Rafael Permuy, Zahra Ramdán, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

De izquierda a derecha, Rafael Permuy, Zahra Ramdán, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

España
espacioseuropeos (11/6/2015)
A pesar de que lo habíamos anunciado, nuestro colaborador, el periodista David Bollero, no pudo estar ayer en nuestro análisis semanal político y económico, ya que obligaciones profesionales le obligaron a estar presente (en Málaga), siguiendo los posibles pactos entre distintas formaciones políticas. Eso sí, estuvieron en la tertulia, Zahra Ramdán, presidenta de AMSE (Asociación de Mujeres Saharauis en España); Rafael Permuy, militar, historiador y periodista, además de primer portavoz en el ´caso Couso´, y tío carnal de los hermanos Couso; Javier Martínez y Eugenio Pordomingo.



Zahra Ramdán, Rafael Permuy, David Bollero, Javier Martínez y Eugenio Pordomingo hoy, en directo, en la Tertulia Espacios Europeos

TertuliaEspaña
espacioseuropeos (10/6/2015)
Zahra Ramdán, presidenta de AMSE (Asociación de Mujeres Saharauis en España); Rafael Permuy, militar, historiador, periodista; David Bollero, periodista; Javier Martínez y Eugenio Pordomingo analizarán hoy, miércoles 10 de junio, el archivo del ´caso Couso´ (José Couso Permuy), por parte de la Audiencia Nacional, obligada por el Tribunal Supremo en base a la nueva ley de Justicia Universal impulsada por el gobierno de Mariano Rajoy. La presencia de Rafael Permuy tío carnal de José  Couso, y primer portavoz de la familia, nos aportará información directa sobre la denuncia ante tribunales internacionales que se está preparando.

La irrupción de Podemos y Ciudadanos en la escena política nacional, con los pactos que se están produciendo para hacer gobernables ayuntamientos y comunidades autónomas, será otro de los temas que ocuparán nuestro espacios de la tertulia de hoy.

No olvidamos la situación de la saharaui Takbar Haddi, en huelga de



Israel y Estados Unidos, siempre son inocentes

Israel-Estados UnidosEspaña
Rafael Permuy (6/6/2015)
¡Maldito mes de abril…! Hoy, mi cabreo, es de antología,… es mayúsculo… Se ha filtrado el resultado del informe oficial de la “investigación”, realizada por Israel, acerca de le muerte de nuestro compatriota, y mi compañero de armas, el cabo de Infantería Francisco Javier Soria Toledo, cumpliendo con su deber en el Líbano, se debió a un “error de cálculo”… eso sí, achacable al escalón mas bajo del personal de la batería de obuses de 155 milímetros que efectuaba los disparos. Nada de responsabilidad, como mínimo, del capitán o de los oficiales subalternos da la unidad. La culpa, de los soldaditos, como siempre.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal